martes, 25 de junio de 2019

La estación del ferrocarril de Axochiapan


La estación del ferrocarril

Por Óscar Cortés Palma


En marzo de 1911, en la Estación del Ferrocarril de Axochiapan fue la primera batalla de Emiliano Zapata como general[1] contra los soldados de 18o. Regimiento del coronel Javier Rojas, su persecutor desde Jojutla[2].


Luego de un tiroteo, los soldados federales acantonados en la concurrida Estación del tren[3], huyeron temiendo una emboscada. En las prisas dejaron armas, municiones y pertrechos.

La primera etapa de la insurrección zapatista, hasta la caída de Porfirio Díaz, fue en la región sureste de Morelos y sus límites con la mixteca baja poblana.


Dos años después, el general huertista, Gaudencio González de la Llave estableció su campamento en la Estación del ferrocarril de Axochiapan desde donde persiguió a los zapatistas hasta que su regimiento desertó y fue conminado a descanso obligatorio.

La Estación del Tren se inauguró en el año de 1898, año de la fundación del municipio de Axochiapan. Y continuó operando de forma decreciente hasta el año de 1995.


Del año 1922 hasta los años 1950, se dio un Boom arrocero que levantó la economía en Morelos abundaron los puestos de tacos de arroz para los viajeros en la estación de trenes de Axochiapan.

Nabor Cuate Alamilla, fue conductor de ferrocarril del año de 1974 a 1995. Hoy tiene un balneario llamado la AURORA cerca de la Estación.


Texto: Óscar Cortés Palma
Casa de Cultura Tecuanes organización civil 
cel: WhatsApp 7351824631
Email:cami17_4@hotmail.com
Facebook.com/oscarcortespalma
Twitter: oscarcortespalm.







[1] Porfirio Palacios, Emiliano Zapata, Editorial Libro Mes, México, 1960.
[2]Valentín López González, Los compañeros de zapata. Morelos. México. 1980.
[3] Gildardo Magaña, Emiliano Zapata y el Agrarismo, INEHREM, Mx, 1937.

martes, 18 de junio de 2019

La zona arqueológica de San Ignacio (Marcelino Rodríguez)

La zona arqueológica de San Ignacio (Marcelino Rodríguez)

Por Óscar Cortés Palma





San Ignacio, (Marcelino Rodríguez) fue la ciudad más grande del rio Amatzinac, tenía sistemas de irrigación para obtener cosechas abundantes y seguras que se comercializaban a larga distancia con Teotihuacán.

La región del Amatzinac fue productora de algodón, maíz, amaranto, frijol, chía y papel amate. Teotihuacán ofrecía plumas verdes, cacao, jade, turquesa y obsidiana .

La ciudad tenía aproximadamente 80 hectáreas, con dos recintos ceremoniales. Uno con 36 estructuras cívico-ceremoniales, como constató el antropólogo Kenneth Hirth cuando realizó el recorrido por la zona.

Por san Ignacio (Marcelino Rodríguez) pasaba la ruta de intercambio más importante de la comarca. La influencia de Teotihuacán estaba presente en la obsidiana y cerámica anaranjada delgada de la región más seca del sur del Valle de Amatzinac, por san Ignacio.

Cuando Teotihuacán desapareció de forma misteriosa. La aldea del Amatzinac también se desvaneció. Sólo quedaron rescoldos del otrora gran centro comercial.

Hoy, al norte de san Ignacio hay momoxtles (montículos de piedras y tierra o estamentos piramidales. Momoxtles grandes, medianos y pequeños a orillas del río Amatzinac. Hay vasijas, figuras, piedras verdes y obsidiana negra, valiosas para nuestros ancestros, en los momoxtles.

BIBLIOGRAFÍA
Hirth, Kenneth G. 1987 «Precolumbian population development along the rio amatzinac. The formative through-Classic periods in eastern Morelos», Tésis Doctoral. University of Wisconsi, Milwaukee, Wis. USA.


Texto: Óscar Cortés Palma
Casa de Cultura Tecuanes Organización civil 
Email:cami17_4@hotmail.com
Facebook.com/oscarcortespalma
Twitter: oscarcortespalm.

domingo, 16 de junio de 2019

☆☆☆EL LIBRO MÁS ANTIGUO DEL MUNICIPIO DE AXOCHIAPAN☆☆☆

☆☆☆EL LIBRO MÁS ANTIGUO DEL MUNICIPIO DE AXOCHIAPAN☆☆☆

Por Óscar Cortés Palma









En la década de los 1950 's, Eliseo Basilio Aragón Rebolledo escribió dos libros, uno sobre el significado de los nombres nahua del estado de Morelos y otro sobre ferias morelenses.

El libro más antiguo escrito por un ciudadano de Axochiapan se titula: "Calendario de las ferias más notables del Estado de Morelos y datos importantes para el turismo" publicado en 1950.

FICHA BIBLIOGRÁFICA
Eliseo B. Aragón, "Calendario de las ferias más notables del estado de Morelos y datos importantes para el turismo", 2a. edición corregida y aumentada, Cuernavaca, Mor. Sol de Morelos , 1950 [i.e. 1956].


Se cuenta con un libro autografiado por el autor en diciembre de 1958. Imágenes con mayor resolución en: https://axochiapancultural.blogspot.com/2019/06/el-libro-mas-antiguo-escrito-del.html



Texto: Óscar Cortés Palma

Casa de Cultura Tecuanes organización civil 
Email:cami17_4@hotmail.com
Facebook.com/oscarcortespalma
Twitter: oscarcortespalm.

jueves, 13 de junio de 2019

Flora de Axochiapan

Flora de Axochiapan

Por Óscar Cortés Palma


 La vegetación original de Axochiapan es de la selva baja caducifolia de clima cálido.

Las hojas de la flora de la selva baja caducifolia enverdecen en la temporada de lluvias, una tercera parte del año, de junio a septiembre. 
La otra mitad del año, en la época de secas, los árboles quedan sin hojas, por eso los cerros y valles son de color café. 

Parte de la flora nativa de Axochiapan es: 

Amate amarillo 
Ahuehuete Azúchil
 Bonete Biznaga 
Cuahulote
 Ciruela
 Cuatecomate
 Chicalote
 Cazahuate
 Huizache 
Guayaba
 Guaje Guamúchil 
Mezquite
 Nopal
 Órgano
 Palo blanco 
Pitayo 
Pochote 
Papelillo 
Zompantle

Con el paso del tiempo se fueron introduciendo árboles frutales y ornamentales de otras regiones. No obstante, para las reforestaciones se usan especies nativas por su capacidad para restaurar los ecosistemas originales.

Por eso se invita a la población a aprovechar la temporada de lluvias y plantar un árbol, arbusto o hierbas para mejorar nuestro medio ambiente.


Texto: Óscar Cortés Palma
Casa de Cultura Tecuanes
el número: WhatsApp 7351824631
Correo electrónico: cami17_4@hotmail.com
facebook.com/oscarcortespalma
facebook.com/HistoriaSuriana
twitter: oscarcortespalm .

martes, 11 de junio de 2019

El General Porfirista contra el Cura Zapatista


El General Porfirista contra el Cura Zapatista


Por Óscar Cortés Palma



A nivel nacional los militares perdían la guerra, el general Victoriano Huerta estableció una férrea dictadura militar mediante un golpe de estado apoyado por Estados Unidos, utilizó el terror y el miedo para atemorizar al pueblo rebelde. Enviaron al ejército a incendiar pueblos. El general Luis Cartón incendió Tepalcingo, el 13 julio de 1913. Se dirigió por los senderos de los cerros del sur iba incendiando pueblos de Morelos y Puebla.
El general Gaudencio González de la Llave acampó en la estación del ferrocarril de Axochiapan.
Las escaramuzas eran frecuentes al sur del rio Amatzinac: Axochiapan, Atencingo, Chietla, Huehuetlan, Quebrantadero, Tlancualpican, Teotlalco y Tzicatlan[1]. Un día, ardieron los sembradíos de caña de la hacienda de san Ignacio. El hacendado Luis García Pimentel se quejaba. En represalia, el general Gaudencio de la Llave se dirigió lleno de cólera a apresar al cura del pueblo que tenía fama de rebelde y de simpatizar con la justicia, sus misas estaban cargadas de compromiso social, por eso incomodaba al gobierno, que lo encarceló en al menos un par de ocasiones, una en 1912[2]:

El párroco Prisciliano Espíritu fue encarcelado otra vez al año siguiente, junto a veintiséis personas, el 18 de noviembre de 1913 acusado de ser cómplice de los zapatistas incendiadores de sembradíos de caña.
Debido a su compromiso con los pobres y a su rebeldía a pesar de sus encarcelamientos, el párroco Prisciliano fue removido al curato de Iztacalco, estado de México, como vicario auxiliar. Falleció durante la revolución en el año de 1915, enfermo, pobre y solo, víctima de la revolución[3].
El general Gaudencio de la llave, porfirista viejo, manipulaba y obligaba a los muchachos a enlistarse al ejército.
Muchos jóvenes no querían ir a la guerra, eran llevados a fuerza mediante la leva. En el campamento Fidel de la Llave, familiar del general Gaudencio de la Llave[4] estuvo involucrado en la misteriosa muerte del teniente Miguel Benítez lo que aumentó la desconfianza.
Y a veces no les pagaban a los soldados[5]. La tarde del miércoles 17 de diciembre de 1913, el general Gaudencio de la Llave se encontraba ausente cuando los soldados se amotinaron[6] y escaparon.
El general De la llave utilizó la estrategia del terror y el miedo, robaba e incendiaba casas. La gente preguntaba cuando venían los soldados:
– ¿Quién los dirige? –
–El general de la llave–.

Y la gente huía despavorida al cerro o se escondían porque si no las fusilaban, además las mujeres se tiznaban la cara y se disfrazaban con ropajes viejos y feos, se ocultaban en los petates, cuexcomates, pozos de agua. El general Gaudencio González de la Llave infundía terror y miedo, y ni siquiera así pudo contener la rebeldía.
Sólo consiguió odio y desprecio en la región, el gentío se quejaba mucho de él.

Tildada su campaña militar de mediocre y de insciplinar a los pocos soldados que tenía, pues casi todos se habían sublevado y desertado, al general de la Llave se le retiró el mando y sus restantes fuerzas fueron refundidas en otras corporaciones.
De la Llave ya no fue útil al gobierno federal ni estatal. Los altos mandos militares lo enviaron lejos, a Aguascalientes y Jalisco, a un forzado descanso como jefe de remplazo.
La gente estaba unida y organizada en rondas, no quería más miseria, era imposible detener la rueda de la historia, la exigencia de paz, justicia y repartición de la riqueza. En 1914, se volvió a rebelar la aldea, para entonces todo el valle del Amatzinac estaba en llamas, todas las villas eran rebeldes. Los zapatistas habían ganado, por ahora… En el año de 1915 tomaron el poder. Se sucedieron cuatro presidentes municipales en un año por el reacomodo de las fuerzas políticas.


Texto: Óscar Cortés Palma
Casa de Cultura Tecuanes Organización civil 
Email:
cami17_4@hotmail.com
facebook.com/oscarcortespalma
facebook.com/HistoriaSuriana
twitter: oscarcortespalm.


[1] 26 de diciembre de 1913, TheMexicanHerald.
[2] AGN: Secretaría de Justicia/ Exp. 247/ Foja 15
[3] La existencia del párroco Prisciliano estaba documentada en el Archivo General de la Nación, en el Archivo de matrimonios, bautismos y defunciones de la parroquia san Pablo Apóstol, lo vió Octavio Paz Solórzano, padre del poeta Octavio Paz.
[4] El País. 26 octubre de 1913,
[5] Lunes 16 de septiembre 1913El diario.
[6] El Diario. Sábado 20 de diciembre e del 1913.

viernes, 7 de junio de 2019

Cómic historieta de los Zapatistas en el sureste de Morelos

 Cómic historieta de Los zapatistas en el sureste de Morelos
Por Óscar Cortés Palma

Los primeros tres meses del levantamiento zapatista en cómic historieta









           










































Texto: Óscar Cortés Palma
Casa de Cultura Tecuanes organización civil 
Email:cami17_4@hotmail.com
facebook.com/oscarcortespalma
twitter: oscarcortespalm.