jueves, 30 de mayo de 2019

La banda del Tallarín


La banda del Tallarín


Por Óscar Cortés Palma



En la madrugada del 26 de septiembre de 1934, una banda armada llegó a Axochiapan. Era el ex zapatista Enrique Rodríguez Mora, alias el tallarín.

La banda del tallarín  se apoderó de los fondos de la receptoría de rentas.

Fueron a las casas de los vecinos para comprar caballos y armas. El niño Severo Chileño escuchó desde su casa, las trompetas y clarines. Su abuelo Severo Santanero escondido detrás de la puerta cerrada le gritaba asustado.

– ¡Métete chamaco! –.

Luego de un par de horas, los tallarines quemaron los archivos del ayuntamiento, se oyeron de nuevo las trompetas mientras la banda armada se retiraba por los senderos serranos.

La banda del Tallarín se llevó la correspondencia de los correos y telégrafos de la estación del ferrocarril, cargaban su itacate de comida comprada.

Había humo y cenizas de los archivos, un montón de actas de nacimiento quemadas, los muebles estaban tirados en la calle.

Con los primeros rayos del alba, vinieron destacamentos de soldados persiguiéndolos. Se levantó un reporte judicial.

Con el paso de los años, unas personas sin acta de nacimiento porque fueron quemadas,  aprovecharon para ponerse menos edad.

Tres años más tarde, el presidente de la república Lázaro Cárdenas, solucionó las peticiones del tallarín, y los amnistió. Regresaron a sus poblados de origen.

Después,entre los años 1942 y 1944, los hermanos Barreto de Zacualpan se levantaron en armas por la pobreza y por inconformidad con el servicio militar obligatorio porque se rumoraba que el gobierno iba a enviar a los jóvenes a la segunda guerra mundial contra Alemania.


《 ✮ 》
Mucho ojo: la Rebelión de Enrique Rodríguez El tallarín fue de  1934-1938 y fue precisamente para exigir un programa intensivo de Reparto Agrario en Morelos. Y contra la imposición política del Gobernador Refugio Bustamante y los políticos profesionales del PNR.

* No confundir* con el otro ciclo de Rebeliones campesinas de lo que se conoció como: la Bola Chiquita entre  1942-1944  cuando al menos 3 ó 4 grupos guerrilleros del territorio Morelense recorrieron toda la frontera  Puebla, Morelos- Guerrero donde coordinaron acciones de guerrilla con otros grupos armados, especialmente en la región de La Montaña y el Distrito de Tlapa y de Chilapa Guerrero cuando hubo una  especie de Frente guerrillero con diversos liderazgos políticos y de diversos proyectos de inconformidad con el entonces  régimen del gobierno federal del presidente Ávila Camacho y la colaboración de México en la Segunda Guerra mundial. ,* Incluso buen fuerte movimiento opositor protestando por la derrota electoral del   General Juan Andrew Almazán cómo candidato de Oposición para la sucesión presidencial despues del periodo del presidente Cárdenas, en el año de 1940.

Luego entonces, la Rebelión de Enrique Rodríguez El Tallarín  1934-1938 No  corresponde al ciclo de guerrillas de la Bola Chiquita 1942-1944.

Independientemente que la gente vulgarmente y por Rumores mezclados con  prejuicios legaloides , sigan confundiendo la memoria historica de aquellos procesos de inestabilidad,  violencia, y muchos muertos.  Cuando vulgarmente se aplicó una especie de Adjetivo Calificativo como :  Tallarines, a los diferentes grupos y comandos guerrilleros que operaban en el territorio Suriano , cuando menos desde la rebelión de El Tallarín 1934; y hasta el exterminio del líder Campesinos y luchador Social, Ruben Jaramillo en el año 1962.

⊹⊱•••━━•••⊰⊹
«««»»» .....
✮☆✮
☆☆
«»
☆Casa Cultura Tecuani Organización Civil☆
««»»
☆Consejo de Cronistas de la región limítrofe Sur Morelos y Puebla☆
««»»

#Exzapatistas
#RodriguezMora
#EnriqueRodriguezMora
#zapatista
#historiamorelospuebla
#HistoriaMorelos
#HistoriaPuebla
#cronicamorelos
#cronicapuebla
#LazaroCardenas
#Jonacatepec
#Morelos
#Tepalcingo
#Chiautla
#Chietla

Texto: Óscar Cortés Palma


Casa de Cultura Tecuanes
Email:cami17_4@hotmail.com
facebook.com/oscarcortespalma
facebook.com/HistoriaSuriana
twitter: oscarcortespalm.

EL RÍO DEL MUNICIPIO

★★★EL RÍO DEL MUNICIPIO★★★

Por Óscar Cortés Palma


Del sur del Popocatépetl, el río del Amatzinac es el más largo y el más caudaloso.
En época de secas tiene poca agua y está plagado de piedras redondas que la gente usa para sus tecorrales. Amatzinac viene de la palabra náhuatl: Ma zinatl ‘mano de agua’.



En un documento del año 1574 se menciona al río como "Ma tzinac", por lo que es probable que este sea su nombre original y se traduce como mano de agua, (Mactzin: mano (reverencial); atl: agua).


El río Amatzinac se alimenta de los deshielos del volcán Popocatepetl, irriga los valles de las Amilpas, de la Tlalnahuac, a los municipios de Tetela del Volcán, Zacualpan, Temoac, Jantetelco y Axochiapan. Alrededor del río Amatzinac se asientan muchos pueblos: Tetela del Volcán, Tlacotepec, Zacualpan de Amilpas, Temoac, Popotlán, Huazulco, Amilcingo, Jantetelco, Chalcatzingo, Tetelilla, Tenango, Marcelino Rodríguez, Atlacahualoya y Tlalayo.


El municipio de Axochiapan cuenta con las barrancas de: Tochatlaco, los ahuehuetes, los Reyes, el pajarito y el depósito. Y cuenta con tres ríos, dos de ellos sirven de línderos, uno con el municipio de Tepalcingo y otro con Chietla, Puebla.
El otro río, el Amatzinac, atraviesa casi el municipio, hasta unirse al rió san Francisco, en Tlalayo colindante con el municipio de Chietla.
Fotos del paraje del río Amatzinac en Atlacahualoya.
✧✧✧✧✧✧✧✧✧✧✧✧✧✧✧✧✧✧✧✧✧✧✧✧✧✧✧✧✧
★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★
✪✪✪✪✪✪✪✪✪
Texto: Óscar Cortés Palma
Crónica del Municipio de Axochiapan
Casa de Cultura Tecuanes organización civil 
Email:cami17_4@hotmail.com
facebook.com/oscarcortespalma
facebook.com/HistoriaSuriana

lunes, 27 de mayo de 2019

EL PAN DE PETATE


☆☆☆EL PAN DE PETATE☆☆☆


Por Óscar Cortés Palma  






María Cigarrero vendía pan de petate durante la revolución mexicana. Treinta años después, en 1944, estaba ancianita, le recomendó a su hija Eulalia que siguiera con la panadería.


Se le conoce como pan de petate porque se colocan en petates después de cocerse en el horno. Hay pan dulce, pan de sal, pan colorado y tortillas de mano.


Iban cargando sus chiquigüites con pan de petate cubiertos con servilletas bordadas; con bolas de chocolate artesanal, chiquigüites con tortillas de mano, lo iban a vender a la plaza

De esta familia de panaderos nació Concepción Mozo Calero (alias doña Lifoncia) en el año de 1930.


Lifonsia recuerda que ella fue de las primeras en llegar a vivir a la colonia Progreso junto con sus amigas Galvina Madariaga, Tirsa Aguilar España, Vicenta Ixpango de Jesús y sus respectivas familias, en el año de 1959.


Lifoncia desde chica le ayudaba a su mamá a hacer tortillas de mano para venderlas.

Hoy, tiene 89 años de edad, toda su vida la dedicó a hacer pan, hasta les enseñó a sus nietos, entre ellos a José Luis Pastrana a continuar con la tradición.

ELABORACIÓN DEL PAN DE PETATE.

Se le agrega a la harina, manteca; sal, si es pan salado; o azúcar si es pan dulce; y más azúcar colorada encima si es pan colorado. El pan es sabroso, más si se acompaña de CHOCOLATE CASERO DE BOLA, chocolate tradicional de las mayordomías.


En la feria del pueblo, en las mañanas del mes de enero, se acostumbra tomar un jarro de chocolate casero con pan de petate.


A la gente le gusta su sabor, por eso durante todo el año hay pan de petate, Doña Lifonsia, es la panadera de mayor antigüedad.

Se recomienda probar el sabroso pan de petate.



Texto: Óscar Cortés Palma
Casa de Cultura Tecuanes Organización Civil
cel: WhatsApp 7351824631
Email:cami17_4@hotmail.com
facebook.com/oscarcortespalma
twitter: oscarcortespalm

jueves, 23 de mayo de 2019

☆El Kiosco del pueblo☆


El Kiosco del pueblo

Por  Óscar Cortés Palma

En la década de 1950 se constituyó el comité pro Zócalo, e inició la construcción del kiosco. Un par de años después unas personas donaron las bancas de mosaico del kiosco, cada una tiene plasmada el nombre del donante:

1.  Comité Pro Zócalo de 1950
2. Cortesía de Jabón La Josefina S.A. México DF.
3.  Embotelladora Canadá Dry del Sur S.A.
4. Francisco Valerdi Atoyatempan, PUE., CTE en Legumbres
5. Obsequio de los arroceros La Laguna Axochiapan, Mor. Reptes Pedro Rivas y Camilo Flores
6. Jefe de Estación Agustín Vargas E. El Órgano 1953
7.  Dir. de Tto. Del Estado Teniente Coronel Joaquín Quiroz
8. Donado en 1954 por la familia Villa Chávez
9. Donado en 1953 por Rafael Guzmán
10.                 Donada por Adelaido Pliego R.
11.                  Donado por Lorenzo Tepozteco
12.                 Donado por Cecilio Barreto
13.                  Donada por Benito Cacique V. y Jorge Cacique
14.                  J. Refugio Barreto y Benjamín Barreno
15.                  Secretario Ayto. 1953-1955 Isidro R. Cortés
16.                 H. Ayto. 1953-1955. Alberto Vergara S./Lorenzo R. Nicolás O.
17.                   Diputado. 1/er Dist. Del Estado Ramón Castelán Colín
18.                 Diputado. 2/o Dist. Del Estado Gral. Juan Cruz Ortiz
19.                 Diputado. 4/o Dist. Del Estado Manuel Díaz Leal
20.                Diputado. 5/o Dist. Del Estado Emigdio Ruiz Lara
Más otras seis bancas con letras ilegibles.

Total, veintiséis bancas alrededor del kiosco. La banda de viento tocaba la canción "Allá en el kiosco" para celebrar la construcción del kiosco del pueblo hace casi setenta años.

Uno de los principales promotores de la construcción del kiosco fue Victorino Sánchez, después integrante del comité pro electrificación de Axochiapan.

Antes de que hubiera kiosco, en el año de 1950, se celebraban las corridas de toros allí, había una fuente de agua, había una pilastra con un candil que una persona bajaba diario para cargarlo de petróleo para alumbrar.

Texto: Óscar Cortés Palma
Casa de Cultura Tecuanes organización civil 
cel: WhatsApp 7351824631
Email:cami17_4@hotmail.com
Facebook.com/oscarcortespalma
Twitter: oscarcortespalm

lunes, 20 de mayo de 2019

La calle Juárez y el Mercado


La calle Juárez y el Mercado


Por Óscar Cortés Palma





La calle Juárez no estaba pavimentada, en la época de lluvias se inundaba de charcos llenos de tolocates.

Los aguaceros transformaban la calle en un caudaloso río que desembocaba en la barranca de los ahuehuetes.

La calle Juárez era transitable hasta la década de 1990, los camiones de carga entraban a descargar verduras para el tianguis; los coches y las bicicletas pasaban por la calle rumbo al parque Juárez.

Después, la calle se llenó de puestos todos los días. De las rancherías de la mixteca baja poblana y alrededores llegaban vendedores y compradores al valle de Axochiapan a abastecerse, por eso la calle Juárez ya no es transitable como lo fue hace más de veinte años.




Texto: Óscar Cortés Palma
Casa de Cultura Tecuanes Organización civil 
Email:cami17_4@hotmail.com
facebook.com/oscarcortespalma
facebook.com/HistoriaSuriana
twitter: oscarcortespalm

domingo, 12 de mayo de 2019

La campana que se cayó por el sismo.


La campana que se cayó por el sismo.

Por Óscar Cortés Palma



Por el temblor del 19 de septiembre de 2017 se cayó el campanario de la parroquia. Con su pesada campana de cuatrocientos tres años de antigüedad. Tiene grabado el año 1616 y las palabras: "Para san Pablo Apóstol".


Esta campana es la más antigua del pueblo, pues aunque fue iniciada la construcción de la parroquia en el año de 1542, antes no había campanas.  Por eso es necesario sea protegida.


Surgen las interrogantes
¿Por qué la campana es del año 1616? ¿Qué ocurrió en ese año?


Después de la llegada de los españoles, los indígenas no se curaban de las epidemias de: cocoliztli (enfermedad, dolencia), o matlasawatl (red de granos) viruela, varicela, sarampión, peste y otras epidemias exóticas de Europa, África y Asia.


Las epidemias causaron una hecatombe. Más del 80% de los indios desaparecieron. En familias enteras no quedó persona viva, era necesario acudieran los pocos españoles radicados en las cercanías a atender a los enfermos.


Como ya casi no había gente en el centro de la Nueva España, se congregaron a los sobrevivientes, entre los años 1603 y 1625, se reubicaron a los damnificados en: Tlaquiltenango, Amacuzac (1604), Ayoxochiapan (1606), Chiautla y Tlancualpican (1607).


Los indígenas sobrevivientes de las aldeas de Tetehuama, Atlacahualoya, Telixtac (piedra blanca), barrios de Tecpan, Hueycala, y Cuautlalpan se reunieron en Ayoxochiapan. Ocuparon casas vacías y en la circunferencia de las aldeas, terrenos para sembrar. Unos inconformes huyeron a los cerros, o regresaron a sus lugares de origen. En la aldea de san Andrés Tetehuamac quedaron los jacales vacíos, ya no se recuperó jamás y el pueblo desapareció.


En el pueblo de Axochiapan había más gente por la llegada de los damnificados del año 1606, se mandó a traer una campana grande en el año 1616 para colocarla en el templo. Desde entonces la campana había estado repicando en el campanario por más de 401 años, hasta que se cayó en el sismo del año 2017. No obstante, pronto volverá a doblar la campana como lo han venido haciendo desde más de cuatro siglos.


Texto: Óscar Cortés Palma
Casa de Cultura Tecuanes 
cel: WhatsApp 7351824631
Email:cami17_4@hotmail.com
Facebook.com/oscarcortespalma
Twitter: oscarcortespalm