lunes, 14 de diciembre de 2015

El Nahuañol  y el Spanglish en la danza de los tecuanes.

Por Óscar Cortés Palma


Como todas y todos sabemos en México  se hablan muchas palabras de origen inglés fusionado con el idioma español. Algunos ejemplos de estas palabras son: frizar (congelar), resetear (reiniciar), parquear (estacionar), wachar (mirar), marqueta (mercado).

Pues bien,  a esta lengua en transición que consiste en utilizar palabras en idioma inglés fusionada con el idioma español se le llama Spanglish. El Spanglish es muy común en el sur de Estados Unidos y en el norte de México en donde habitan más de medio centenar  de millones de hablantes de esta lengua según la investigación del profesor Ilan Stavans del Amherst College de Massachusetts.

Entonces, si actualmente existe la lengua spanglish hablada por hispanoparlantes que están aprendiendo el idioma inglés, o hablado por personas conocedoras de  ambas lenguas, inglés y español. De la misma manera en el pasado existía, aunque no se ha abordado mucho este tema, una lengua producto de la fusión de los idiomas español y náhuatl, es decir, el “NAHUAÑOL”.

Defino como NAHUAÑOL, al idioma náhuatl fusionado con el idioma español que se hablaba entre otros lugares, en el territorio históricamente nahua, desde al menos el siglo XIX. Pero es probable que la lengua “nauañol”  se haya hablado en algunas poblaciones desde la época del Virreinato de la Nueva España. Y es muy probable que el idioma “NAHUAÑOL” todavía se continúe hablando  en muchas poblaciones de habla nahua en México, EUA y El Salvador.

Para poder explicar mejor mi punto de vista sobre el “nahuañol” (náhuatl fusionado con el español) lo he comparado con el espanglish (español fusionado con el ingles). Lo he realizado así porque ambas lenguas surgieron como producto de la fusión de dos idiomas y fueron o son habladas en sus inicios de manera coloquial.

El “naguañol” al igual que el espanglish son lenguas fusionadas, en transición, lenguas mezcladas o en proceso de formación, no aceptadas académicamente en su totalidad y e incluso algunas personas puede considerarlas como lenguas vulgares, pero muchos idiomas, si no es que todos, así surgieron en sus inicios.

Un ejemplo del idioma nahuañol actual lo podemos encontrar en los diálogos bromistas  de una variante regional de la danza y obra teatral tradicional de los tecuanes. Esta variante  se realiza en alrededor de 30 poblados ubicados en los estados de Morelos y Guerrero. A continuación presento un extracto de los diálogos en lengua nahuañol de la Danza de los tecuanes de Tetelpa, con algunas traducciones al náhuatl y/o al español. Los personajes participantes en esta conversación son: SALVADORCHI.- Quien es un Hacendado o Ranchero rico, que sufre porque su ganado está siendo comido por un animal de uña; y MAYESO.- Ayudante y/o empleado del hacendado o ranchero Rico
(Las traducciones de este fragmento están en cursivas y no pertenecen al diálogo original de los personajes de tecuanes, sino que fueron puestas por el autor para hacer mas comprensible el texto).
SALVADORCHI: ¡Mayeso!
MAYESO: ¿Lin quinequi Salvadorchi?  (¿Tlein ticnequi Salvadortzin? ¿Qué quieres Salvadorchi?)
SALVADORCHI: Xihuala Tehua para mobuscaro tigre pero que ¿de melani buen Mayeso? (¿de veras tú eres bueno Mayeso?) 
MAYESO: ¡De melani bueno! (melahuac ni, de veras soy bueno)
SALVADORCHI: Tiquiza pan peña (Andas por la peña), pan varañales, pan zacatales, hasta pan vereda llanitlatoriaros tigre pero ¿de melani buen Mayeso? (melahuac ti, ¿de veras tú eres buen Mayeso?)
MAYESO: De melani bueno, niquiza pan peña (De veras soy bueno, ando por la peña), pan varañales, pan zacatales, pan peñascales, pan tecorrales, hasta pan vereda yanitla toriaros tigre, ¿quesquin tinechmacaz pues para niaz? (¿Cuánto me darás pues para ir?)
SALVADORCHI: ¿Quesquin  ticnequi? (¿Cuánto quieres?)
MAYESO: Siquiera neshma 50 reales para mu camino.
SALVADORCHI: Shimagas hombre ¿cantia tecuica? (¿Dónde te los pongo?)
MAYESO: Pa mu bolcillo de mu chamarra.
SALVADORCHI: Ponlo cuidado ce (1), ome(2), yei(3), nahui(4), macuilli(5), chicuacen(6), chicome(7), 50 reales ni canca ni copeteado, ¿yani contento? (¿ya estás contento?)
MAYESO: ¡Quema hombre! (¡Sí, hombre!)
SALVADORCHI: Axcan nicanca ce lancita quipia buenos puntitos  (Ahora aquí está una lancita tiene buenos puntitos) y buenos filitos para picahish tigre a ver si tehuatl cualli amo timoquetzas (si tú eres bueno, no te has de parar) por mu perjuicio porque allá muchico Rancho tlamastica tigre son becerritos, polihuish pero chihuahua empeño (pero hazlo con empeño).
MAYESO: ¡Quema hombre! (¡Sí, hombre!)

Como podemos observar los diálogos anteriormente citados, están escritos en una lengua mitad náhuatl y mitad español, es decir en nahuañol.
Esto prueba que en México existió en un periodo de tiempo una lengua en transición, hasta ahora poco estudiada y que propongo que la llamemos “NAHUAÑOL”.

Además, otra información importante que obtenemos del extracto de los diálogos de la danza de los tecuanes anteriormente citada. .Es que si, estos diálogos de tecuanes están en lengua NAHUAÑOL (idioma náhuatl fusionada morfosintáctica y semanticamente con el idioma español) significa que al menos una de las cinco variantes de danzas-drama de tecuanes fue creada en un periodo de transición, en un periodo de frontera lingüística entre el náhuatl y el español. En otras palabras cuando los nahuas estaban aprendiendo a hablar español o cuando tenían conocimiento de ambos idiomas; como ocurre actualmente con el ESPANGLISH.

©Texto: Óscar Cortés Palma



Libro de los tecuanes
cel: WhatsApp: 7351824631
Email: cami17_4@hotmail.com; oscarcortespalma@gmail.com
facebook.com/oscarcortespalma
twitter: oscarcortespalm  

No hay comentarios:

Publicar un comentario