domingo, 7 de febrero de 2021

LOS FELINOS SALVAJES OCULTOS EN LA IGLESIA✰

 🌟✰LOS FELINOS SALVAJES OCULTOS EN LA IGLESIA✰🌟

 Por Óscar Cortés Palma

En la portada de la iglesia de Atlacahualoya fueron labrados las caras de dos tecuanes [felinos salvajes].


Además, en el frontispicio lateral de la torre del campanario, fue dibujada la silueta de un felino salvaje parecido a un león fantástico.


Y por supuesto, en la parte interior del templo, fue labrada la imagen de san Marcos acompañado de un León Euro-asiático-africano.


¿A qué se debió esto, acaso fueron esculpidos desde la construcción del templo?


Sí, es probable.


🌟TECUANES EN LA PORTADA DE LA IGLESIA🌟


Es probable, el templo fue construido a mediados del siglo XVI, por la década de 1550 ca. Por los monjes agustinos, a quienes les gustan ornamentar los templos, a diferencia de los monjes franciscanos que fueron más modestos.


¿Por qué se eligieron tecuanes [fieras] para ataviar la portada del templo?


🌟EL TECUANI Y LA IGLESIA🌟

En la religión cristiana se cuenta la historia de san Francisco de Asís y el lobo.


San Francisco de Asís amansó a un feroz lobo, devorador de animales, inclusive hasta personas.


Cuenta la leyenda que ese ««lobo feroz»» tenía atemorizados a los habitantes de una ciudad de Europa, localizada por el actúal Italia.


Entonces, llegó san Francisco de Asís habló con el lobo, lo disuadió a no atemorizar al pueblo, y desde entonces, la fiera cohabitó con los humanos sin hacerles daño.


Para comprender está fábula, hay que tener presente, que para una región del actual Italia, el lobo fue parte de su cosmogonía, pues Rómulo y Remo, fundadores de Roma, fueron amamantados por una loba cuando fueron bebés.


 Cuando los frailes arribaron a América, el animal más feroz, el jaguar [tekuane, ocelotl] estuvo presente en la cosmogonía de los pueblos mesoamericanos.


En los rituales mesoamericanos, el tecuani fue asociado con los seres mitológicos y fuerzas sobrenaturales.


🌟SAN FRANCISCO Y EL LOBO🌟


Es probable los frailes tuvieran en mente la fábula de san Francisco y el lobo para evangelizar a las personas que estuvieran familiarizadas con el culto al jaguar fantástico.

 

Otra hipótesis es que puede ser de uso ornamental como las gárgolas de la Catedral de Notre-Dame de París.


¿Es una referencia a san Francisco u ornamental? Ojalá pronto se sepa, mientras tanto se invita al lector a apreciar los tecuanes o leones labrados en la portada de la iglesia de Atlacahualoya, Morelos.


La iglesia conserva muchas historias porque lleva centenares de años construida.


Primero fue vicaría fija, después fue elevada a sede parroquial entre los años 1800ca., a 1909.










✧✰✰✰✰✰✰✰✰

Más historias en: 

https://axochiapancultural.blogspot.com;🌟

https://danzadelostecuanes.blogspot.com🌟

««»»

✧✧

☆☆☆

✰✰✰✰

★★★★★

✪✪✪✪✪✪

✰✰✰✰✰✰✰

#Atlacahualoya

#tecuanesjaguares

#CasadeCulturaTecuanes Org civil

Texto: Óscar Cortés Palma

Casa de Cultura Tecuanes

Email:cami17_4@hotmail.com

Facebook.com/oscarcortespalma

Facebook.com/Axochiapan

Facebook.com/CulturaSuriana

 


jueves, 4 de febrero de 2021

🌟FOTOS DE LOS VAQUERITOS DEL AÑO 1910

 🌟FOTOS DE LOS VAQUERITOS DEL AÑO 1910

Por Óscar Cortés Palma










Se comparten fotos del año 1910, de la escenificación dancistica tradicional de los VAQUERITOS del estado de Morelos.


☆ESCENIFICACIÓN DEL AÑO 1910☆


Los vaqueritos es una parodia de las costumbres regionales de los vaqueros de la zona.


Una fiesta de los que aún no han sido cooptados por el sistema capitalista. Que tienen fiestas y rituales distintos que contrastan con lo catalogado como una fiesta ¿normal? para detentadores de la economía de consumo.


Cobigados y protegidos por el aura de fe al santo patrono del pueblo. La tradición de los vaqueritos combina música, baile y un sainete parodial.


La música es alegre, tocada por un violín.


El baile se ejecuta colocándose en dos filas paralelas.


Los vaqueros llevan el ritmo de la música, zapateando y tintineando las espuelas.


Vestidos como rancheros: sombrero charro, camisa, chaparreras, botas y espuelas. 


Con distintivos exclusivos: el señor Amo, va de casimir; el Caporal, porta una garrocha, y Terroncillo, un calabazo adornado con papel de china.


El torito fue de madera y cuero; lo cargaba un muchacho mientras sopla un cuerno adecuado para imitar el bramido del toro.


☆🌟ARGUMENTO DEL AÑO 1910🌟☆


El argumento del sainete dancístico fue: el "Amo" [patrón] del rancho ordena se busque al toro pinto, hijo de la vaca mora, para torearlo; van á buscarlo los vaqueros y

sólo Terroncillo lo encuentra. A esta primera parte puede llamárscele «la buscada del toro».


En seguida, comenzando por el Caporal

hasta el Amo y Terroncillo, lo torean: esta segunda parte es «la toreada».


Después, el Amo ordena que tumben al toro, lo maten, y, por último, hacen «la repartición» de las piezas del toro.


El terroncillo es el personaje cómico del sainete; llevaba su papel ad libitum [opcional], agregándole chistes y gracejadas cuando lo creía conveniente.


☆TEMPORALIDAD☆


Los vaqueritos describen como se vivía antes del reparto agrario.  Mientras persiguen a un "torito pintó hijo de la vaca mora".


⭐ARGUMENTO EN AXOCHIAPAN. 2021⭐


El ¿AMO? comisiona al “ABUELO TOMÁS” y a sus hijos bufones , conocidos como los "TERRONCILLOS", y a los VAQUEROS, a buscar a un becerrito conocido como “EL TORITO PINTO" hijo de la vaca mora.


El MAYORDOMO y CAPORAL, son empleados del hacendado, al que denominan: ¿AMO?. Modal obsoleto usado para nombrar a los patrones  del antiguo régimen latifundista.


Al final, un niño, conocido como el BECERRERO, caza al torito.


Las vaqueritos son danza y a la vez teatro, en su teatralidad tienen diálogos extensos.


⭐POSIBLE ORIGEN⭐


Hay una hipótesis:


1.-  Se escenifican esta representación tradicional desde los tiempos remotos de la época de los terratenientes  para burlarse de sus patrones y de su estilo de vida.


Al crearse los ejidos, después de la revolución mexicana, desapareció esa superestructura.


El hecho de que ya no exista la mayoría de la superestructura de los ranchos ganaderos narrada en esta “representación tradicional no borró de la memoria colectiva la farsa tradicional.


⭐ PERSONAJES VAQUERITOS DE AXOCHIAPAN, AÑO 2021⭐


Nombre de los personajes  


•Vasallos del Amo                                

Amo

Caporal

San Carlos

San Francisco

Michapa

Ayudante


•Vasallos del mayordomo

Mayordomo

Guardatierra

Terreno

Jaltianguis

De las Minas

Sobrestante

Caudillo


Explicación: Forman dos filas paralelas para bailar. Para actuar van pasando a hablar en medio de las dos filas.


Todos tiene un parlamento que decir, se van turnando para participar, con intermedios de zapateados colectivos después de cada escena, bailan un son correspondiente.


🌟PERSONAJES DE LOS VAQUERITOS DEL AÑO 1910 DE COATETELCO🌟


1. El Amo,

2. El Caporal,

3. El Mayordomo,

4. El Ayudante,

5. El Caudillo,

6. El Ligerillo,

7. El Puntero,

8. El Cabrestero,

9. Tierra adentro,

10. Salvatierra,

11. El Capotero,

12. El Becerrero,

13. El Terroncillo,


⭐MÚSICA DE AXOCHIAPAN, 2021⭐


Interpretada con violín, guitarra y teclado, o con música grabada.


Zapatean los vaqueros, si se equivocan el terroncillo los corrige con un reatazo. Los sones son:


1. Paseo,

2. El cruzado,

3. La ese,

4. La espuela,

5. La rabia,

6. Los hombros,

7. El Tapatío,

8. El toreo,

9. La toreada (del Amo),

10. La mulita,

11. La salida a la Cruz,

12. Muerte del toro

13.  el Abuelo


⭐VESTUARIO DE AXOCHIAPAN, AÑO 2021⭐


Pantalón negro, camisa blanca, un pañuelo rojo al cuello, botas, chaparreras y sombrero vaquero de palma.


El vestuario puede ser de una amplia gama de trajes de vaquero tradicional.


El abuelo Tomás utiliza una peluca trenzada de ixtle, una camisola larga y chaparreras.


El mayoral y los terroncillos utilizan una chamarra de piel, y estos últimos una máscara de piel.


El Caporal lleva terciado al hombro una reata para lazar.


⭐EL TORITO PINTO DE AXOCHIAPAN, 2021⭐


El torito es el personaje central de la escenificación dancística. Es un armazón de 1.20 cm., de cuauhlote, forrado con cartón y listones de colores con cola, orejas, lengua, cuernos de toro o becerro.


🌟SEMEJANZA CON LOS TECUANES🌟


Ambas son danzas parodias, caricaturizaciones risibles de como fue la vida de antes y sus costumbres.


Las escenificaciones dancísticas de los vaqueros, son divertidas, alegres, algo repetitivas y sus diálogos están en idioma español. Sin embargo, a primera vista resalta  su simitud con los tecuanes tipo Coatetelco.


Ambas tradiciones  tienen actores danzantes equivalentes;  en las dos tradiciones un ranchero rico manda a sus empleados a cazar a un animal, y al finalizar la obra dicho animal es derrotado por el ranchero rico y sus empleados.


Por esta razón, no es irracional afirmar que la representación tradicional de los vaqueros es una “copia” o una reproducción reformada  de la danza teatro de los tecuanes tipo Coatetelco, a la que se atribuye mayor antigüedad porque los diálogos y nombres de algunos actores de los tecuanes están en idioma náhuatl.


A continuación se presentan las semejanzas entre vaqueros y tecuanes:


🌟SIMILITUDES 🌟

VAQUEROS DE OCOTEPEC, MOR.

 Tecuanes de Tetelpa, Mor.


Música

VIOLÍN, TECLADO, GUITARRA

Flauta de carrizo y tamborcito


Actor gracioso

TERRONCILLO

Risueño


Animal cazado

TORO

Jaguar


Cazador intelectual

EL AMO, RANCHERO RICO

Salvadorchi, ranchero rico.


Mensajero del cazador intelectual

EL MAYORDOMO O CAPATAZ

Mayeso, capataz o asistente


Cazadores

EMPLEADOS DEL RANCHERO

Cazadores contratados


Escena final

DERROTAN AL TORO Y SE REPARTEN SU CARNE 

Derrotan al  (tecuani) jaguar y se reparten su piel del para elaborar prendas de vestir.


Género

Antes, en los vaqueros, actuaban solo hombres ahora también actúan mujeres. Igual pasa con los tecuanes.


OBEDIENCIA Y DOCILIDAD

En ambas tradiciones, vaqueros y tecuanes, los actores danzantes son obedientes de las órdenes del ranchero, al que llaman: AMO ó Don Salvador.


Formación

BAILAN EN DOS FILAS PARALELAS

Bailan en dos filas paralelas


Idioma

ESPAÑOL

Náhuatl 


Es probable, las representaciones tradicionales de los vaqueros y el toro en Latinoamérica estén relacionadas también con la tradición de vaqueros de estas tierras surianas de México aunque no son iguales.


Lo que si se afirma es: "Qué los vaqueros de la región suriana de los estados de Morelos y Guerrero se parecen a los tecuanes tipo Tetelpa. 


Inclusive si tienen otro nombre, por ejemplo, en el poblado de Ometepec, Guerrero una danza teatro conocida como “El toro de petate” tiene la misma trama que los vaqueros de la  región suriana.


A grandes rasgos ambas tradiciones, vaqueros de la región suriana y tecuanes tipo Coatetelco, son parecidas, por lo que no es irracional afirmar:


"Se sustituyó al jaguar por el toro y los diálogos en idioma náhuatl por el idioma español; fueron  castellanizados  los nombres  de los actores danzantes".


Ambas danzas teatros, vaqueros y tecuanes, sin lugar a dudas, nacieron en la época de la consolidación de los terratenientes, los tecuanes en la segunda mitad del siglo XVIII, y los vaqueros en el siglo XIX.


Primero aparecieron los tecuanes y décadas después los vaqueros. Ya que los diálogos de muchos tecuanes corresponden al náhuatl fusionado con el español antiguo hablado en esa época y que se continúa hablando en España.


En contraste, los diálogos de  los vaqueros corresponden al español más actual hablando en México. Ambas tradiciones vaqueros y tecuanes se pueden observar llenas de alegría en las fiestas parroquiales del territorio suriano.


🌟☆GEOGRAFÍA☆🌟

En la actualidad, 122 años después de ser tomadas las fotos presentadas, aún perviven las tradiciones de los vaqueritos en la fiesta patronal de san Pablo Apóstol de Axochiapan, entre otros poblados más delos estados de: Morelos, Puebla, Guerrero, Michoacán, México, Veracruz y Distrito Federal.


En Morelos, los vaqueritos dan alegría a las fiestas patronales de: Atlatlahucan, Axochiapan, Coatetelco, Casasano, Mazatepec, Ocotepec, Ocuituco, Tepalcingo, Tenextepango, Tetelcingo, y otros poblados más.


🌟 VAQUERITOS DE OCOTEPEC, MORELOS 2019🌟


Algunos de los participantes de la danza teatro de los vaqueros de la comunidad de Ocotepec, Morelos son:

A) El Señor Amo

B) El Mayordomo

C) El torito

D) El Terroncillo

E) El Becerrero y una decena de vaqueros más.


A)          EL SEÑOR AMO.- És un ranchero rico, ordena a su Mayordomo, contrate peones para acorralar y torear al “Torito”. El señor Amo viste su traje de charro.


B)           EL MAYORDOMO.- Es el mensajero del señor Amo. En algunos poblados como Ocotepec, Morelos se le llama “Mayeso”.


C)           El TORITO.- Hecho de armazón de alambre, carrizo y cartón, llevado en andas, por un actor-danzante, quién le da vida.


D)         EL TERRONCILLO.- Viste ropa de manta, morral, bule y un zorro disecado o un animal parecido. Hace de reír a los espectadores y correge a los demás vaqueros que están distraídos o jugando.


E) EL BECERRERO Y UNA DECENA DE VAQUEROS MÁS.

Llamados, en colectivo, como los vaqueros, viste su sombrero  y sus espuelas de hierro,  uno por uno, torean al toro por órdenes del señor Amo. Algunos de los vaqueros se llaman: “Tranquero”, Caudillo, Ayudante, Terrero, Guardatierra, el abuelo Tomás,  el Caporal, el Corralero, etcétera.


🌟SOBRE EL AUTOR DE LAS FOTOS🌟

Elfego Adán fue el estudioso más antiguo de los tecuanes, vaqueros y contradanzas.


En 1910, mientras Elfego Adán estudiaba antropología, tenía 27 años. Estudió las danzas de Coatetelco, población cercana a Tetecala, su pueblo natal. Elfego Adán fotografió tecuanes, vaqueros, doce pares y contradanzas.


Recolectó sus notas musicales, transcribió sus diálogos y los describió en una investigación titulada: las danzas de Coatetelco publicada en los Anales del Museo Nacional de México. Tomo II. Elfego Adán fue el investigador más antiguo de las danzas del tigre en México, de los vaqueritos y de las contradanzas.


¿Qué opinas de las tradiciones alegres dedicadas con devoción y fe a los santos patronos de cada pueblo y constituyen parte de la alegría de las solemnes conmemoraciones patronales?


🌟BIBLIOGRAFÍA DE LAS FOTOS🌟

Elfego Adán, “Las danzas de Coatetelco”. Anales del Museo Nacional de Arqueo-

logía, Historia y Etnología, tercera época, México, 1910-1911, vol, ii, 133-194.


Leer más historias en: 

 🌟http://axochiapancultural.blogspot.com🌟

««»»

(✰)

(☆☆)

(✯✯)

(✰✰✰)

(—☆—☆)

🌟#Crónica Axochiapan🌟

(✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰)

✧✧✧✧✧✧✧✧✧✧✧✧✧✧

✯✯✯✯✯✯✯✯✯✯✯✯✯✯✯


Texto: Óscar Cortés Palma

#CasadeCulturaTecuanes Org civil

#OscarCortesPalma

Email:cami17_4@hotmail.com

Facebook.com/oscarcortespalma

Facebook.com/Axochiapan
Facebook.com/CulturaSuriana

 



🌟LA GIGANTESCA Y OLVIDADA IGLESIA DE TZOMPAHUACÁN 🌟

 🌟LA GIGANTESCA Y OLVIDADA IGLESIA DE TZOMPAHUACÁN 🌟

Por Óscar Cortés Palma












En el pueblo de Tzompahuacán, Chietla, Puebla, se encuentra una gigantesca, antigua y olvidada iglesia, resistió el sismo del 19/9/2017.


La iglesia de Tzompahuacán, es una de las más grandes de la región, y quizá de las más antiguas, se cree se inició su construcción en el siglo XVI, antes del año 1542 ca.


Los frailes franciscanos se dispersaron en la región, evangelizando a la población autóctona.


En dimensiones, a la iglesia de Tzompahuacán casi emula el santuario de Tepalcingo, finalizada su construcción a finales del siglo XVIII, por el año 1789. 


Y al convento de Jonacatepec que inició su construcción por el año 1558.


Y a otros conventos e inglesas en la parte poblana, como el de Chiautla.


🌟 LOCALIZACIÓN 🌟


Localizado en la parte oriental del poblado de Axochiapan. La iglesia en ruinas del poblado de Tzompahuacan es enorme  comparada con la pequeña población que allí radica, asentada a la orilla del río San Francisco o barraca los Santos.


La población de Tzompahuacán disminuyó en alguna época de la historia.


En el siglo XX, se comenzaron a explotar los yacimientos de yeso encontrados por Ahuehuetzingo y Tzompahuacan, ambas localidades del vecino Municipio de Chietla, del Estado de Puebla, limítrofe con el Municipio de Axochiapan, Morelos.


Las canteras de encuentran en cerros de piedra de Yeso.


Tzompahuacan significa en el altar de las calaveras. El santo patrono del pueblo, san Francisco de Asís lleva una calavera en su mano. Más, regresando al pasado...


🌟MONJES FRANCISCANOS🌟


En la zona ubicada en los alrededores del Volcán Popocatépetl, la evangelización y construcción de conventos cristianos fue promovida y dirigida por los monjes Franciscanos, Dominicos y Agustinos.


Los monjes franciscanos iniciaron y dirigieron la edificación del convento de Huejotzingo, en 1526; y de Huaquechula (en 1531). Los pobladores de ambas localidades, Huaquechula y Huejotzingo, antes apoyaron con tropas guerreras a los españoles en sus expediciones para sojuzgar otros poblados de los actuales países de México y Guatemala.


🌟NATIVOS GUERREROS Y NATIVOS CAMPESINOS🌟


Los frailes franciscanos avanzaron desde su base en la región que hoy es Puebla hacia el sur erigiendo conventos en Chietla, Tzompahuacan, Axochiapan y Teotlalco.


Construyeron nuevas parroquias con el apoyo de los gobernantes de la zona; de la tradición militarista de unos nativos aliados y de obediencia de otros. Por el convencimiento de muchos pobladores nativos hacia la religión cristiana.


La sociedad mesoamericana se basó en que algunos pueblos mesoamericanos fueron militaristas y otros pagaban tributos. Esta situación cambió por las epidemias Euro-asiáticas-africanas que eliminaron al 90% de la población nativa. Una nueva superestructura de estratificación social fue establecida.


🌟NATIVOS CONSTRUCTORES🌟


Los nativos, cuya religión toleraba agregar nuevas divinidades, adoptaron a las vírgenes, a los santos cristianos, participaron como acostumbraron con mano de obra, con alimentos e ideas en la edificación de los templos cristianos y las celebraciones religiosas.


Cientos de tlacuilos (dibujantes), tetzotzontles, tetlapanaliztlis (canteros) y tamemes (cargadores) edificaron los conventos bajo la dirección de los frailes y arquitectos franciscanos.


Mientras los nativos milicianos aliados a los españoles, los vigilaban.


Sin embargo, pronto llegaron otros monjes de diferentes órdenes religiosas y desplazaron a los monjes franciscanos en algunos sitios. Por ejemplo, en Axochiapan, los monjes francicanos fueron desplazados por los monjes agustinos.


🌟MONJES AGUSTINOS🌟


Los monjes agustinos habían llegado en el año de 1533 a la región, y un año después de su llegada comenzaron a dirigir la construcción del Convento de Ocuituco, (Primer Convento Agustino del continente Americano) y se fueron al sur promoviendo la religión cristiana y dirigiendo la construcción de las parroquias en:


 Yecapixtla, Zacualpan de Amilpas, Tlayecac, Jantetelco, Jonacatepec, Tepalcingo, e incluso suplieron a los monjes franciscanos,  de pueblos como Axochiapan, Chietla, Tzompahuacan y Teotlalco. 


Algunos frailes aprendieron a parlar la lengua náhuatl, para predicar y enseñar a los nativos algunas ciencias y artes.


🌟FRAY JUAN DE ALAMEDA. MONJE FRANCISCANO🌟        

Fray Juan de Alameda fue el arquitecto de los monasterios de Huejotzingo, Huaquechula y posiblemente Calpan localizados en las faldas del Volcán Popocatepetl, y quizá construyó el de Tula en el actual estado de Hidalgo porque predicó unos años en ese lugar.


Sus restos se encuentran en el convento de Huaquechula, donde dice:


“En este claustro reposan los restos del insigne constructor de este convento Fray Juan de Alameda, muerto el 15 de diciembre de 1570”.


🌟 SAN FRANCISCO DE TZOMPAHUACÁN BENDICE DE LA PARROQUIA DE AXOCHIAPAN🌟

                           

Fray Juan de Alameda fue de los primeros frailes en llegar a Axochiapan. En un manuscrito del Archivo General de la Nación, dice en idioma náhuatl:


"Hoy  [ilegible] mes de julio de mil quinientos cuarenta y dos (1542), aquí nos hallamos en la iglesia y les vino a dar sus tierras nuestro padre Fray Juan de Alameda en nombre de su majestad de España(..)


Fray Juan de Alameda y fray Miguel Mejía, vinieron a las diez de la mañana y el padrino para bendecir la iglesia fue san Francisco, santo patrono del vecino poblado de Tzompahuacan. Fray Juan de Alameda ofició misa en el patio sobre un púlpito de madera y predicó, en dicho lugar, es probable hayan estado los gobernantes del pueblo de Ayoxochiapan: Miguel Cortés Nezahualcoyotzin y Sebastián Téllez Xochiacatototl.


Al día siguiente Fray Juan de Alameda con los representantes de Jonacatepec y los pueblos circunvecinos de Atlacahualoya, Alchichica, Teotlalco, Tzompahuacan y Tlancualpican salieron para señalar los linderos del poblado de Axochiapan, y al finalizar las jornadas de reconocimiento.  


La comisión de Tzompahuacan llevó, para identificarse, un banderín azul y otro rojo.


“…Sobre un pulpito de madera […] les dio a entender el padre Fray Juan de Alameda como ya recibieron la posesión en nombre de su majestad por todo el monte tiene veinte caballerías y que no pueda ser vendido ni que se learriende a algún español y el que así lo hiciere será castigado y si fuere principal seis meses de cárcel y cincuenta y cinco pesos de pena (…)


Y se hizo en mexicano por que no entienden la lengua castellana, que después trasmuten en Castilla por si algún juez los defendiere para que ninguno los inquiete pueblo o español […]  calificamos, con nuestros nombres y firmas. (19 firmas)[1]


🌟EL SANTO DE TZOMPAHUACÁN🌟

El padrino para bendecir la iglesia fue la imagen de san Francisco del  pueblo de Tzompahuacan. Los nativos iniciaron la construcción de la capilla dirigidos por arquitectos franciscanos.


El líder de los arquitectos franciscanos era fray Juan de Alameda. Se eligió la imagen de la conversión de san Pablo Apóstol porque los frailes para evangelizar se basaron en las creencias religiosas de los nativos.


🌟 AUTENTIFICIDAD DEL MANUSCRITO 🌟

Cabe destacar que el hacendado de Tenango siempre consideraron falso el documento de  otorgamiento de las tierras al pueblo de Axochiapan.


Finalmente,  el hecho de que la Iglesia de Axochiapan sea tan pequeña en comparación con las otras edificaciones de Fray Juan de Alameda solo puede explicarse con la idea de que la población en Axochiapan fue pequeña. Además, es probable que solo estuviera presente en su bendición pero que no dirigió la construcción de la misma. 


[1] Testimonio relativo al pueblo de Axochiapan - expendido al señor don Julio Sánchez, apoderado de dicho pueblo, el 30 de junio de 1886 - Archivo General de la Nación. 


Esta copia del manuscrito sé expidió por una demanda colectiva de los pueblos del Sureste de Morelos contra el hacendado de Tenango.


 En el año de 1886, se unieron los pueblos de: Jonacatepec, Jantetelco, Axochiapan, Amayuca y Chalcatzingo, en una demanda colectiva para recuperar sus tierras contra el hacendado de Tenango. Más, la demanda no prosperó.


🌟EPIDEMIAS🌟


Quizá la disminución temprana de la población de Tzompahuacán fue debido a la epidemias del siglo XVI.


Poblados vecinos a Axochiapan que sufrieron terribles epidemias de las que se tiene datos (pueden ser más).


POBLADO

AÑO

CONSECUENCIAS DE LAS EPIDEMIAS


OCUITUCO

1595

Gran mortandad por más de veinte años. Pierde influencia.


TLAYECAC

¿Siglo XVI?

Pierde influencia.


TETEHUAMA

Siglo XVI

Desaparece en el año 1606 ca.


TZOMPAHUACAN

Siglo  XVI

Pierde influencia.


CHIAUTLA DE TAPIA

1632

Las minas se quedan sin trabajadores.


CHIAUTLA, TEOTLALCO Y JOLALPA

1791

Hambre, peste y mortandad.


Todos los pueblos del centro de México

1543 y 157, entre otros años del siglo XVI.

Pueblos despoblados, campos sin trabajadores.


Todos los pueblos del centro de México

Siglo XVI

Desaparecen ¾ o 4/5 partes de la población total.


Los españoles trajeron epidemias devastadoras al Antiplano Central, la primera de 1544 a 1545 y la segunda de 1576 a 1577. 


Además de las epidemias, las hambrunas y sobreexplotación casi extinguieron a los habitantes de unas comunidades. Así lo demuestran los censos de la época. La población de algunos pueblos disminuyó hasta casi desaparecer en esa época de la historia. 


🌟 TZOMPAHUACÁN DA ALOJAMIENTO A ATLACAHUALOYA🌟


Después del siglo XVI, al disminuir su población, Tzompahuacán perdió influencia en la región.


Entre los años de 1786 a 1803, llegaron al pueblo de san Francisco Tzompahuacan buscando asilo, los pobladores del pueblo vecino de Atlacahualoya. 


Debido a los pleitos por la tierra con el hacendado de Tenango. Trescientas familias de Atlacahualoya, entraron a la parroquia, se llevaron a su santo: san Miguel Arcángel. 


Intentaron mudarse a Tzompahuacán, como tenía pocos habitantes (quizá por las epidemias), les dieron alojamiento, más no resultó, y los pobladores de Atlacahualoya, junto con su santo patrono, regresaron a su antiguo pueblo.


Mientras estuvieron los pobladores de Atlacahualoya en Tzompahuacan. Este pueblito con una gigantesca parroquia en ruinas, que había venido a menos por las epidemias hasta quedar casi deshabitada se volvía a llenar de vida.


✧✰✰✰✰✰✰✰✰

Más historias en: https://axochiapancultural.blogspot.com

««»»

✧✧

☆☆☆

✰✰✰✰

★★★★★

✪✪✪✪✪✪

✰✰✰✰✰✰✰

#CrónicaAxochiapan

#Tzompahuacán

#CasadeCulturaTecuanes Org civil

Texto: Óscar Cortés Palma

Email:cami17_4@hotmail.com

Facebook.com/oscarcortespalma

Facebook.com/Axochiapan
Facebook.com/CulturaSuriana

 






lunes, 1 de febrero de 2021

🌟FOTOS DE LOS VAQUERITOS DEL AÑO 1910

 🌟FOTOS DE LOS VAQUERITOS DEL AÑO 1910

Por Óscar Cortés Palma







Se comparten fotos del año 1910, de la escenificación dancistica tradicional de los VAQUERITOS del estado de Morelos.


☆ESCENIFICACIÓN DEL AÑO 1910☆


Los vaqueritos es una parodia de las costumbres regionales de los vaqueros de la zona.


Una fiesta de los que aún no han sido cooptados por el sistema capitalista. Que tienen fiestas y rituales distintos que contrastan con lo catalogado como una fiesta ¿normal? para detentadores de la economía de consumo.


Cobigados y protegidos por el aura de fe al santo patrono del pueblo. La tradición de los vaqueritos combina música, baile y un sainete parodial.


La música es alegre, tocada por un violín.


El baile se ejecuta colocándose en dos filas paralelas.


Los vaqueros llevan el ritmo de la música, zapateando y tintineando las espuelas.


Vestidos como rancheros: sombrero charro, camisa, chaparreras, botas y espuelas. 


Con distintivos exclusivos: el señor Amo, va de casimir; el Caporal, porta una garrocha, y Terroncillo, un calabazo adornado con papel de china.


El torito fue de madera y cuero; lo cargaba un muchacho mientras sopla un cuerno adecuado para imitar el bramido del toro.


☆🌟ARGUMENTO DEL AÑO 1910🌟☆


El argumento del sainete dancístico fue: el "Amo" [patrón] del rancho ordena se busque al toro pinto, hijo de la vaca mora, para torearlo; van á buscarlo los vaqueros y

sólo Terroncillo lo encuentra. A esta primera parte puede llamárscele «la buscada del toro».


En seguida, comenzando por el Caporal

hasta el Amo y Terroncillo, lo torean: esta segunda parte es «la toreada».


Después, el Amo ordena que tumben al toro, lo maten, y, por último, hacen «la repartición» de las piezas del toro.


El terroncillo es el personaje cómico del sainete; llevaba su papel ad libitum [opcional], agregándole chistes y gracejadas cuando lo creía conveniente.


☆TEMPORALIDAD☆


Los vaqueritos describen como se vivía antes del reparto agrario.  Mientras persiguen a un "torito pintó hijo de la vaca mora".


⭐ARGUMENTO EN AXOCHIAPAN. 2021⭐


El ¿AMO? comisiona al “ABUELO TOMÁS” y a sus hijos bufones , conocidos como los "TERRONCILLOS", y a los VAQUEROS, a buscar a un becerrito conocido como “EL TORITO PINTO" hijo de la vaca mora.


El MAYORDOMO y CAPORAL, son empleados del hacendado, al que denominan: ¿AMO?. Modal obsoleto usado para nombrar a los patrones  del antiguo régimen latifundista.


Al final, un niño, conocido como el BECERRERO, caza al torito.


Las vaqueritos son danza y a la vez teatro, en su teatralidad tienen diálogos extensos.


⭐POSIBLE ORIGEN⭐


Hay una hipótesis:


1.-  Se escenifican esta representación tradicional desde los tiempos remotos de la época de los terratenientes  para burlarse de sus patrones y de su estilo de vida.


Al crearse los ejidos, después de la revolución mexicana, desapareció esa superestructura.


El hecho de que ya no exista la mayoría de la superestructura de los ranchos ganaderos narrada en esta “representación tradicional no borró de la memoria colectiva la farsa tradicional.


⭐ PERSONAJES VAQUERITOS DE AXOCHIAPAN, AÑO 2021⭐


Nombre de los personajes  


•Vasallos del Amo                                

Amo

Caporal

San Carlos

San Francisco

Michapa

Ayudante


•Vasallos del mayordomo

Mayordomo

Guardatierra

Terreno

Jaltianguis

De las Minas

Sobrestante

Caudillo


Explicación: Forman dos filas paralelas para bailar. Para actuar van pasando a hablar en medio de las dos filas.


Todos tiene un parlamento que decir, se van turnando para participar, con intermedios de zapateados colectivos después de cada escena, bailan un son correspondiente.


🌟PERSONAJES DE LOS VAQUERITOS DEL AÑO 1910 DE COATETELCO🌟


1. El Amo,

2. El Caporal,

3. El Mayordomo,

4. El Ayudante,

5. El Caudillo,

6. El Ligerillo,

7. El Puntero,

8. El Cabrestero,

9. Tierra adentro,

10. Salvatierra,

11. El Capotero,

12. El Becerrero,

13. El Terroncillo,


⭐MÚSICA DE AXOCHIAPAN, 2021⭐


Interpretada con violín, guitarra y teclado, o con música grabada.


Zapatean los vaqueros, si se equivocan el terroncillo los corrige con un reatazo. Los sones son:


1. Paseo,

2. El cruzado,

3. La ese,

4. La espuela,

5. La rabia,

6. Los hombros,

7. El Tapatío,

8. El toreo,

9. La toreada (del Amo),

10. La mulita,

11. La salida a la Cruz,

12. Muerte del toro

13.  el Abuelo


⭐VESTUARIO DE AXOCHIAPAN, AÑO 2021⭐


Pantalón negro, camisa blanca, un pañuelo rojo al cuello, botas, chaparreras y sombrero vaquero de palma.


El vestuario puede ser de una amplia gama de trajes de vaquero tradicional.


El abuelo Tomás utiliza una peluca trenzada de ixtle, una camisola larga y chaparreras.


El mayoral y los terroncillos utilizan una chamarra de piel, y estos últimos una máscara de piel.


El Caporal lleva terciado al hombro una reata para lazar.


⭐EL TORITO PINTO DE AXOCHIAPAN, 2021⭐


El torito es el personaje central de la escenificación dancística. Es un armazón de 1.20 cm., de cuauhlote, forrado con cartón y listones de colores con cola, orejas, lengua, cuernos de toro o becerro.


🌟SEMEJANZA CON LOS TECUANES🌟


Ambas son danzas parodias, caricaturizaciones risibles de como fue la vida de antes y sus costumbres.


Las escenificaciones dancísticas de los vaqueros, son divertidas, alegres, algo repetitivas y sus diálogos están en idioma español. Sin embargo, a primera vista resalta  su simitud con los tecuanes tipo Coatetelco.


Ambas tradiciones  tienen actores danzantes equivalentes;  en las dos tradiciones un ranchero rico manda a sus empleados a cazar a un animal, y al finalizar la obra dicho animal es derrotado por el ranchero rico y sus empleados.


Por esta razón, no es irracional afirmar que la representación tradicional de los vaqueros es una “copia” o una reproducción reformada  de la danza teatro de los tecuanes tipo Coatetelco, a la que se atribuye mayor antigüedad porque los diálogos y nombres de algunos actores de los tecuanes están en idioma náhuatl.


A continuación se presentan las semejanzas entre vaqueros y tecuanes:


🌟SIMILITUDES 🌟

VAQUEROS DE OCOTEPEC, MOR.

 Tecuanes de Tetelpa, Mor.


Música

VIOLÍN, TECLADO, GUITARRA

Flauta de carrizo y tamborcito


Actor gracioso

TERRONCILLO

Risueño


Animal cazado

TORO

Jaguar


Cazador intelectual

EL AMO, RANCHERO RICO

Salvadorchi, ranchero rico.


Mensajero del cazador intelectual

EL MAYORDOMO O CAPATAZ

Mayeso, capataz o asistente


Cazadores

EMPLEADOS DEL RANCHERO

Cazadores contratados


Escena final

DERROTAN AL TORO Y SE REPARTEN SU CARNE 

Derrotan al  (tecuani) jaguar y se reparten su piel del para elaborar prendas de vestir.


Género

Antes, en los vaqueros, actuaban solo hombres ahora también actúan mujeres. Igual pasa con los tecuanes.


OBEDIENCIA Y DOCILIDAD

En ambas tradiciones, vaqueros y tecuanes, los actores danzantes son obedientes de las órdenes del ranchero, al que llaman: AMO ó Don Salvador.


Formación

BAILAN EN DOS FILAS PARALELAS

Bailan en dos filas paralelas


Idioma

ESPAÑOL

Náhuatl 


Es probable, las representaciones tradicionales de los vaqueros y el toro en Latinoamérica estén relacionadas también con la tradición de vaqueros de estas tierras surianas de México aunque no son iguales.


Lo que si se afirma es: "Qué los vaqueros de la región suriana de los estados de Morelos y Guerrero se parecen a los tecuanes tipo Tetelpa. 


Inclusive si tienen otro nombre, por ejemplo, en el poblado de Ometepec, Guerrero una danza teatro conocida como “El toro de petate” tiene la misma trama que los vaqueros de la  región suriana.


A grandes rasgos ambas tradiciones, vaqueros de la región suriana y tecuanes tipo Coatetelco, son parecidas, por lo que no es irracional afirmar:


"Se sustituyó al jaguar por el toro y los diálogos en idioma náhuatl por el idioma español; fueron  castellanizados  los nombres  de los actores danzantes".


Ambas danzas teatros, vaqueros y tecuanes, sin lugar a dudas, nacieron en la época de la consolidación de los terratenientes, los tecuanes en la segunda mitad del siglo XVIII, y los vaqueros en el siglo XIX.


Primero aparecieron los tecuanes y décadas después los vaqueros. Ya que los diálogos de muchos tecuanes corresponden al náhuatl fusionado con el español antiguo hablado en esa época y que se continúa hablando en España.


En contraste, los diálogos de  los vaqueros corresponden al español más actual hablando en México. Ambas tradiciones vaqueros y tecuanes se pueden observar llenas de alegría en las fiestas parroquiales del territorio suriano.


🌟☆GEOGRAFÍA☆🌟

En la actualidad, 122 años después de ser tomadas las fotos presentadas, aún perviven las tradiciones de los vaqueritos en la fiesta patronal de san Pablo Apóstol de Axochiapan, entre otros poblados más delos estados de: Morelos, Puebla, Guerrero, Michoacán, México, Veracruz y Distrito Federal.


En Morelos, los vaqueritos dan alegría a las fiestas patronales de: Atlatlahucan, Axochiapan, Coatetelco, Casasano, Mazatepec, Ocotepec, Ocuituco, Tepalcingo, Tenextepango, Tetelcingo, y otros poblados más.


🌟 VAQUERITOS DE OCOTEPEC, MORELOS 2019🌟


Algunos de los participantes de la danza teatro de los vaqueros de la comunidad de Ocotepec, Morelos son:

A) El Señor Amo

B) El Mayordomo

C) El torito

D) El Terroncillo

E) El Becerrero y una decena de vaqueros más.


A)          EL SEÑOR AMO.- És un ranchero rico, ordena a su Mayordomo, contrate peones para acorralar y torear al “Torito”. El señor Amo viste su traje de charro.


B)           EL MAYORDOMO.- Es el mensajero del señor Amo. En algunos poblados como Ocotepec, Morelos se le llama “Mayeso”.


C)           El TORITO.- Hecho de armazón de alambre, carrizo y cartón, llevado en andas, por un actor-danzante, quién le da vida.


D)         EL TERRONCILLO.- Viste ropa de manta, morral, bule y un zorro disecado o un animal parecido. Hace de reír a los espectadores y correge a los demás vaqueros que están distraídos o jugando.


E) EL BECERRERO Y UNA DECENA DE VAQUEROS MÁS.

Llamados, en colectivo, como los vaqueros, viste su sombrero  y sus espuelas de hierro,  uno por uno, torean al toro por órdenes del señor Amo. Algunos de los vaqueros se llaman: “Tranquero”, Caudillo, Ayudante, Terrero, Guardatierra, el abuelo Tomás,  el Caporal, el Corralero, etcétera.


🌟SOBRE EL AUTOR DE LAS FOTOS🌟

Elfego Adán fue el estudioso más antiguo de los tecuanes, vaqueros y contradanzas.


En 1910, mientras Elfego Adán estudiaba antropología, tenía 27 años. Estudió las danzas de Coatetelco, población cercana a Tetecala, su pueblo natal. Elfego Adán fotografió tecuanes, vaqueros, doce pares y contradanzas.


Recolectó sus notas musicales, transcribió sus diálogos y los describió en una investigación titulada: las danzas de Coatetelco publicada en los Anales del Museo Nacional de México. Tomo II. Elfego Adán fue el investigador más antiguo de las danzas del tigre en México, de los vaqueritos y de las contradanzas.


¿Qué opinas de las tradiciones alegres dedicadas con devoción y fe a los santos patronos de cada pueblo y constituyen parte de la alegría de las solemnes conmemoraciones patronales?






🌟BIBLIOGRAFÍA DE LAS FOTOS🌟

Elfego Adán, “Las danzas de Coatetelco”. Anales del Museo Nacional de Arqueo-

logía, Historia y Etnología, tercera época, México, 1910-1911, vol, ii, 133-194.


Leer más historias en: 

 🌟http://axochiapancultural.blogspot.com🌟

««»»

(✰)

(☆☆)

(✯✯)

(✰✰✰)

(—☆—☆)

🌟#CrónicaMunicipalAxochiapan🌟

Óscar Cortés Palma

(✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰✰)

✧✧✧✧✧✧✧✧✧✧✧✧✧✧

✯✯✯✯✯✯✯✯✯✯✯✯✯✯✯

Texto: Óscar Cortés Palma

#CasadeCulturaTecuanes Org civil

#OscarCortesPalma

Email:cami17_4@hotmail.com

Facebook.com/oscarcortespalma