🪖 LA CORONELA ESPERANZA CHAVARRÍA vs 🆚 LA ADELITA 🪖
Por Óscar Cortés Palma
En la portada del periódico El País del sábado 10 de junio de 1911 apareció retratada la revolucionaria Esperanza Chavarría. También la fotografió El Diario del Hogar y otros periódicos de la Ciudad de México.
⚔️ ZAPATISTAS EN LA CDMX ⚔️
Una delegación zapatista acudió a la capital para ver la entrada triunfal de Francisco I. Madero, tras la renuncia de Porfirio Díaz. Entre ellos iba Esperanza Chavarría.
🪖 UNA REVOLUCIONARIA ADOLESCENTE 🪖
Con apenas 13 a 15 años de edad, Esperanza Chavarría acompañó a la delegación zapatista en junio de 1911. Su juventud impresionó a la prensa capitalina que la fotografió, le hizo un grabado y hasta le compuso un corrido.
📸 FOTOS Y PRENSA 📸
El 7 de junio de 1911 fue retratada esperando la llegada de Madero a la Ciudad de México.
Hoy, esas fotos circulan como si fueran de una tal “Adelita”. Pero no: son de Esperanza Chavarría.
🎀 ¿ESPERANZA CHAVARRÍA INSPIRÓ “LA ADELITA”? 🎀
Es muy probable, pues la Revolución apenas comenzaba y se prolongaría hasta 1917. Aunque no sepamos con certeza si la canción se inspiró en ella, lo cierto es que sus fotos se utilizan hasta hoy como imagen de “La Adelita”, cuando en realidad pertenecen a esta joven oficial zapatista.
📸 LE QUITARON SUS FOTOS 📸
Sus retratos originales se atribuían a ella en los periódicos de 1911. Sin embargo, con el tiempo se borró su nombre y se adjudicaron a un personaje salido de una canción.
📰 PERIÓDICOS DE 1911 🗞️
El Diario del Hogar, 8 de junio de 1911, la describió así:
> “Una vivandera que se llama Esperanza Chavarría, vestida de hombre, machete en la diestra y una bandera en la izquierda, mandaba a los soldados del Sur. Se cuentan proezas de esa joven a quien respetan los insurrectos igual que a un jefe enérgico y valiente”.
El diario añadió: “A la noble valentía de Esperanza Chavarría, corneta del ejército maderista”.
🔡 FE DE ERRATAS 🔡
En realidad, el arma que porta no es un machete, sino un sable, distintivo de oficiales en el Ejército Libertador del Sur. Esto confirma que no era solo una vivandera, sino una de las oficiales más jóvenes de la Revolución.
💥UNA MUJER VALIENTE 💥
Otro periódico dijo:
"Hay que verla luchar; es una fiera peleando. Se lanza sobre el enemigo con tal coraje, que nosotros teniamos que seguirla no haciendo caso de nada, pues cuando estabamos en los parapetos esquivando los tiros de los maüssers, ella nos hacía salir de allí y nos daba valor dando vivas a la causa y al Jefe de la Revolución [ Francisco I. Madero] a quien ya deseabamos conocer ¿Debe ser un hombre grande, verdad, señor, que Ud. le conoce? No es grande de estatura, le contestamos, pero sí de alma y eso basta".
👒 POSADA Y EL CORRIDO 👒
El periódico El País publicó otra fotografía suya. El famoso ilustrador José Guadalupe Posada se inspiró en ella para realizar un grabado acompañado de un corrido en 1911. Fue uno de sus últimos trabajos antes de morir en 1913.
💣 INICIOS REVOLUCIONARIOS 💣Esperanza se incorporó al movimiento revolucionario casi desde sus inicios, con apenas 13–15 años de edad.
🤺 INCORPORACIÓN 🤺
En Jonacatepec hubo un combate el 30 de abril de 1911. Fue entonces cuando probablemente se incorporó Esperanza, con apenas 13 a 15 años de edad.
⚔️OTRA VERSIÓN⚔️
Su sobrino nieto, Francisco Bastida Chavarría, escribió que ella se unió en Yautepec, el 1 de mayo de 1911, al destacamento de Román Castro, cuando este salía de la ciudad por el puente del río Yautepec. Aunque falleció en 2024 y ya no es posible corroborar la información, esta versión también es plausible.
⚔️ BATALLA DE CUAUTLA ⚔️
Su primer gran combate fue en la toma de Cuautla, del 13 al 19 de mayo de 1911, junto a Emiliano Zapata.
Esa batalla fue importante porque apenas en marzo de 1911 Emiliano Zapata fue nombrado General en Jefe en Jolalpan, organizando sus primeras acciones armadas. Poco después participó en la batalla de Cuautla (13 al 19 de mayo), que le dio fuerza suficiente para acudir a negociar a la Ciudad de México junto con Francisco I. Madero. En esa comitiva viajaba también la joven Esperanza Chavarría, cuya presencia llamó la atención de la prensa.📸📷📸
⚔️ AÑOS SIGUIENTES ⚔️
Continuó en la lucha durante años más la Revolución hasta llegar al grado de coronela en 1919.
🪖CORRIDO DE ESPERANZA CHAVARRÍA. AÑO 1911 🪖 🎶CANCIÓN POPULAR 🎶
Autor: Anónimo (Muy probable haya sido el Ilustrador José Guadalupe Posada)
...
Si acaso quieres que hable,
De otra heroína hablaré:
De Esperanza Chavarría,
¡Que en su caballo miré!
...
Y con sus tres cartucheras
Y su Estado mayor,
El día siete de Junio [de 1911]
Tuvo gusto a mi saber.
...
Era de verla en su cuaco
A toditos saludando,
¡Amigo, amigo del alma!
Parece la estoy mirando.
...
En los campos de batalla
La vieron, como al primero,
Todos los que alla pelearon Gritando ¡Viva Madero!
...
Y así peleaba valiente,
Esperanza Chavarría,
Y en su caballo impaciente
Entre las balas corría.
...
Muy firme sobre la silla,
Era Esperanza muy reata;
Todos quieren a esa niña,
Pues vale más que la plata.
...
La verdadera mujer
De todos es muy querida:
Es de gustos: su placer,
Es gozar en esta vida.
...
Esperanza Chavarría
Con esta revolución,
Se presta, con valentía,
Porque tiene corazón.
...
Una mujer en la guerra,
en la guerra maderista,
Corneta del Gran ejército
que dominó el porfirista.
...
En su caballo montada,
con grande y buena intención
Siempre pensando en la patria
Su mexicana nación.
(“A la noble valentía de Esperanza Chavarría,
corneta del ejército maderista”)
Continuará en la segunda parte...
REFERENCIAS PRINCIPALES:
•Rocío Aída Gómez Garduño.
•Francisco Bastida Chavarría, (sobrino nieto de la coronela), Coronela zapatista María Esperanza Chavarría (Yautepec, Ed. Libertad Bajo Palabra, 2017).
•Museo del Chinelo.
•Publicaciones de José Guadalupe Posada en 1911.
•El Diario del hogar y el País, entre otros, periódicos del año 1911.
•Cesar Ortíz Triana
---
✍️ Óscar Cortés Palma
#HistoriadelEstadodeMorelos
Secretaría de Cultura del Estado de Morelos
#SecretariaCulturaMorelos
#HistoriaMorelos
📜 Colegio de Cronistas de los Límites Sur Morelos y Puebla – Casa de Cultura de Tecuán
#EsperanzaChavarría #RevoluciónMexicana #Adelita #Zapatistas #Madero #Morelos #HistoriaDeMéxico #MujeresEnLaHistoria #Cuautla #Yautepec #Jonacatepec #Zapata
No hay comentarios:
Publicar un comentario