📜 TLALTIZAPÁN, 1740. ELECCIÓN EN NÁHUATL 📜 Texto original paleografiado por Oscar Cortés Palma:
Nican ipan altepetl san Miguel Tlaltizapan, otimocentlalique, otimononosque inic tiquixquetza in aquin mochihuas Gobernador iuan in aquinque quimopalehuilisque inic ipan motlatoltisque Santa Madre Iglesia iuan in tlacalaquiltzin tohuei tlatocatzin Señor Rey, Señor Marqués iuan icohuatequitl [niscate, ilegible ] tlatequipanosque ipan inic xihuitl.
🌴☀️ TRADUCCIÓN: ÓSCAR CORTÉS PALMA 🌴☀️
Aquí en el pueblo de San Miguel Tlaltizapán, nos congregamos y deliberamos sobre cómo elegiremos a quien se convertirá en gobernador, y se nombraron a quienes le ayudarán, bajo las palabras de la Santa Madre Iglesia y en tributo a nuestro gran gobernante, el Rey, al señor Marqués, y para dirigir el trabajo comunitario que se realizará este año.
👑 Se eligieron los siguientes cargos:
▪️ Don Andrés de Santiago, Gobernador
▪️ Salvador Cayetano, Alcalde
▪️ Bartolomé Miguel, Alcalde
▪️ Francisco Martín, Regidor
▪️ Ambrosio Felipe, Alguacil mayor
▪️ Francisco del Rosario, Mayordomo
✍️ Óscar Cortés Palma
#HistoriadelEstadodeMorelos
Secretaría de Cultura del Estado de Morelos
📜 Colegio de Cronistas de los Límites Sur Morelos y Puebla – Casa de Cultura de Tecuán
#Tlaltizapán #EleccionesIndígenas #NáhuatlColonial #ArchivoGeneralDeLaNación #HistoriaDeMorelos #PueblosOriginarios #GobernadorIndígena #TradiciónyMemoria #MéxicoVirreinal #IdentidadMorelense #HistoriaLocal
No hay comentarios:
Publicar un comentario