lunes, 26 de septiembre de 2016

Fiacro Sopeña, en la memoria de los tekuanis de Xoxocotla.

Por Óscar Cortés Palma


Don Fiacro Sopeña Cristóbal fue famoso en Xoxocotla por su particular forma de interpretar la música de los tecuanes, el junto con otras y otros actores antiguos y de hoy en día han ayudado a que esta manifestación cultural continúe brindando emoción a los habitantes surianos en sus ferias patronales.

Fiacro Sopeña Cristóbal nació en el año de 1930 en Xoxocotla y falleció hace unos días a los 86 años de edad, desde muy chico participó en la danza teatral de los tekuanis (tekuanes) bailando de “Zopilote”, "Risueño", de "viejo rastrero", y de Jaguar.


Al igual que él, participaban espontáneamente actores improvisados de los diferentes sectores de la comunidad de Xoxocotla que se preparaban con atuendos de fabricación casera para salir a escenificar una de las tradiciones más emblemáticas de la comarca suriana, la danza-teatro de los tecuanes.

Fiacro Sopeña Cristóbal nos relató que la primera ocasión que tocó la música de los tecuanes con el tambor y la flauta tenía como catorce años y estaba disfrazado de jaguar y el pitero, estaba Tlahuanqui, palabra náhuatl que significa borracho, así que lo remplazó y comenzó a tocar desde la salida del pueblo hasta entrar a la iglesia.


Y la gente preguntaba, ¿Quién era el que estaba tocando? ya que como Fiacro Sopeña Cristóbal aún estaba disfrazado de Jaguar, no se le podía ver el rostro.

Y desde entonces Fiacro Sopeña Cristóbal, tocó sesenta y ocho años interpretando las melodías de los tecuanes, al morir su anciano tío Emiliano Sopeña,  Fiacro, joven de 17 años  se hiso cargo de continuar la tradición.


Fiacro Sopeña Cristóbal aprendió a tocar los sones de esta representación tradicional, que interpretaba su tío Don Emiliano Sopeña, quien años antes había aprendido la música al escuchar tocar a Pablo Carpio, quien a su vez aprendió al escuchar tocar a Ramón Sorela años después de la revolución mexicana, es decir la tradición de los tecuanes de Xoxocotla provino del poblado vecino de Tetelpa, según nos contaron Fiacro Sopeña y Santiago Sierra.



Por eso los tecuanes de ambos pueblos, Tetelpa y Xoxocotla, se parecen en los parlamentos en náhuatl que aún conservan, en cambio se diferencian en la cantidad de personajes que participan y en el tipo de vestuario.

Fiacro Sopeña nos comentó que  durante la mayor parte de su vida trabajó de obrero para una compañía dedicada a tapar baches de la carretera Alpuyeca - Cuernavaca.


Desafortunadamente se quedó ciego a los 50 años de edad y desilusionado ya no quiso saber nada de la vida ni seguir tocando  pero sus amigos los tekuanis de Xoxocotla lo  animaron ya que sus conocimientos sobre la música, los diálogos y la coreografía de los personajes eran necesarios para conservar esta tradición comunitaria.

Así que emulando a la mitológica  Ave Fénix  que resurgiera de sus cenizas,  Fiacro Sopeña Cristóbal decidió volver a tocar, animado por sus compañeros los tecuanes, quienes lo  llevan  a donde se va a realizar esta danza teatral  para que toque y posteriormente  finalizada la representación lo van a dejar de regreso a su casa.

 Fiacro Sopeña y su grupo de tekuanis fueron a bailar a más de dos docenas de poblados de los que destacan Chalma, Villa de Guadalupe, Tepalcingo y Cuernavaca.

Fiacro siempre mencionaba que hasta el final de sus días iba a seguir tocando y así lo hizo, y aunque en sus últimos años estuvo pobre y ciego, aun así no se desanimó y continuaba tocando la música de los tecuanes con su tambor y su flauta en las festividades de su comunidad Xoxocotla, San Felipe del 1 al 3 de mayo y la virgen de la Natividad el 8 de septiembre en las festividades.

libro DE LOS TECUANES  

Cel: WhatsApp 7351824631
Email: oscarcortespalma@gmail.com
 ©Texto: Óscar Cortés Palma. 
  Facebook: https://www.facebook.com/danzadelostecuanes.

sábado, 17 de septiembre de 2016

La lengua y los colmillos del tekuani

Por Óscar Cortés Palma

La Panthera onca  conocida popularmente como jaguar o yaguarete, es el felino más grande del continente americano que podemos encontrar en una gran diversidad de ecosistemas con abundante agua dulce y marañas o vegetación densa, como son las selvas tropicales, bosques tropicales y en zonas pantanosas. 

Hoy en día, casi todas las máscaras artesanales y tradicionales del jaguar lo personifican con la lengua por fuera y con amenazadores colmillos. Lo que nos hace recordar que en la antigüedad, en la época de México–Tenochtitlán, muchos seres mitológicos venerados comunitariamente eran dibujados con colmillos y con la lengua por fuera. Algunos de estos seres mitológicos se encuentran labrados en vestigios arqueológicos como la piedra del sol y la de Tlaltecutli.

Esto nos plantea algunas interrogantes, una de ellas es ¿Por qué se parecen estas máscaras de tecuanes actuales con los rostros de los seres mitológicos venerados en la antigüedad? Para encontrar la respuesta a esta interrogante, tomaremos como ejemplo la cara de felino de piedra localizado en la zona arqueológica de Cara Sucia de la república de El Salvador

Este disco de piedra labrada con el rostro de un jaguar es de una sola pieza y sus medidas son: 85 cm de diámetro y 30 cm de grosor. En la parte frontal tiene esculpida el rostro de un felino con amenazadores colmillos, la lengua por fuera, ojos redondos, cejas gruesas, y  orejas grandes y levantadas.

La antigüedad de este disco de piedra con cara de felino es de entre 600 y 900 años después de Cristo  fue tallado por la cultura de Cotzumalhuapa y fue encontrado por el investigador Santiago Barberena hace más de 100 años.

He comparado esta cara de felino de piedra mesoamericana con las máscaras de madera  que hoy en día elaboran los pobladores de los estados de México, Morelos, Guerrero, Puebla y Oaxaca de la región tradicional de los tecuanes y me he dado cuenta de que son muy parecidas.

Ambas tienen en el rostro cuatro amenazadores colmillos, la lengua por fuera, los ojos redondos y las orejas redondas y levantadas. Por eso considero que las máscaras de tecuanes de los estados de Morelos, Guerrero y Puebla son una persistencia cultural muy antigua, o al menos están muy influenciadas por las máscaras  que provienen desde tiempos de México-Tenochtitlán.

Debido a que hemos encontrado piedras labradas mesoamericanas representando el rostro de un jaguar con colmillos grandes y la lengua por fuera. Lo más obvio es que también se elaboraran en la antigüedad máscaras de madera con las mismas características a las máscaras de tecuanes actuales pero que no pudieron conservarse debido al material con el que fueron hechas.

 A continuación presento algunas máscaras de tecuanes (jaguares) con la lengua por fuera y los colmillos amenazantes. Estas máscaras son elaboradas artesanalmente por las personas que participan en estas representaciones tradicionales de las fiestas patronales de los pueblos de la región centro-sur de México, la región suriana. También presento algunas caras de seres mitológicos venerados colectivamente en los tiempos de México –Tenochtitlán. Estas caras de seres mitológicos también se parecen a las máscaras de tecuanes actuales porque ambas tienen la lengua por fuera.
 ©Texto: Óscar Cortés Palma. 
1.-Máscara de los tekuanis de Xoxocotla, Morelos.
2.-Máscara de tecuani de Acatlán de Osorio, Puebla.
3.-Máscara de los tecuanes de Olinalá, Guerrero.
4.-Máscara de los tecuanes de Alpuyeca, Morelos.
5.-Máscara de los tigres o tecuanes de Zitlala, Guerrero.
6.-Máscara de los tecuanes de Tetelpa, Morelos.
7.-Máscara de tecuani de Chipancingo, Guerrero.

8.-Piedra del Sol

9.- Piedra de Tlaltecutli

Libro de los tecuanes


Libro de los tecuanes
Email: cami17_4@hotmail.com; oscarcortespalma@gmail.com; 
Facebook.com/oscarcortespalma
Twitter: oscarcortespalm
Email: oscarcortespalma@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/danzadelostecuanes.

jueves, 15 de septiembre de 2016

Baile tradicional de la tortuga


Por Óscar Cortés Palma

En algunas localidades de la tierra suriana se fabrican tortugas gigantes con  armazón de alambre, tela y madera. Cada tortuga es cargada por un solo individuo que va en medio del caparazón.

Las fiesteras tortugas gigantes tienen un mecanismo que hace que abran su hocico de madera, en donde llevan unos clavos con los que  amagan morder a la gente, esto resulta muy divertido para el espectador.

Todo este baile se realiza al ritmo de las tamboras y las trompetas de la banda musical, llamada regionalmente chilatera o banda de chile frito.  Las tortugas van interactuando con el público al mismo tiempo que bailan acompañando la procesión o desfile.

Hasta ahorita he encontrado estas tortugas como baile tradicional  en Telixtac y Axochiapan, Morelos; y en Huamuxtitlán, Guerrero;  pero lo más probable que haya en muchas localidades más.


VIDEOS







 Texto: Óscar Cortés Palma
Libro de los tecuanes
Email: oscarcortespalma@gmail.com; cami17_4@hotmail.com



viernes, 2 de septiembre de 2016

La lengua y los colmillos de las máscaras de tecuanes.

Por Óscar Cortés Palma 

La Panthera onca  mejor conocida como jaguar o yaguarete, animal originario del continente americano que podemos encontrar en una gran diversidad de ecosistemas en donde abunda el agua dulce y las marañas o vegetación densa, como son las selvas tropicales, bosques tropicales y en zonas pantanosas. 
Actualmente muchas de las representaciones del jaguar lo pintan con la lengua por fuera y con amenazadores colmillos.  Esto es muy notorio porque en la época de México –Tenochtitlán, muchos seres mitológicos venerados colectivamente eran dibujados con colmillos y con la lengua por fuera. Algunos de ellos los podemos encontrar plasmados en la piedra del sol y la piedra de Tlaltecutli.


Esto nos plantea muchas interrogantes, una de ellas es ¿Por qué se parecen estos rostros de  tecuanes actuales con los rostros de los seres mitológicos antiguos en los colmillos y la lengua por fuera, acaso es una coincidencia? Bien para respondernos esto, se tomó como ejemplo un rostro de felino de aquellos tiempos localizado en la zona arqueológica de Cara Sucia, de la república de El Salvador
Este rostro de felino, cuya antigüedad se remonta a los años  600 y 900 después de Cristo  fue tallado en piedra por la cultura de Cotzumalhuapa y fue encontrado por el investigador Santiago Barberena hace más de 100 años.

Este disco de piedra labrada con el rostro de un jaguar es de una sola pieza y sus medidas son: 85 cm de diámetro y 30 cm de grosor. En la parte frontal tiene esculpida el rostro de un felino con amenazadores colmillos, la lengua por fuera, ojos redondos, cejas gruesas, y  orejas grandes y levantadas.

He comparado esta cara de felino de piedra mesoamericana con las máscaras de madera  que hoy en día elaboran los pobladores de los estados de Morelos, Guerrero y Puebla de la región tradicional de los tecuanes y me he dado cuenta de que son muy parecidas.

Ambas tienen en el rostro cuatro amenazadores colmillos, la lengua por fuera,  los ojos redondos y las orejas redondas y levantadas.  Por lo eso considero que las máscaras de tecuanes de los estados de Morelos, Guerrero y Puebla, por lo menos, son una persistencia cultural muy antigua, o al menos están muy influenciadas por las máscaras  que provienen desde tiempos de México-Tenochtitlán.,
Pero además con esta información nos damos cuenta de que hay muchas semejanzas culturales entre una región de la  República de El  Salvador y una región de México, la región suriana (la región en donde danzan los tecuanes). Las semejanzas son las siguientes:


REPÚBLICA DE EL SALVADOR.
REPÚBLICA MEXICANA
 (límites entre los estados de Morelos, Puebla, Guerrero, Oaxaca  y México)
·         Lengua Nahuat (hablada por algunos pobladores de la región)
·         Lengua Náhuatl (hablada por algunos pobladores de la región)
·         Disco de piedra con cara de felino, con colmillos grandes y lengua por fuera, ojos redondos, y orejas redondas.
·         Máscaras de madera cara de felino, con colmillos grandes y lengua por fuera, ojos redondos y orejas redondas.
·         Danza- teatro del Tigre y el Venado
(representación de la cacería de un Jaguar)
·         Representaciones tradicionales de los tecuanes, tlacololeros, tlaminques, chilolos de carnaval de  Juxtlahuaca, tecuantlaminques. (representación de la cacería de un Jaguar) Además otras tradiciones sobre tecuanes-tigres como las de Zitlala, Acatlán y Olinalá, Guerrero.


El hecho que en ambas regiones, el Salvador y la región suriana se hable diferentes variantes del idioma nahua, en uno náhuat, idioma similar al náhuatl, se debe a que los nahuas que habitaban durante los años de México-Tenochtitlán emigraron hasta allá.
Pero las interrogantes no resueltas son:

1.- ¿Por qué hay una tradición muy parecida a los tecuanes en la República del Salvador?

2.- ¿Se elaboraban máscaras de madera de tecuanes en la época mesoamericana parecidas a las actuales?


Para responder la primera pregunta, hay que mencionar que en el continente americano existen tradiciones, en donde se escenifica la cacería de un tigre o Jaguar. Por ejemplo en Nicaragua, en un pueblo llamado Masaya se baila la danza del  TOROVENADO, en el cual hay una escena en donde se escenifica esta cacería. En Colombia también se baila una danza parecida en al menos cinco  poblados: Otaré, Mompox, Sincé, Teorama y Rio de Oro. Y en Perú en un poblado llamado Puerto Maldonado. Pero las tradiciones de estos lugares no se parecen mucho a las tradiciones de los tecuanes como si se parecen las tradiciones de San Juan Nonualco, El Salvador y la de Otaré, Colombia.

Una posible explicación puede ser la migración, pues el hecho de que en la región de México haya más poblados que tienen representaciones tradicionales sobre la cacería del jaguar, hasta ahora he contabilizado alrededor de 100 pueblos o ciudades. Esto nos indica que tal vez haya sido la migración lo que haya provocado la propagación de estas tradiciones, aunque  muchas de estas representaciones tradicionales sobre los tecuanes surgieron alrededor de los años de 1850. Por lo tanto,  la distribución debió de haber ocurrido durante unas décadas más tarde.

Para responder la segunda pregunta. Debido a que hemos encontrado piedras labradas representando el rostro de un jaguar con colmillos grandes y la lengua por fuera. Lo más obvio es que también se elaboraran en la antigüedad máscaras de madera con estas mismas características pero que no pudieron conservarse debido al material con el que fueron hechas.
 A continuación presento algunas máscaras de tecuanes (jaguares) con la lengua por fuera y los colmillos amenazantes. Estas máscaras son elaboradas artesanalmente por los pobladores que participan en la ejecución y permanencia de estas representaciones tradicionales, que son bailadas hoy en día en las fiestas patronales de los pueblos de la región suriana del centro-sur de México. También presento algunas caras de seres mitológicos venerados colectivamente en los tiempos de México –Tenochtitlán. Estas caras de seres mitológicos también se parecen a las máscaras de tecuanes actuales por tener la lengua por fuera.

1.-Máscara de los tekuanis de Xoxocotla, Morelos.
2.-Máscara de tecuani de Acatlán de Osorio, Puebla.
3.-Máscara de los tecuanes de Olinalá, Guerrero.
4.-Máscara de los tecuanes de Alpuyeca, Morelos.
5.-Máscara de los tigres o tecuanes de Zitlala, Guerrero.
6.-Máscara de los tecuanes de Tetelpa, Morelos.

7.-Máscara de tecuani de Chipancingo, Guerrero.
©Texto: Óscar Cortés Palma

Libro DE LOS TECUANES

Libro de los tecuanes

Email:cami17_4@hotmail.com

facebook.com/oscarcortespalma