domingo, 13 de julio de 2025

ELECCIÓN EN AMAYUCA, 1740 🌄

🗳️ ELECCIÓN EN AMAYUCA, 1740 🌄

Por Oscar Cortés Palma



📜 Documento en náhuatl colonial con cargos de gobierno indígena

👮‍♂️ Participan CALPULELQUE (guardias de barrio) y TEQUITLAUHTOQUE (mandones)


> Nican ipan altepetl Santiago Amayucan.

Nican ticchihua yn tocabildo, tocentlalillis nican ypampa ynic moyancuiliz yn justicia, aquin quimocuitlahuisque yn totecuiyo Dios, ynic altepetzin yhuan yn totlatocauh señor Márquez.

Yn tehuantin gobernador, alcaldes, regidores principales, calpulelque, tequitlauhtoque.

Nican tiquihquetza yn quiyecanas yn altepetl, totlanequilistica tictlaliya yn totlatocauh yes.

Yehuan tiquipiasque yn altepetl yhuan yn tonantzin santa iglesia.

Nican motecpana yn tlatequipanosque:


Gobernador: Don Marcos Nicolás

Alcalde ordinario: Don Salvador Miguel

Alcalde menor: Don Nicolás Francisco

Regidor mayor: Don Felipe de Santiago

Regidor menor: Don Manuel Antonio

Alguacil mayor: Don Francisco de la Cruz

Topile: Don Rubén

🖋️ Escribano: Don Nicolás López

📅 Año: 1740

---


☀️🌴 TRADUCCIÓN DE ÓSCAR CORTÉS PALMA 🌴☀️

Aquí, en el pueblo de Santiago Amayuca, se realiza nuestro cabildo. Nos reunimos para llevar a cabo la ceremonia de renovación de la justicia, es decir, de quiénes cuidarán de nuestro Señor Dios, del pueblito y del gobernante, el señor Marqués.


Estuvieron presentes: el gobernador, alcaldes, regidores principales, calpulelque (guardias de barrio) y tequitlauhtoque (mandones).


Aquí se levantó (nombró) a quienes dirigirán el pueblo, con pleno consentimiento.


Estos son los encargados del pueblo y de la madrecita, la Santa Iglesia.


Fueron nombrados:


Gobernador: Don Marcos Nicolás

Alcalde ordinario: Don Salvador Miguel

Alcalde menor: Don Nicolás Francisco

Regidor mayor: Don Felipe de Santiago

Regidor menor: Don Manuel Antonio

Alguacil mayor: Don Francisco de la Cruz

Topile: Don Rubén

🖋️ Escribano: Don Nicolás López

📅 Año de 1740

---


🧠 ANÁLISIS

Este documento es relevante porque menciona cargos tradicionales como los calpulelque y los tequitlauhtoque, que estuvieron presentes en la elección, aunque no fueron electos. Cada comunidad conservaba sus formas propias de organización y sus cargos específicos.


📚 Continuamos investigando y difundiendo la historia viva de Morelos.


✍️ Óscar Cortés Palma

#HistoriadelEstadodeMorelos

Secretaría de Cultura de Morelos 

📜 Colegio de Cronistas de los Límites Sur Morelos y Puebla – Casa de Cultura de Tecuán 

---

#HistoriaDeMorelos #Amayuca #CabildoIndígena #Calpuleque #Tequitlatoque #ArchivoGeneralDeLaNación #PueblosOriginarios #NáhuatlColonial #CronistasDeMorelos #HistoriadoresMorelenses

#EleccionesIndígenas #HistoriaIndígena #MéxicoVirreinal

No hay comentarios:

Publicar un comentario