miércoles, 31 de julio de 2019

☆El suelo de Axochiapan☆


☆El suelo de Axochiapan☆

Por Óscar Cortés Palma





De los tipos de suelos del país, Axochiapan cuenta en su mayoría con suelo tipo vertisol pélico.
En el país predominan los siguientes tipos de suelos:
Los Leptosoles,        28.3%.
Los Regosoles,        13.7%
Los Phaeozems,       11.7%
Los Calcisoles,         10.4%
Los Luvisoles,          9.0%
Los vertisoles,          8.6%

Los vertisoles son suelos con alta capacidad de retener la humedad, son productivos para la agricultura de riego y temporal, son pegajosos porque tienen alto contenido de arcilla.  Son fértiles y aptos para los cultivos.

Se localizan al Oriente y al Poniente del Municipio. Representan casi el 68% del territorio municipal.

Otro suelo característico del Municipio son los Regosoles, que abarcan el 24% del territorio.

En tercer lugar, están Los Phaeozems (Feozems), que representan el 8% del territorio municipal estos último se localizan a las orillas del Río Amatzinac.









Texto: Óscar Cortés Palma


Casa de Cultura Tecuanes Organización civil 
Email: cami17_4@hotmail.com
Facebook.com/oscarcortespalma
Facebook.com/HistoriaSuriana
twitter: oscarcortespalm

viernes, 26 de julio de 2019

☆La bendición de la iglesia☆ ☆ 477 aniversario☆


☆La bendición de la iglesia☆ ☆ 477 aniversario☆
 Por Óscar Cortés Palma



Un domingo del mes de julio de 1542 se bendijo la iglesia. Vinieron en la mañana fray Juan de Alameda y fray Miguel Mejía.

En la barranca de Tepetlán atlaco (quizás la que está ubicada al norte, por Amayuca) bautizaron a los líderes de la aldea: Aquiahuateuhtli, Xochiquetzalteuhtli, Quetzaltototeuhtli, Nezahualcoyotzin y Nezahualpinzintli. Fray Juan de Alameda le dio la bendición a la parroquia.

Fue de los primeros frailes en aparecer en Axochiapan. Ofició misa en el atrio a los líderes de Teotlalco, Atlacahualoya, Alchichica y Jonacatepec.

El padrino para bendecir la iglesia fue la imagen de san Francisco del  pueblo de Tzompahuacan. Los nativos iniciaron la construcción de la capilla dirigidos por arquitectos franciscanos.

El líder de los arquitectos franciscanos era fray Juan de Alameda. Se eligió la imagen de la conversión de san Pablo Apóstol porque los frailes para evangelizar se basaron en las creencias religiosas de los nativos.

Sí en Axochiapan reverenciaban a los <<rayos solares>> en la antigüedad. Cómo tal vez lo prueba la piedra del sol en la entrada de la parroquia, es factible creer que se eligió una imagen con dibujos de rayos solares, como la imagen de la conversión de san Pablo.

En la imagen de la conversión de san Pablo está plasmado una luz solar que tumbó del caballo a Saulo de Tarso. En el suelo anonadado escuchó una voz:
- ¿Saulo porque me persigues? -.

El cristianismo fue aceptado por los nativos, se refugiaron y se esperanzaron en la fe, ante el desorden, muerte y epidemias que procedieron a la llegada de los europeos. En esos años, la iglesia tenía mucho poder, gobernaba junto con los terratenientes, militares y monárquicos.

En julio del año 2019, se celebran los 477 años de la bendición del templo dedicado a la conversión de san Pablo Apóstol.


Texto: Óscar Cortés Palma
Casa de Cultura Tecuanes Organización civil 
Email: cami17_4@hotmail.com
Facebook.com/oscarcortespalma
twitter: oscarcortespalm

martes, 23 de julio de 2019

☆El higo del sureste de Morelos y su exportación☆


☆El higo del sureste de Morelos y su exportación☆  


Por Óscar Cortés Palma







El higo morelense se ha posicionado en el mercado estadounidense y canadiense. El estado de Morelos destaca por exportar cerca del 58% del total de higos del país.

El pueblo de Marcelino Rodríguez en el municipio de Axochiapan, sobresale como productor de higos. Además, los higos se cultivan en otros municipios del oriente del estado: Tepalcingo, Ayala, Cuautla, Yautepec y Ocuituco.

La feria patronal a san Ignacio de Loyola, en Marcelino Rodríguez, el 31 de julio, es buena oportunidad para conocer las higueras y asistir a la carrera de caballos, también para consumir los dulces de higo, aunque casi todos los higos se exportan a EUA y CANADÁ.

En el estado de Morelos hay 600 hectáreas con higueras, de estas, 100 ha., se encuentran en el municipio de Axochiapan, cerca de 1000 000 m². En donde se cultivan todo el año.

Texto: Óscar Cortés Palma
Casa de Cultura Tecuanes Organización civil 
Email: cami17_4@hotmail.com
Facebook.com/oscarcortespalma
Facebook.com/HistoriaSuriana
twitter: oscarcortespalm




viernes, 19 de julio de 2019

☆El pájaro carpintero de los órganos☆


☆El pájaro carpintero de los órganos☆


Por Óscar Cortés Palma




De las aves de la comarca, sobresale un pájaro carpintero pechigris, rayado con barras blanquinegras en el dorso. Anida en arbustos con espinas con forma de candelabros.

En el municipio de Axochiapan, hay pájaros carpinteros en los órganos, pitayos y cactus: pachycereus weberi (órgano), Stenocereus stellatus (pitayo), pachycereus dumortieri (órgano) y demás cardones de la presa de Cayehuacan y de la presa de los carros. Se alimentan de pitayas, frutas de temporada, semillas e insectos.

Este pájaro carpintero tiene dos nombres científicos: Centurus hypopolius y Melanerpes hypopolius, es endémico de la región, solo habita la selva baja caducifolia de la cuenca del río balsas de México en forma natural: Los estados de Puebla, Guerrero, Oaxaca, México y Morelos. Está en peligro de extinción, es necesario preservar su medio ambiente.


Fuente: Jiménez Piedragil, Cesar Daniel, “Selección del sitio de anidación y características de las oquedades de Melanerpes hypopolius (AVES: PICIDAE) en la selva baja caducifolia de la presa los carros, Municipio de Axochiapan, Morelos”. Tesis de Maestría. Facultad de Ciencias U.N.A.M, pp. 65


Texto: Óscar Cortés Palma
Casa de Cultura Tecuanes Organización civil 
Email: cami17_4@hotmail.com
Facebook.com/oscarcortespalma
Facebook.com/HistoriaSuriana
twitter: oscarcortespalm



jueves, 11 de julio de 2019

☆La flor de la laguna de Axochiapan☆ y ☆la flor de loto de Asia☆


La flor de la laguna de Axochiapan y la flor de loto de Asia

Por Óscar Cortés Palma


Los nenúfares inspiraron el cuadro más exitoso del pintor Claude Monet: Los Nenúfares (en francés, Les nymphéas) habitan en casi todos los continentes del mundo en donde haya agua estancada o con corriente lenta.


En esta ocasión se comparó dos flores acuáticas: La flor de la laguna de Axochiapan y la flor de loto de Asia.

La FLOR DE LOTO. - Tiene un profundo simbolismo en las religiones del budismo y el hinduismo, significa pureza, belleza y elevación espiritual. 

Su nombre científico es: Nelumbo nucifera

La FLOR DE LA LAGUNA DE AXOCHIAPAN. - La flor de la laguna de Axochiapan simboliza la toponimia del pueblo y la naturaleza. Su nombre científico es: Nymphaea pulchella DC.
Los nenúfares de Axochiapan en la antigüedad, fueron un símbolo solar por su comportamiento diario: abren sus pétalos con los primeros rayos del Sol, y los van cerrando al caer la noche, se sumergen en el agua para surgir con los primeros rayos del alba del día siguiente.

Axochiapan es el pueblo de las flores, en su feria patronal se elaboran florecitas de cera.


Ambas flores, el loto y el nenúfar, tienen una vida corta. Las flores de la laguna de Axochiapan sólo se dan en la temporada de lluvias.


Para otros pueblos del mundo, como los antiguos egipcios o los vietnamitas la flor de loto y los nenúfares fueron y son representativas de sus culturas.

Texto: Óscar Cortés Palma

Casa de Cultura Tecuanis Organización Civil

cel: WhatsApp 7351824631

Email: cami17_4@hotmail.com

Facebook.com/oscarcortespalma

Twitter: oscarcortespalm

lunes, 8 de julio de 2019

☆Las ranas del sureste de Morelos ☆


Las ranas del sureste de Morelos ☆En peligro de extinción.

Por Óscar Cortés Palma







De las ranas del río Amatzinac, sobresale una rana verduzca clara brillante con puntos blancos en su lomo y un como mini universo en sus grandes ojos negros.

Se encuentra en los carrizales y selvas bajas secas o caducifolias: cerca de ríos, arroyos, lagunas, pantanos, presas, estanques y charcos intermitentes de agua dulce.

Habita en las costas del Pacífico mexicano, de Sonora a Oaxaca, pasando por la cuenca del Balsas de Morelos y sur de Puebla. Es una rana endémica de México, solo se encuentra en estado natural en estas tierras.


Se le conoce como: rana cencerro, rana cara de niño, rana arborícola.  Sus nombres científicos son: Agalychnis dacnicolor y Pachymedusa dacnicolor.



Las ranas son grandes y robustas, su croar es estridente, se entierran en el día en la hojarasca y vuelven a salir en las noches, son de hábitos nocturnos. Se reproduce en la temporada de lluvias, poniendo hasta 400 huevos en las ramas encima del agua, se alimenta de insectos.


Prefiere andar en los estratos bajos de las plantas y en ocasiones se sube a las ramas.

Puede cambiar el tono verduzco de su piel con la exposición a la luz. Mide 10 cm., más o menos.

Esta rana es de origen mexicano, está en peligro de extinción por la destrucción de su hábitat. Es una rana muy bonita. Y la podemos encontrar en la naturaleza mientras se preserve.

Texto: Óscar Cortés Palma

Casa de Cultura Tecuanes organización civil 
cel: WhatsApp 7351824631
Email: cami17_4@hotmail.com
Facebook.com/oscarcortespalma
Facebook.com/HistoriaSuriana
twitter: oscarcortespalm






viernes, 5 de julio de 2019

☆Vestimenta de la mujer en la revolución mexicana ☆

Vestimenta de la mujer en la revolución mexicana
Por Óscar Cortés Palma


Las mujeres de la revolución mexicana y de la década de 1920’ vistieron vestidos hasta los tobillos y blusas hasta las muñecas; y los hombres con pantalón de manta blanca, gabán que usaban cuando hacía frio y huaraches de gallo.
En su cocina, las mujeres hacían tortillas con metates, metlapiles, comales, tlecuiles, y en los chiquigüites tenían chocolate, frijol, chía, maíz, amaranto. Tenían una tinaja de barro con agua, jarritos y jícaras de cuatecomate. Un canasto con flores.
Con planchas de fierro, calentadas en anafres, planchaban su ropa de algodón: enaguas, blusas de manga larga, rebozos, mantas, huipiles.  Dormían en petates
Unas mujeres vendían: memelas, tlaxcales, tacos, gorditas y quesadillas, como dice la canción de León Chávez Teixeiro, Se va la vida compañera: ‘Por todas partes había mujeres, todas compraban y se movían; cumplían aisladas con sus deberes, le recordaba a las hormigas. Sintió de pronto que eran amigas, sintió que todas eran amigas’.


Mujeres y hombres se fueron a la ‘bola’ como se le conocía al movimiento armado. Había mujeres en uno y otro bando, eran espías, agitadoras, conspiradoras, mensajeras, contrabandistas de armas, y soldadas. Cocinaban, lavaban ropa, cuidaban heridos y enfermos, también disparaban.

Había mujeres encabezando mujeres, lideresas. Las lideresas, e inclusive las mujeres pacíficas, sufrieron en la revolución. Seudo zapatistas y soldados abusaron de las mujeres, les robaron sus pertenencias a las señoras, sus tierras.

Las mujeres padecieron violaciones y abusos. Se cuenta que cuando venían los soldados, las que podían huían al cerro; las que no, se tiznaban la cara y se disfrazaban con ropajes viejos y feos, se ocultaban en los petates, cuexcomates, pozos de agua.

No todo era sufrimiento, en las bodas, se celebraba el huentle, las mujeres caminaban bailando en la aglomeración andante, iban por la calle cargando chiquigüites con pan de petate cubiertos con servilletas bordadas; chiquigüites con bolas de chocolate artesanal. Los chiquigüites adornados con moños colorados, blancos o rosas. La banda de viento tocaba melodías con alegría, el Xochipizahuatl (flor menudita), el jarabe del palomo. Visitaban a padrinos dadores de huentle (regalos), llegaban a la casa de la novia, la peinaban con el peinado por excelencia de las mujeres de la época, el chongo, por delante liso y por de tras el chongo.



Al día siguiente, unos cohetones anunciaban la boda religiosa en la parroquia. Había una veintena de mujeres con huipil guisando: tortillas con metates, metlapil, tlecuil y comales. Guisaban salsa y guacamole en los molcajetes. Comían: mole rojo de guajolote y gallina criolla con ajonjolí. Guisaban los alimentos en grandes cazuelas. 
Iban a la misa, en dónde el párroco les repetía que la mujer y el hombre no valen por sus posesiones, sino por lo que son.
Las enaguas eran faldones grandes que cubrían hasta casi llegar a los pies.  La mujeres acaudaladas vestían enagua fina, los normales eran de percal, se complementaba con una blusa de manga larga de algodón.
La tela percal era barata, la tela popelina era cara, había tela de manta de 40,60 y 80. La del 80 era la mas cara y más bonita. Adornaban su ropa con dobladillo, encajes de colores, y pasa listón. Hubo mujeres que continuaron vistiendo así hasta que fueron abuelitas.

Texto: Óscar Cortés Palma


Casa de Cultura Tecuanes
cel: WhatsApp 7351824631
Email:cami17_4@hotmail.com
facebook.com/oscarcortespalma
facebook.com/HistoriaSuriana
twitter: oscarcortespalm.




jueves, 4 de julio de 2019

☆El felino salvaje más grande del sureste de Morelos ☆

El felino salvaje más grande del sureste de Morelos
Por Óscar Cortés Palma

Los seis felinos salvajes mexicanos que habitan las serranías, matorrales, pantanos, selvas y bosques tropicales son:
1.      Puma yagouaroundi (onza, yaguarundí)
2.      Puma concolor (león de montaña, puma)
3.      Panthera onca (jaguar)
4.      Leopardus pardalis (ocelote)
5.      Leopardus wiedii (tigrillo)
6.      Lynx rufus (gato montés)
De estos, la onza es el felino más grande que recorre las tierras del sur de la tlalnahuac, el municipio de Axochiapan. Se cuentan historias de avistamientos en marañas o vegetación densa cerca del agua dulce como el río Amatzinac, el río san Francisco (puente del muerto) barrancos y presas.

La onza, también conocido como jaguarundi se parece al puma, en pequeño. Pues, es más grande que un gato, mide entre 90 y 120 cm de longitud.

 Es un felino largo, esbelto y cazador astuto, de color café rojizo o pardo obscuro o negruzco, ambos sin manchas.

Caza animales pequeños como aves, roedores, conejos, peces, anfibios, insectos y lagartijas.

La onza parece tolerar el desarrollo humano y los medios ambientes alterados más que los otros felinos salvajes, no obstante, es improrrogable respetar a la flora y fauna, para interrumpir su extinción. Pues en ocasiones, se caza a la fauna salvaje por horrorosa diversión y supersticiones.


Texto: Óscar Cortés Palma
Casa de Cultura Tecuanes Organización Civil
Cel WhatsApp: 7351824631
Email:cami17_4@hotmail.com
facebook.com/oscarcortespalma
Twitter: oscarcortespalm.

martes, 2 de julio de 2019

☆Breve historia de Atlacahualoya ☆. 1era parte.

☆Breve historia de Atlacahualoya ☆.  1era parte.                       


Por Óscar Cortés Palma
Atlacahualoya significa: “Lugar dónde el río deja de correr”[1]. “Lugar dónde el agua se detiene[2]”.  O quizá el nombre se debe a la fiesta del ATLACAHUALO, (fiesta prehispánica del fin de las lluvias).
 El nombre de Atlacahualoya está relacionado con el agua, puesto que a orillas del pueblo corre el río.

Su población es de 3 mil 330 habitantes. La fiesta patronal es el 29 de septiembre a san Miguel Arcángel, incluye representaciones tradicionales con tecuanes y procesiones con plantas de maíz. Otras festividades son el 16 de septiembre, día de la independencia, con representaciones de apaches

Atlacahualoya se localiza al Norte de la cabecera municipal, a la orilla de la barranca Amatzinac. Los cultivos más característicos de la zona son el maíz, cacahuate, caña de azúcar, sorgo y guaje.

Geografía
Del sur del Popocatépetl, el río del Amatzinac es el más largo y el más caudaloso, surca los valles de amilpas, de la Tlalnahuac. Por el paraje de Atlacahualoya está plagado de piedras redondas de río que la gente usa para sus tecorrales. En época de temporal, el rio se llena de agua. Amatzinac viene de la palabra amatl ‘papel o árbol de amate’.
Historia

Atlacahualoya es un pueblo viejo, existía desde la época de los mexicas. Quizás, en Atlacahualoya adoraban a Atlacaoya, ser mitológico acuático portador de un bastón de yautli (flor de pericón, flor de las lluvias y Tlaloc. Puesto que los vocablos Atlacaoya y Atlacahualoya se parecen.

O quizás el nombre de Atlacahualoya provenga de la antigua festividad de “Atlcahualo” (ca. 26 de febrero- 17 de marzo)[3] festividad con ritos dedicados a los tlaloques (seres de lluvia y agua).

Con la llegada de los españoles, este pueblo, junto a Jonacatepec, Tepalcingo, Telixtac, Ayoxochiapan, y otros diez pueblos de la zona, fueron conocidos en conjunto como la región “Tlalnahuac”. Los pueblos fueron obligados a pagar tributo al Marquesado del Valle de Oaxaca, cuyos propietarios eran Martín Cortés y demás descendientes de Hernán Cortés que residían en Europa.
Además, mediante negociaciones y violencia, las aldeas de la tlalnahuac[4], entre ellas Atlacahualoya, fueron forzadas a aportar el cuatro por ciento (4 %) de sus habitantes masculinos a las minas de Tlaucingo, Huautla, Taxco y Sultepec. Cada aldea enviaba una cuadrilla, rotándola cada semana, muchos enfermaron y murieron, otros huyeron a la serranía. otros fueron expulsados de sus pueblos por rebeldes.
Para el año de 1630, habían fallecido al menos el 80% por ciento de los indios de la comarca por sobreexplotación y epidemias traídas de Europa, Asia y África.
El trabajo en las minas duraría doscientos años, en 1740 's ya se había extraído toda la plata de Tlaucingo y las minas fueron abandonadas.
Atlacahualoya, durante la época colonial, se confrontó en los juzgados contra la hacienda de Santa Ana Tenango por posesión de las tierras y el agua.

En el año de 1767, el hacendado José Antonio Salvide Goytia les quitó más tierras pues sostenía que eran de su propiedad. En 1783, los habitantes de Atlacahualoyan, del Partido de Jonacatepec, pidieron se les reintegraran las 600 varas de tierra por cada viento que como pueblo les debían pertenecer.

En el año de 1788 ocurrió otro litigio de Atlacahualoya contra Nicolás Icazbalceta, dueño de la hacienda de Tenango, por despojo de tierras en una extensión de dos caballerías que el 30 de junio de 1694 compraron los del pueblo al duque de Terranova. Y cuando estaban en quieta y pacífica posesión de esas tierras, Nicolás Icazbalceta los despojó de ellas y les cobró renta por cultivarlas. El año de 1790, se quejaron los pobladores ante el virrey Revillagigedo, contra el alcalde mayor de Cuernavaca e Icazbalceta por ese despojo de tierras y por haberlos apresado y azotado.

Los habitantes de Atlacahualoya acusaron a Nicolás Icazbalceta, por despojo de tierras en 1790[5], y viceversa, el hacendado acusó al gobernador y a los pobladores de Atlacahualoya por apropiación ilegal de tierras[6].

La lucha por la tierra fue violenta, al término del siglo, los empresarios agrícolas españoles eran propietarios de la tierra desde Ocuituco hasta el sur del valle de la Tlalnahuac. Eran dueños de las aguas del río Amatzinac.
 Los aldeanos sembraban en temporal maíz, frijol, chile, jitomate y calabaza; reclamaban el derecho a vivir en paz ante unas cuantas familias terratenientes productoras de dulce de caña de azúcar y aguardiente.
 La venta de azúcar generaba jugosas ganancias en tanto los aldeanos vivían en la miseria.
Debido al conflicto agrario, y al éxito comercial de la hacienda de Tenango, los aldeanos de Atlacahualoya se vieron en la necesidad de alquilar tierras a la hacienda para satisfacer sus necesidades agrícola alimentarias.

Es probable que esta haya sido una de las causas de la fuga, de casi 300 familias de Atlacahualoyan con su santo patrono, de la jurisdicción de la villa de “Xonacatepeque”, presentándose en el pueblo de Zompahuacan, Atlixco, entre 1786 y 1803[7].

En Atlacahualoya, repicaron las campanas, gritaron “mopachocan” (grito para convocar a asamblea popular), se amontonaron en la plaza y acordaron fugarse. Entraron a la parroquia, se llevaron a su santo: san Miguel Arcángel. Fueron a Tzompahuacan, en donde tuvieron problemas con el dueño del trapiche de Coauyuca.

Regresaron a su lugar de origen, no obstante, los aldeanos recordaban cómo les quitaron las tierras los hacendados José Antonio Zalvidegoitia y Nicolás Icazbalceta. Por eso, cuando llegaron los insurgentes del cura Morelos en el año de 1811, los aldeanos aprovecharon para derribar las mojoneras, tumbar las cercas y recuperar sus tierras.
En ese año, el sacerdote Miguel González de Aller y Soto de la región de Atlacahualoya, Tenango y Axochiapan, mediante cartas a sus superiores, imploraba le permitieran abandonar la parroquia e irse a la ciudad de México. Pues aseguraba que sus feligreses lo querían linchar por estar en contra de la independencia.
 En cambio, el cura de Jantetelco, Mariano Matamoros y Mariano Antonio de Tapia, cura de Chiautla se unieron a los insurgentes.
Después de la independencia, en el año de 1850 Atlacahualoya contaba con mil 029 habitantes y pertenecía al municipio de Villa de Jonacatepec, era uno de los pueblos más habitados de la región, Asochiapan contaba con mil 940 habitantes y era el segundo más habitado después de Tepalcingo, que tenía 3 mil 051 habitantes.

A pesar de haberse logrado la independencia, la situación en los pueblos no mejoraba. Mientras el hacendado Joaquín García Icazbalceta comercializaba dulce de azúcar producida en sus extensas propiedades. La banda de los plateados robaba e imponían el desorden y el terror en los caminos.

La corrupción permeaba los caminos del sur. Ante tanta delincuencia los hacendados organizaron fuerzas rurales para contrarrestarla. Y los pueblos como Ayotlicha y Atlacahualoya organizaron rondas de vigilancia. Los vecinos acordaron no consentir a las bandas criminales. Si las bandas de criminales entraban al pueblo, los centinelas daban la voz de alarma, repicaban las campanas y al grito de ¡mopachocan! se defendían.

En esos años, de 1803 hasta la primera década del siglo XX, el año de 1908, las oficinas parroquiales se encontraban en Atlacahualoya y no en Axochiapan.

Durante la revolución mexicana hubo varios combates en Atlacahualoya, uno de ellos ocurrió el 7 de junio de 1919, varias personas se sumaron a la causa.

Texto: Óscar Cortés Palma
Casa de Cultura Tecuanes organización Civil
cel: WhatsApp 7351824631 
Email:cami17_4@hotmail.com
Facebook.com/oscarcortespalma
Twitter: oscarcortespalm.



[1] Eliseo Aragón, Toponimias…Op. cit
[2] Cecilio Agustín Robelo, Nombres geográficos mexicanos del estado de Morelos. Editor L.G. Miranda, impresor, 1887, pp. 85.
[3] Arqueología mexicana, https://arqueologiamexicana.mx/calendario-mexica/veintena-1-atlcahualo consultado e 02 de julio del 2019.
[4] AGN: cajas 1000-1999, caja 1847, fecha 1575. exp. Indios 1847 - 004, fs.1,
[5] AGN: Tierras (110) / Contenedor 0658/ Vol. 1500/ Exp. 3 Año 1790
[6] AGN: /Real Audiencia/ Criminal (037)/ Contenedor 142/ Vol. 277/  Exp. 2 / Fojas: 28-53.  AÑO 1789
[7] AGN: Indiferente Virreinal/ Cajas 1000-1999/ Caja 1943/ Exp. 005 (Indios - Caja 1943)  Año  1786 – 1803 /  14 F.