🗳️ MUJER VOTANDO 🗳️
70 AÑOS DEL VOTO FEMENINO EN ELECCIONES FEDERALES
Por Oscar Cortés Palma
En 1955, las mujeres mexicanas votaron por primera vez en unas elecciones federales, eligiendo diputadas y diputados al Congreso de la Unión.
Este 2025 se conmemora el Septuagésimo Aniversario de ese hecho histórico.
📜 El derecho constitucional al voto de las mujeres fue aprobado dos años antes, el 17 de octubre de 1953, cuando el presidente Adolfo Ruiz Cortines promulgó las reformas a los artículos 34 y 115 de la Constitución.
Hasta entonces, solo los hombres podían votar y ser votados. A partir de 1955, las mujeres ejercieron ese derecho a nivel federal en todo el país.
🗳️ ELECCIONES DE 1955 🗳️
Ese año, por primera vez las mujeres del municipio de Axochiapan participaron en una elección federal, tres años antes habían participado en su primera elección municipal.
Es fundamental que las mujeres voten y sean votadas, ya que representan más de la mitad de la población.
🗳️ 1955: LA PRIMERA REGIDORA DE AXOCHIAPAN 🗳️
Con la reforma federal, se promovió que las planillas municipales incluyeran al menos una mujer.
Así fue como en Axochiapan se eligió por primera vez a una regidora mujer, y lo mismo ocurrió en otros municipios del país.
Actualmente, algunas personas impulsan la iniciativa de que algunas presidencias municipales sean encabezadas por mujeres. Me parece positivo:
porque las mujeres son mayoría y porque enriquecen la política.
📋 Resultados de las elecciones municipales de Axochiapan, 1956–1958:
👉🏾 Juan Darío Rosendo Flores (Presidente en 1956, renunció);
👉🏾 Doroteo Quintero Pliego (Presidente 1957–1958, concluyó el periodo);
👉🏾 María Dolores Romero Sanabria (Primera regidora de Axochiapan).
🖼️ Se comparte una fotografía de una mujer de Axochiapan votando en la década de 1960.
📌 Cabe recordar que antes de 1955, el voto femenino ya se practicaba en elecciones municipales en algunos estados del país.
Pero en Morelos, y en general en todo México, fue en 1955 cuando las mujeres participaron por primera vez en elecciones federales.
En esta región, las mujeres siempre han estado presentes en la política comunitaria, aunque no ocuparon cargos como presidentas, siempre han participado en los movimientos registrados en la historia local.
---
✍️ Oscar Cortés Palma
#HistoriadelEstadodeMorelos
Secretaría de Cultura de Morelos
📜 Colegio de #Cronistas de los Límites Sur #Morelos y Puebla - Casa de #Cultura de Tecuán
#VotoFemenino #HistoriaPolítica #Morelos #1955 #Regidoras #PresidentasMunicipales #Democracia #IgualdadDeGénero #HistoriaMorelos#HistoriaMorelense
No hay comentarios:
Publicar un comentario