lunes, 29 de septiembre de 2025

🪖 ROSA BOBADILLA, LA CORONELA ZAPATISTA y Cuernavaca 🪖🌹

 🪖 ROSA BOBADILLA, LA CORONELA ZAPATISTA y Cuernavaca 🪖🌹

Por Óscar Cortés Palma 



Nació el 4 de septiembre de 1875 en Capulhuac de Mirafuentes, localizado al Sur de Toluca.

Después de la Revolución, Rosa Bobadilla residió en Cuernavaca, Morelos, donde falleció en 1957.

💍 MATRIMONIO Y EL INICIO DE SU LUCHA 💍Durante su juventud se casó con Severiano Casas, comerciante, con quien tuvo dos hijos: José María y Alfonso. Después Severiano Casas enfermó y falleció.

Rosa Bobadilla se unió a la Revolución participando en decenas de combates.
Se levantó en armas en San Lorenzo de las Guitarras, Estado de México, al frente de un destacamento de hombres para combatir las injusticias de autoridades y hacendados.

Alcanzó el grado de coronela. Tuvo cientos de seguidores, y fue famosa por la disciplina de la tropa a su mando.

Rosa Bobadilla salió triunfante en numerosas batallas contra los federales.

🏘️ LA VIUDA DE CASAS 🏘️ A la coronela le gustaba presentarse como:
“Rosa Bobadilla, viuda de Casas”, en recuerdo de su esposo.

Por los servicios que prestó a la Revolución, recibió una pensión de $3 a partir de 1932, mediante un decreto con cargo al erario federal.

Rosa Bobadilla fue brava hasta el final de sus días.

⚔️ EN LA REVOLUCIÓN MEXICANA ⚔️ Rosa Bobadilla participó en decenas de acciones de armas que fueron certificadas por Genovevo de la O.

🌐 GEOGRAFÍA 🌐 Con sombrero charro, carabina 30-30 y cananas cruzadas, encabezó batallas en el Estado de México, Guerrero y en Morelos.

Su zona de operaciones fue al sur del Valle de Toluca, en los límites con Morelos en pueblos como Santa Cruz Atizapán, Tilapa, Coatepec de las Bateas, San Lorenzo de las Guitarras (hoy Huehuetitlán), Atlapulco, Joquitzingo,  Texcalyacac, Jalatlaco, Atlacomulco y  Santiago Tinguistenco.

Su zona de operaciones abarcó los pueblos al Sur de Toluca en el Estado de México, próximo a los límites con Morelos. Y también abarcó otros pueblos de los Estados de Morelos y Guerrero.

🐲 LEYENDA 🐲 Rosa Bobadilla se convirtió en una leyenda por su audacia y sus aventuras.

Se cuenta varias leyendas, como que Rosa Bobadilla estuvo presa en la cárcel de Tenango porque había eliminado a una persona que quería abusar de ella, de allí escapó y se volvió revolucionaria.

Se decía que:
“Rosa Bobadilla, la guerrillera, había llenado con su fama de crueldad todo el Valle de Toluca, sacando fuerzas de su odio para entrar en los combates en la primera fila. Donde los hombres de Emiliano Zapata corrían, ella hacía frente a los pelones y los obligaba a huir, asustados de la valentía de una mujer. El nombre de Rosa Bobadilla, para algunos pueblos cercanos a Toluca, es recordado”.

Se cuenta que durante la Revolución volvió a ser apresada, pero salió libre a cambio de revelar la ubicación de la Imagen del santito de un pueblo que se habían robado en la revuelta. 

Y más aventuras, vivencias y calamidades más que no podemos confirmar, como por ejemplo, que sus dos hijos murieron en la revolución luchando.

👥 LA VECINDAD DE LA CORONELA 👥 Después de la Revolución radicó en Cuernavaca, apoyando a las viudas de revolucionarios y dándoles alojamiento en una vecindad localizada frente a unos lavaderos comunitarios, hoy ya desaparecidos, ubicados en el centro de la ciudad.

Esa vecindad recibió el nombre de: "Vecindad de la Coronela".

👩🏽‍🤝‍👩🏽 LIDERAZGO FEMENINO Y LABOR SOCIAL 👩🏽‍🤝‍👩🏽 Rosa Bobadilla no solo fue combatiente, también defendió a las mujeres campesinas y viudas de guerra. Fue secretaria de Acción Femenil en la Confederación Nacional Campesina y participó en la Liga de Comunidades Agrarias.

🎖️ ÚLTIMOS AÑOS Y MEMORIA 🎖️Tras la Revolución, siguió siendo un personaje respetado en Cuernavaca.
La pintoresca coronela marchaba en los desfiles de noviembre, ya anciana, con su sombrero de charro, ondeando la bandera nacional.

Murió hacia 1957, con más de 80 años, y fue sepultada en el panteón de Acapantzingo, Cuernavaca.
La memoria popular la recuerda en corridos y relatos como una de las mujeres más valientes de la Revolución Mexicana.

🎼 CORRIDO DE LA CORONELA ROSA BOBADILLA 🎼
Autor: Topocamino Colectivo Musiquero.
El 1 de marzo de 2014, en Oaxaca, el colectivo presentó un cántico rebelde en su tributo:

(... letra del corrido ...)

Voy a cantar un corrido
de una revolucionaria,
que anduvo de zapatista
con esa bola suriana.

Con la tropa de Zapata
ella, Rosa Bobadilla,
la famosa coronela
de sombrero y carabina.

Se veían venir las tropas
por los campos de Morelos,
era Rosa Bobadilla
con doscientos guerrilleros.

Le mataron  a su esposo
el coronel Severiano,
le mataron a sus hijos
pero ella siguió peleando.

Cuando Emiliano lo supo
que el pueblo seguía con ella,
la llamó a su campamento
y la nombró coronela.

Pero Emiliano Zapata
no se murió en Chinameca,
ya lo han visto cabalgando
por la selva chiapaneca.

Y de Rosa Bobadilla
una noticia destaca,
porque la han visto peleando
en Atenco y en Oaxaca.
---
📖 FUENTES PRINCIPALES CONSULTADAS 📖
🗞️ Periódicos de la época.

Lorenzo Orihuela Flores, "Se fueron a la bola, Rosa Bobadilla, viuda de Casas", 2024.

✍️ Óscar Cortés Palma
#HistoriadelEstadodeMorelos
Secretaría de Cultura del Estado de Morelos
#SecretariaCulturaMorelos #HistoriaMorelos
📜 Colegio de Cronistas de los Límites Sur Morelos y Puebla – Casa de Cultura Tecuanis

#Morelos #RevoluciónMexicana #MujeresEnLaHistoria #RosaBobadilla #LaCoronela #Zapatismo #HistoriaDeMéxico

No hay comentarios:

Publicar un comentario