👧🏽🔴 PAULA BATALLA, JARAMILLISTA 🔴👧🏽
Por Óscar Cortés Palma
Paula Batalla nació en 1904 en Atlacholoaya, Morelos. Hablaba náhuatl y no sabía leer, como la mayoría de los de su pueblo. Su familia poseía tierras, ganado y caballos. De niña la apodaban La Charra porque montaba a caballo desde los 8 años. Su infancia fue feliz hasta que llegó la Revolución.
💣 2. REVOLUCIÓN Y TRAGEDIA 💣Con la entrada de zapatistas y federales, su comunidad quedó devastada. Sus tíos y vecinos se unieron a Zapata para proteger sus bienes, pero los federales se llevaron por la fuerza a varios hombres. Su padre fue asesinado tras torturas, su madre murió de peste y Paula quedó huérfana con apenas 9 años, cuidando a su hermanita de 3.
🛖 3. DESAMPARO Y DESPLAZAMIENTOS 🛖 Se arrimó a tía Laya (Hilaria), una mujer mayor con la que sobrevivió en medio del caos. Viajaron a la Ciudad de México. Luego se fue con otra señora a Querétaro, donde Paula trabajó de sirvienta y la adoptaron.
Allí el general Ricardo González le enseñó español a cambio de que ella le enseñara náhuatl. Con 14 años dejó a su hermanita de 8 años con su familia adoptiva a la que nunca volvió a ver.
Debido a que la mal aconsejaron unas monjas, huyó de su casa adoptiva.
💏 4. JUVENTUD Y MATRIMONIO 💏 A los 15 años, vivía sola, trabajaba en la Ciudad de México como empleada y vendedora.
Después regresó a su lugar de origen, pero ya no tenía riqueza: las vacas, los caballos y los terrenos ya se los habían apropiado otros.
Y la malmiraban algunos familiares porque ya no hablaba náhuatl y se vestía como citadina, y la podaron "la guacha".
Allí tuvo su primer novio Serafín quien la engañó y se casó por despecho con Adolfo, un matrimonio marcado por la violencia doméstica. Allí enfermó y casi muere.
Después, adoptó a un hijo, Daniel, pero al ver que su marido intentaba golpearlo, Paula lo dejó y huyó con el niño a Cuernavaca. En Cuernavaca trabajo de sirvienta, como madre soltera, de la señora Esperanza hasta que esta se casó.
⛪ 5. SAN MIGUEL TREINTA: UN HOGAR PROPIO ⛪ Después radicó en san Miguel Treinta, Tlaltizapán dónde, los amigos de su papá, le construyeron una casita de zacate, en recuerdo a su padre Toribio Batalla.
Allí se hizo devota de San Miguel Arcángel y de la Virgen de Guadalupe, a quienes pedía milagros para su hijo. Fue sirvienta, comerciante, curandera, organizadora de fiestas y líder comunitaria.
Se volvió a juntar, ahora con el vendedor de dulces Alfonso, a quien enseñó a trabajar el campo, pero él la traicionó con su ahijada. Paula tumbó su casa de adobe que le había construido su anterior esposo, y construyó sola su nueva casa de tabique.
🤠 6. ENCUENTRO CON JARAMILLO 🤠 Su hijo Daniel, ya estaba casado cuando la invitó a apoyar a Rubén Jaramillo. Al inicio, ella desconfiaba de Rubén Jaramillo, pero tras escucharlo en una reunión campesina, quedó convencida de su causa. Se convirtió en militante: llevaba mensajes, comida, medicinas y ropa; usaba su oficio de curandera como fachada para moverse en la clandestinidad.
🤠JARAMILLISTA 🤠
Y así pasaron los años. La nombraron líder de las mujeres jaramillistas. Pues era una líder natural.
Apoyó la campaña a presidente de la República de Miguel Henríquez Guzmán (1951) porque Rubén Jaramillo había hecho un trato con él.
En el año 1952, continuó apoyando a Rubén Jaramillo ahora como candidato a Gobernador del Estado de Morelos.
🗞️ 7. MILITANCIA Y PERSECUCIONES 🗞️ Fue una colaboradora leal y duradera de Jaramillo. Colaboró en operaciones clandestinas, incluso sabotajes de comunicaciones antes de un levantamiento. Varias compañeras fueron encarceladas y torturadas, pero Paula, gracias a su astucia, logró evadir arrestos.
Cuando Jaramillo andaba oculto en el cerro y en los pueblos. De forma secreta Paula Batalla lo apoyaba y proveía de información, materiales, alimentos y armas.
🔴 8. EL ASESINATO DE JARAMILLO (1962) 🔴 El 23 de mayo de 1962, Jaramillo y su familia fueron capturados y asesinados en Xochicalco. Paula participó en el sepelio clandestino, bajo la vigilancia del ejército. Siempre guardó la rabia e impotencia ante aquel crimen de Estado.
✝️ 9. VEJEZ Y MEMORIA ✝️
En su vejez, vivió en Cuernavaca. Cada aniversario del asesinato era llevada a la tumba de Jaramillo, donde hablaba recordando la lucha.
⚔️ CONCLUSIÓN ⚔️ Paula Batalla fue una mujer marcada por la orfandad y la violencia, pero también por la decisión y la rebeldía. Su vida encarna la resistencia de las mujeres campesinas invisibles en la historia.
Paula Batalla era muy móvil. Paula Batalla se arrepintió en su vejez de una de sus decisiones, la de abandonar a su familia adoptiva de Querétaro y perder contacto con su hermanita.
📖 Fuente: Carola Carbajal Ríos y Ana Victoria Jiménez, Donde quiera que me paro, soy yo. Testimonio de Paula Batalla, Ed. Bajo Palabra, 2024. Primera edición 1988.
✍️ Óscar Cortés Palma
#HistoriadelEstadodeMorelos
Secretaría de Cultura del Estado de Morelos
#SecretariaCulturaMorelos
#HistoriaMorelos
📜 Colegio de Cronistas de los Límites Sur Morelos y Puebla – Casa de Cultura Tecuán
#MujeresMorelenses #HistoriaCampesina #MovimientoJaramillista #RevoluciónMexicana #Atlacholoaya #RubénJaramillo #HistoriaDeMorelos
No hay comentarios:
Publicar un comentario