miércoles, 24 de septiembre de 2025

LA MAMÁ DE SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Y YECAPIXTLA

 🤱🏻 LA MAMÁ DE SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Y YECAPIXTLA 🤱🏻 

Por Óscar Cortés Palma 



La madre de Sor Juana Inés de la Cruz radicó en Yecapixtla, según lo registra el padre Diego Calleja, su primer biógrafo, quien en 1700 sintetizó así la vida de la Décima Musa:


> “Cuarenta y cuatro años [...] la vida de esta rara mujer que nació al mundo [...] prodigiosa.”


En su relato, Calleja precisa que Juana Inés nació en el pueblo de San Miguel Nepantla, el 12 de noviembre de 1651 (aunque otros documentos sugieren 1648). Sus padres fueron:


👨🏻‍🦱 Don Pedro Manuel de Asuaje (mal copiado después como Asbaje), español avecindado en la Nueva España.


👩🏻‍🦰 Doña Isabel Ramírez de Santillana, hija de españoles y radicada en Yecapixtla.


Esto permite señalar que, aunque Sor Juana nació en Nepantla, por su ascendencia materna estuvo vinculada con Yecapixtla, lo que refuerza la posibilidad de que haya visitado el pueblo durante su infancia.


De hecho, Isabel Ramírez, madre de Sor Juana, era de familia acomodada, tenía propiedades en toda la región: Amecameca, la hacienda de Panoaya, Nepantla, Yecapixtla, la Ciudad de México, etcétera.


📜 AÑO DE NACIMIENTO📜

El consenso es que nació el 12 de noviembre, pero existe debate entre los años 1648 o 1651. Falleció en 1695, alrededor de los 45 años, víctima de una epidemia.


📖 INFANCIA Y ESTUDIOS📖

Desde muy niña mostró su prodigiosa inteligencia. Aprendió a leer a los tres años y, en sus propias palabras, buscaba con ansia los libros de la biblioteca de su abuelo materno, en la ciudad de México y en sus demás propiedades en los pueblos.


La cercanía entre Nepantla, Amecameca, la hacienda de Panoaya y Yecapixtla (apenas unas leguas de distancia) hace probable que pasara temporadas en las propiedades de su madre, quien pertenecía a una familia acomodada.


✝️ VIDA RELIGIOSA Y OBRA INTELECTUAL✝️

Ingresó al convento de San Jerónimo en la Ciudad de México, donde pudo dedicarse al estudio. Es considerada precursora del feminismo en América por defender el derecho de las mujeres a la educación.


Su famosa Carta a Sor Filotea (1691) resume su postura:


> “¿Qué podemos saber las mujeres sino filosofías de cocina? Pero también de ellas se puede filosofar.”


OTRAS POESÍAS CÉLEBRES 


> “Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis.”


> "Todo el mundo es opiniones

de pareceres tan varios,

que lo que el uno que es negro

el otro prueba que es blanco".


📝 Sor Juana Inés de la Cruz


🖋️ NIÑA PRODIGIO Y POETA UNIVERSAL🖋️

En sus versos dejó testimonio de su pasión por el conocimiento:


> “En perseguirme, Mundo, ¿qué interesas?

¿En qué te ofendo, cuando sólo intento

poner bellezas en mi entendimiento

y no mi entendimiento en las bellezas?”


Yo no estimo tesoros ni riquezas;

y así, siempre me causa más contento

poner riquezas en mi pensamiento

que no mi pensamiento en las riquezas.


Y no estimo hermosura que, vencida,

es despojo civil de las edades,

ni riqueza me agrada fementida,


teniendo por mejor, en mis verdades,

consumir vanidades de la vida

que consumir la vida en vanidades.


📚 PRIMER BIÓGRAFO📚

El padre Diego Calleja (1638-1725), casi contemporáneo suyo, publicó en Madrid (1700) la obra Fama y Obras Pósthumas del Fénix de México, Décima Musa, Poetisa Americana..., que aunque contiene errores —como el apellido Asbaje en lugar de Asuaje— sigue siendo la fuente más temprana sobre la vida de Sor Juana.


Ese fue un error de imprenta, pero nos sirve para recordar que Sor Juana se crió con su madre y su familia materna. Pues su madre después tuvo otra pareja. Y su padre era de Europa.


🌸 CONCLUSIÓN🌸

Sor Juana Inés de la Cruz fue hija de padre español y de madre española nacida en América (criolla) avecindada en Yecapixtla y la región al Sur de los Volcanes Popocatépetl e Iztacihuatl.


 Ese dato conecta directamente a Yecapixtla con la historia de una de las figuras más grandes de la literatura hispana y del pensamiento universal.


✍️ Óscar Cortés Palma

#HistoriadelEstadodeMorelos

Secretaría de Cultura del Estado de Morelos

#SecretariadeCulturaMorelos

#HistoriadeSorjuanaInes

📜 Colegio de Cronistas de los Límites Sur Morelos y Puebla – Casa de Cultura Tecuán


#SorJuanaInésDeLaCruz #Yecapixtla #HistoriaDeMéxico #DécimaMusa #poetasmundiales #Morelos #Nepantla #SigloXVII #Cultura

No hay comentarios:

Publicar un comentario