domingo, 22 de septiembre de 2024

TECUANTLAMINQUES. 1ERA DE CINCO PARTES

 TECUANTLAMINQUES. 1ERA DE CINCO PARTES.

Por Óscar Cortés Palma 



Se compartirán los diálogos del libreto de "Tecuantlaminques", una danza-comedia tradicional indígena de un pueblo de Guerrero, que aparentemente se encuentra extinta.


Estos diálogos fueron recopilados en 1972 por el antropólogo Jon Ek, quien los tradujo del náhuatl al inglés. Posteriormente, la traducción al español fue realizada por mí, Óscar Cortés Palma. Se hicieron algunos pequeños ajustes al texto original para facilitar la traducción, ya que, al ser una comedia de tono humorístico, las palabras varían ligeramente.


PRIMER ACTO

Rico: Father Pablo Wewentsin, come here, come quickly, strongly, we call you here father. (Repeated 4 times).


Rico: Tota Pablo Wewentsin, xiualatewua san tetotoka san tekotiktik, nikan timitsnotsa tota (Repeated 4 times). 


Rico: Tota Pablo Wewentsin, venga usted, de prisa, con fuerza, aquí te llamamos tota (Repeated 4 times).


Pablo Wewentsin: Where am I called from? Who calls me? Good evening father, did you call me?


Pablo Wewentsin: ¿Kanin nechnotsa? ¿Akin nechnotsa? Tlapoyahuili tota, ¿Tewatsin tinechnotsa? 


Pablo Wewentsin: ¿De dónde me llaman? ¿Quién me llama? Buenas noches tota, ¿usted me llama?


A man: No father I didn't call you. Some called you down there below and they called you here above.


Tlacatl: Ka tota, (a)xnimitsnotsa. Ma, seki nikan tlatzintlan mitsnotsa iuan nikan tlakpak mitsnotsa.


Un hombre: Este tota, no te llamo. Qué, uno aquí abajo te llama y aquí arriba te llaman.


Pablo Wewentsin: What you said isn't true. In that case I'll rush off to ask elsewhere.


Pablo Wewentsin: [a]Xmela[wa]k tlen otiquito. Tlakon oksekan ma nitlatla nitihuetzi. 


Pablo Huehuetzin: No es verdad lo que dijiste. A otro lugar yo iré de prisa a preguntar.


Rico 1: Who bumped us?

Rico 1: ¿Akin techkuitiis [techkuitiuetsi]? 

Rico 1: ¿Quién nos arremetió?  


Rico 2: Perhaps the eater, partner, he's the only one with such a strong tail that smells so bad, it must have been the eater.


Rico 2: Kas tlakuani nitzin, san yewa tekotiktik ikuitlapil san techichiyactik, ye niman yewa yes tlakuani. 


Rico 2: Será el devorador tecuani, él es el único con su cola tan fuerte que huele tan mal, será el devorador tecuani.


Pablo Wewentsin: I thought that maybe it was a root I bumped, it's so hard and tough, but it's you all, here you are sitting, Señor Rico. Good evening fathers.


Pablo Wewentsin: Aman nikitouaya tota, kas itla kotemetsontli ika ninokuitiis, ueli, san tekuauactic san tepipichtik, tlaka, imehuame, nikan noseuitoke señores Ricos. ¡Tlapoyauili tota! 


Pablo Wewentsin: Ahora yo decía tota, será uan raiz con la que choqué, puede, tan fuerte, tan cueruda, señor, ustedes, aquí sentados señores Ricos. ¡Buenas noches tota!

 

Rico: Good evening father Pablo Wewentsin, sit down.


Rico: Tlapoyauilli tota Pablo Wewentsin ¡Ximosehui! 


Rico: Buenas noches Pablo Wewentsin. ¡Siéntese!


Pablo Wewentsin: What is it? Why did you call me Señor Rico?


Pablo Wewentsin: ¿Tlen? ¿Tlen tinechnotsa señor Rico? 


Pablo Huehuetsin: ¿Qué? ¿Por qué me llama señor Rico?


Rico: Father Señor Pablo Wewentsin you will not be very grateful for the reason we call you. Father, here I call on God and then on you, will you do us a favor? Will you shoot an eater for us, because it is finishing off our cattle?


Rico: Tota Señor Pablo Wewentsin ahmo tlasokamati hueyi tlen ika timitsnotsa. Nikan niknotza Dios ihuan después ika tehuatzin ¿titechchihuilis ce favor? Tewa achi huel titlatlamicha ¿titechmichilis un tlakuani pampa nikan kitlamitika tohuaxkan? 


Rico: Tota señor Pablo Wewentsin, no agradezca mucho con el que nosotros lo llamemos. Aquí llamo a Dios y después a usted. ¿Nos hará un favor? Eres un gran cazador ¿le dispararás a un tlakuani, porque aquí caza lo nuestro?


Pablo Wewentsin: I can't shoot because I'm old. I can't go. Ahh, I'm an old man, I can't bear the road. Well, if we make an effort, we'll see if I'll get over there to get him, even though I'm an old man. But call Juan Porluceno for me, as he's my companion. With him, I'll shoot. With him we'll go to see if we'll shoot the eater.


Pablo Wewentsin: [A]Xoc nihueli nitlamimi pampa nihuehuetzin. [a]Xok huel niao Ahh, san nihuehuetzin, [a]xok nixikua ojtli. Vaya, tla tichiuaske una luchita, tla tikonana, tikitaske maske nihuehuetsin. A ver, pero xinechnotschilika Juan Porluceno, ya cana nocompañero nitlatlamichane, para ihuan tiaske a ver si tla tikasiske timichaske un tlakuani.


Pablo Huehuetzin: No puedo cazar porque soy viejo. No puedo ir. Ahh, soy viejo, no aguanto el camino. Vaya si haremos una luchita, si agarramos, iremos, aunque nihuehuetzin [soy viejo]. A ver, pero vayan a llamarme a Juan Porluceno, ya con él como mi compañero yo cazo, porque iremos a ver si agarramos y disparamos a un tlakuani.


(The previous scene is repeated in calling for Juan Porluceno)

[La escena anterior se repite, ahora llaman a Juan Porluceno]


(1 de 5 partes… Continuará)


Óscar Cortés Palma 

Consejo de cronistas de la región limítrofe Sur Morelos y Puebla - Casa de Cultura tecuán organización civil.

LOS TECUANTLAMINQUES (comedia tradicional indígena de un pueblo de Guerrero, quizá Copanatoyac)

 LOS TECUANTLAMINQUES (comedia tradicional indígena de un pueblo de Guerrero, quizá Copanatoyac)

Por Óscar Cortés Palma 


Se comparte otro libreto, que al parecer ya no se actúa así, publicado en 1972 por el antropólogo Jon Ek, quien recopiló y tradujo los diálogos del náhuatl al inglés.


Personajes principales:


Pablo Wewentsin: Viejito cazador.


Juan Porluceno: Viejito cazador.


Xocoyosintli: Viejito rastreador con su perro "Maravilla".


Perro Maravilla: Perro rastreador.


Vaquero Soyalcohtlli: Mensajero de los ricos ganaderos.


Dos ricos ganaderos y cinco vaqueros.


Acto I: LA CONVOCATORIA DE CAZADORES. Dos ricos hacendados piden a Pablo Wewentsin cazar a un tecuani devorador de ganado. A pesar de su avanzada edad, Pablo acepta y convoca a sus amigos, el cazador Juan Porluceno y el rastreador Xocoyosintli con su perro cazador, Maravilla.


Acto II: PREPARATIVOS PARA LA CAZA. Los cazadores, acompañados por la perro Maravilla, se preparan para la caza con gran entusiasmo.


Acto III: LA CAPTURA DE LA FIERA TECUANI. Logran cazar a la fiera devoradora tecuani, y cada uno de los cazadores se jacta de haberle disparado. Después, despellejan al animal y se frotan con su grasa, creyendo que es beneficiosa para la salud. Luego, exigen a los ricos ganaderos que vengan a hacer lo mismo y a cumplir con el pago prometido.


Acto IV: MENSAJE DEL PAGO. El señor Rico ganadero envía al vaquero Soyalcohtlli con el mensaje de que les pagará.


Acto V: CONFLICTO POR LA VENTA DEL TECUANI Y EL PAGO. Ante la demora en el pago, Pablo comienza a vender la grasa y el cuero del tecuani. Al enterarse, el señor Rico lo acusa de ladrón y le advierte que no completará el pago. Tras una fuerte discusión, Pablo lo enfrenta con su escopeta y lo corre. Eventualmente, decide retirarse y celebrar el éxito de la caza con sus amigos.


FIN











Imágenes ilustrativas de los tecuanis #Copanatoyac, tomadas del Facebook: Copanatoyac Pueblo Mágico 

Resumen: Óscar Cortés Palma


Consejo de Cronistas de la región limítrofe Sur Morelos y Puebla, Casa de Cultura Tecuanis organización civil.

sábado, 7 de septiembre de 2024

Tlayacapan: La Tierra, la Nariz y la Bandera

 **Tlayacapan: La Tierra, la Nariz y la Bandera**

Por Oscar Cortés Palma 

El topónimo de Tlayacapan se representa con una montaña que tiene una nariz y una bandera. Su nombre se traduce de la siguiente manera: *tlalli* (tierra), *yakatl* (nariz, punta, orilla, cosa primera o delantera de algo), y *pantli* (bandera o sobre). Por lo tanto, la traducción literal de *Tlayacapan* es: "En la nariz, punta, orilla, en la parte primera o delantera de la tierra".



Curiosamente, Tlayacapan no es el único pueblo cuyo topónimo incluye la representación de una nariz. Otros pueblos como Tlayacac, Tepeaca (Tepeyaca), Yecapixtla (Yacapixtlan), Cerro del Tepeyac (Tepeyaca), y Oaxaca (Huaxyacac), también incluyen la palabra "yakatl" en sus nombres. Muchos de estos pueblos estuvieron históricamente vinculados al comercio en mercados tipo tianguis, lo que sugiere una posible conexión entre el simbolismo del topónimo y la actividad comercial.


### Tlayacapan: Mercado Prehispánico


Los orígenes de Tlayacapan se remontan a la época prehispánica, y es posible que ya en esos tiempos fuera un mercado de renombre. La deidad que podría haber sido venerada en esta región es *Yakatecuhtli*, el "Señor de la Nariz", quien era el dios de los *pochtecas* (comerciantes viajeros) en la mitología mexica.


**Tlayacapan y Yakatecuhtli**


Es probable que el topónimo de *Tlayacapan* esté relacionado con *Yakatecuhtli*, el "Señor de la Nariz" (*yakatl*, nariz; *tecuhtli*, señor) en la mitología mexica. *Yakatecuhtli* era la deidad que guiaba a los *pochtecas* y se le asociaba con el comercio y la protección durante los viajes.


Según Fray Diego Durán, los *pochtecas* realizaban rituales en honor a *Yakatecuhtli* y otras deidades, sacrificando esclavos que representaban a estos dioses, quienes eran reverenciados durante un periodo de veinte días. El vínculo entre Tlayacapan y esta deidad sugiere una profunda conexión con el comercio y las prácticas religiosas de la época prehispánica.


### El Barro de Tlayacapan y la Revolución Mexicana


El mercado de trastes de barro de Tlayacapan también fue utilizado por los zapatistas y adelitas durante la Revolución Mexicana. A pesar de los problemas que enfrentó el pueblo, como la escasez de agua entre 1850 y 1950 y las acusaciones contra los habitantes de ser zapatistas, la tradición alfarera ha perdurado en estas tierras zapatistas.


### La Modernidad versus la Tradición


En la actualidad, el mercado de trastes de barro enfrenta la competencia de materiales como el aluminio, acero inoxidable, teflón, y otros más económicos y prácticos. Sin embargo, la tradición del barro persiste como un elemento clave de la identidad cultural de Tlayacapan.


**Fuentes consultadas:**


- Gran Diccionario Náhuatl - UNAM

- Códice Mendocino, Siglo XVI

- Matrícula de los tributos, Siglo XVI

- Diego Durán, *Historia de las Indias de Nueva España e islas de Tierra Firme*. Edición de 1867. México: Imprenta de J.M. Andrade y F. Escalante. Tomo I, pág. 154.


TEXTO: ÓSCAR CORTÉS PALMA





jueves, 5 de septiembre de 2024

El Barro de Tlayacapan

 # El Barro de Tlayacapan 

Por Óscar Cortés Palma 

En las calles de Tlayacapan, abundan los talleres y tiendas de cerámica artesanal. A inicios del siglo XIX, cuando las fuentes de trabajo eran escasas, el pueblo encontró en la abundante arcilla su sustento. Así, la comunidad se especializó en la alfarería, una tradición que ha distinguido a Tlayacapan por la producción de cazuelas, jarros, ollas, platos, juguetes y otras piezas de #barro, quizás desde mucho antes. 





El documento más antiguo que hemos encontrado, el "Diccionario universal de historia y de geografía" de Manuel Orozco y Berra, del año 1856, menciona en su página 599: 


*"Medios comunes de subsistencia [de Tlayacapan]. - El ramo general de que subsisten aquellos habitantes es el de la agricultura y la fabricación de loza ordinaria que sirve para el servicio de las cocinas y para adornar los tinajeros. Esta se vende con alguna estimación, porque forman del barro diversas figuras y les dan un barniz negro que las hace vistosas".* 


A principios del siglo XX, el pueblo aún no contaba con agua entubada ni alumbrado público; algunos sitios se iluminaban con candiles de petróleo. Un pequeño manantial, conocido como *Apilihuaya* ("lugar donde se saca el agua"), apenas proveía suficiente agua para el vecindario. En ese tiempo, las mujeres trituraban alimentos en metates, y los animales como marranos, guajolotes, burros y perros callejeros deambulaban por las polvorientas calles. 


## El Barro: Fuente de Vida 


La necesidad llevó a los hombres y mujeres de Tlayacapan a aprender a trabajar el barro, extraído de terrenos de la comunidad. Tras extraer la tierra, la secan, la muelen y la venden en bultos. Con el tiempo, la comunidad aprendió a fabricar utensilios de cocina con la arcilla de su propio pueblo, dedicándose a la agricultura de temporal y a la alfarería. 



Así, comenzaron a producir más trastes de los que utilizaban cotidianamente y los comerciaban en mercados de pueblos vecinos. Estas piezas de barro se utilizaban tanto en rituales religiosos populares como en la cocina. Vendían sus productos en tianguis, especialmente durante el Día de Muertos, cuando se adquirían jarros, platos para tamales, #ollas para mole, jarrones para flores, y sahumerios (popoxcomitl) para quemar incienso de copal. 


## El Desafío del Plástico y Unicel 


Todo iba bien hasta la llegada de los trastes de plástico y unicel, que obligaron a los artesanos alfareros a reinventarse para sobrevivir. Comenzaron a crear más piezas, tanto utilitarias como de lujo, modificando su arte para adaptarse a los nuevos tiempos. La característica loza negra de Tlayacapan se diversificó con el tiempo. 


A finales del siglo XX, con el impulso del turismo en #Tlayacapan, los pobladores continuaron fabricando piezas ornamentales como recuerdos o souvenirs para los turistas. Se produjeron una infinidad de piezas decorativas y utilitarias, desde molcajetes hasta lunas y soles, en una variedad de tamaños y formas, todas elaboradas de forma artesanal. 


## La #Alfarería en el Día de Muertos 


Desde principios del siglo XX, o quizás desde siglos antes, ya se fabricaba loza negra vidriada que se utilizaba en las ofrendas del Día de Muertos. Los #artesanos de Tlayacapan vendían estos productos en ferias y mercados de Morelos, Estado de México, Ciudad de México y Puebla, transportando sus mercancías a pie, en burro o en ferrocarril. 


## La Especialización en Tlayacapan 


La alfarería se consolidó en las familias de Tlayacapan, y cada taller se especializó en diferentes piezas de barro. Algunos se dedicaron a las macetas, mientras que otros se especializaron en cazuelas moleras, cazos gigantes de cuatro orejas para cocinar mole en fiestas, o alcancías de barro, entre otras piezas. 





Hoy en día, Tlayacapan es un pueblo mágico que recibe a muchos turistas, quienes, además de comprar las artesanías, pueden observar el proceso de fabricación, lo que añade un valor adicional a la experiencia. 


## Barro vs. Plástico y Unicel 


Durante las décadas de 1970 y 1980, la demanda de tinajas, comales, jarros, cazuelas y platos aumentó. Sin embargo, con la llegada del #plástico y del unicel, la venta de piezas de barro comenzó a decaer. Esto obligó a los artesanos a explorar nuevos mercados, como la venta de piezas decorativas u ornamentales para eventos especiales. 


## Un Arte en Peligro de Extinción 


En muchos pueblos, la alfarería está en peligro de extinción. Las nuevas generaciones no se interesan en continuar con el oficio familiar, ya que no ven rentabilidad en ello, mientras que las generaciones mayores ya no pueden trabajar en la recolección de materiales. 


## Barro Ecológico: Identidad y Sostenibilidad 


El barro es una alternativa ecológica al plástico y el unicel, y reutilizar trastes de barro puede ser más económico a largo plazo. Además, la alfarería de Tlayacapan está libre de plomo. 


A pesar de la modernidad, la alfarería persiste en Tlayacapan por necesidad y porque es parte de la identidad del pueblo, una tradición que se ha mantenido viva por más de 200 años, adaptándose a los nuevos tiempos. Hoy, las familias de Tlayacapan continúan trabajando el barro, elaborando utensilios y artesanías que representan su #historia y #cultura. 


## Recomendación 


Se recomienda a los visitantes explorar los talleres de barro tradicional en Tlayacapan, Morelos, y observar cómo se elaboran las cazuelas y jarros de barro, así como aprender sobre la historia de este noble oficio.

---

--- 


### ELABORACIÓN DE #CAZUELAS MOLERAS DE BARRO DE TLAYACAPAN 


⭐ **La cazuela molera de Tlayacapan** es un tradicional recipiente de barro utilizado principalmente para cocinar mole durante las fiestas. El barro no solo le da una excelente resistencia al calor, sino que también le añade un sabor particular a los alimentos. Si se cuidan adecuadamente, estas cazuelas pueden durar cincuenta años o más. Antaño, en cada hogar de México había al menos una cazuela molera y tinaja grande para agua; sin embargo, hoy en día, su presencia es menos común. 


#### MATERIALES PARA LA ELABORACIÓN 


Para fabricar una cazuela, comal, jarro u otra pieza de barro, se necesitan los siguientes materiales: 


- **Barro:** Una mezcla blanda y compacta de agua y arcilla.

El bulto de arcilla de 20 kilos cuesta alrededor de ___ pesos.

- **Planta del Tule:** (Schoenoplectus acutus), también conocida como junco, es una planta acuática cuyo nombre deriva del náhuatl *tolli*, que significa junco. El #tule se obtiene de pueblos cercanos con arroyos, ríos o lagunas. Se corta con una garrocha larga para evitar adentrarse en el agua.

- **Leña u otro material combustible natural.**

- **Agua.**

- **Barniz y pintura sin plomo.**

- **Pinceles.** 


#### PROCESO DE ELABORACIÓN 


1. **Preparación de la Mezcla:** Se amasa la arcilla, el agua, el tule y la arena. La proporción es un bote de barro (arcilla) por cada dieciocho velitas de la planta del tule. El tule es esencial, pues al combinarse con la arcilla y el agua, convierte la mezcla en una masa similar a la plastilina, resistente y fácil de modelar. 


2. **Modelado:** La mezcla se coloca en un molde para darle forma a la pieza deseada. 


3. **Secado:** Las piezas modeladas se dejan secar al sol por un día. 


4. **Lijado:** Una vez secas, las piezas se lijan para suavizar su superficie. 


5. **Cocción:** Las cazuelas se colocan en un horno especial y se enciende la fogata para cocerlas. 


6. **Doble Cocción (Opcional):** Dependiendo de la resistencia deseada, las piezas pueden cocerse una segunda vez. Las cazuelas cocidas dos veces son más duraderas. 


7. **Pintado y Barnizado:** Finalmente, se pintan y barnizan las cazuelas utilizando pinceles y barnices de colores, todos sin plomo para garantizar la seguridad en su uso. 


#### ARTESANOS DESTACADOS 


⭐ **_____**, nacida en 1950, comenzó a fabricar #jarros de barro a los ___ años. En su infancia, no había otras fuentes de trabajo en la región. **_____**, de 50 años, recuerda que su abuela y su padre, ____, le enseñaron a fabricar cazos moleros de cuatro orejas. **_____** se especializó en la manufactura de soles y lunas de barro, mientras que **_____** se dedicó a la fabricación de alcancías. 


Otras artesanas destacadas incluyen a **____**, ya de edad avanzada, y **_____** (finada). **______**, un alfarero de tradición familiar, ya no continúa con el oficio, pues la modernidad ha llevado a sus hijos a dedicarse a otras actividades, alejándolos de la alfarería. 


La tradición se ha mantenido a través de generaciones, desde la abuela **_____**, quien aprendió a fabricar comales de su madre, hasta llegar a la actualidad con **______**. 


#### EXPOSICIÓN EN MUSEOS 


Las piezas de estos artesanos se han vendido y exhibido en el Museo Morelense de Arte Popular, entre otros museos. 


#### NEGOCIO FAMILIAR 


💰 **La alfarería** sigue siendo una parte fundamental de la economía en Tlayacapan, junto con la agricultura y el turismo. Cada familia suele tener un horno, moldes y tablas en casa para elaborar las piezas de barro, cocerlas y pintarlas. Los productos terminados se almacenan en las tiendas y bodegas, donde pueden durar décadas. Muchos han trabajado el barro durante toda su vida, al igual que sus padres y abuelos. 


🪨 **FIN:** A pesar de la modernización, la tradición y la artesanía del barro siguen coexistiendo en Tlayacapan, Morelos. 


Es necesario seguir divulgando la tradición de la cerámica de Tlayacapan, destacando la importancia de mantener viva esta rica herencia cultural. 


--- 


#### NOTAS: 


- **Apaxtles:** Recipientes redondos grandes utilizados en la cocina.

- **Āpilīwayān:** Lugar donde se saca agua. Del verbo *āpiloa* se forma *āpīliwa* (impersonal: "se saca agua") y *yān* (locativo: donde se realiza una acción).


*Falta investigar*

#### CERÁMICA VIDRIADA O SIN VIDRIAR 


***************#########*

**🌟 🌟

Texto Óscar Cortés Palma

Consejo de Cronistas de la Región Limítrofe Sur Morelos y Puebla- Casa Culture Tekwantin organización civil.

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Banderas Antiguas de los Chinelos 🌟 (Primera Parte)**

 **🌟 Banderas Antiguas de los Chinelos 🌟 (Primera Parte)**

Por Óscar Cortés Palma 







Una de las banderas más antiguas de los chinelos de Tlayacapan, se caracteriza por su diseño de dos colores: azul cielo y blanco. Esta bandera está compuesta por tres franjas. La franja central es de color blanco, las otras dos, son azul cielo.


En la franja central, la bandera exhibía dos figuras emblemáticas de la comedia del arte: *Pierrot* y *Colombina*. Es importante recordar que la comedia del arte incluye, además de Pierrot y Colombina, otros personajes icónicos como:


- Tartaglia

- Isabella 

- Truffaldino

- Polichinela

- Arlequín

- Y muchos más


Volviendo al tema de Tlayacapan, esta antigua bandera de los chinelos fue utilizada en la primera mitad del siglo XX por *La Comparsa La Central*, una de las comparsas más antiguas y destacadas del pueblo.


Otra comparsa de la época fue *La Comparsa La Unión*.


El carnaval de Tlayacapan se celebraba anualmente, y uno de los actos principales era el tradicional baile de los chinelos, ejecutado por cuadrillas autodenominadas "La Central" y "La Unión".


La primera estaba compuesta por *el elemento principal* de la población, mientras que la segunda representaba al pueblo. Ambas cuadrillas competían por destacar, tanto en número de participantes como en la originalidad y atractivo de sus disfraces. 


Hoy, ya no existe la *Comparsa La Central* pero tenemos evidencias que  en Tlayacapan, Luis Luque Macedo pintó a *Colombina* y *Pierrot* en el centro de la bandera de *La Comparsa La Central* a principios del siglo XX, lo que convierte a esta bandera de Tlayacapan en una de las más antiguas e históricas de los chinelos en Morelos.


Actualmente, los dibujos centrales de las banderas de los chinelos  son alegorías de la culturas prehispánicas.


**Fuentes**  

Documental: *Tlayacapan, el origen del chinelo*  

María del Carmen Luque Macedo  

lunes, 2 de septiembre de 2024

Los *tekwanis* "consisten en que unos viejos cazadores, ya envejecidos, persiguen a una fiera bajo las órdenes de un hacendado

 Los *tekwanis* "consisten en que unos viejos cazadores, ya envejecidos, persiguen a una fiera bajo las órdenes de un hacendado ganadero, quien está enojado porque el tecuani amenaza su ganado".


Esta danza comedia indígena forma parte importante de las fiestas patronales, expresiones de la religiosidades populares comunitarias.



Dibujo: Eduardo Soto, alias El metiche,

Informante:  Florentino Sorela Severiano (maestro tecuanero),

Texto: Óscar Cortés Palma.

viernes, 23 de agosto de 2024

VAQUERITOS DE AXOCHIAPAN

  🌟DANZA COMEDIA DE LOS VAQUERITOS  DE AXOCHIAPAN 🌟

Por Óscar Cortés Palma 


Esteban Onofre Flores (1951) de 73 años de edad, lleva 52 años participando en la DANZA COMEDIA TRADICIONAL DE LOS VAQUERITOS de Axochiapan.


Primero como danzante actor y después, desde hace 48 años, como músico, tocando la guitarra. 🎸🎻🎼🎶🎵


Bailó cuatro años de los personajes de:

1. San Francisco

2.Jaltianguis

3.Y dos años de caporal.


Cuando Esteban se integró, era más difícil participar en la danza comedia de los vaqueros. Había reglamentos más estrictos:Se tenía que aprender de memoria la cartilla  con sus diálogos.


Los organizadores de la danza de los VAQUERITOS fueron, hace años: Margarito Santanero, Nicolas, Remedios, Agapito Cueto y Martín González.


🐄🤠PRIMEROS GRUPOS DE TECUANES ANTIGUOS 🐄🤠

Cuando Esteban Onofre comenzó a participar en los vaqueros, tenía como 18 años de edad. 


Ya había tres grupos de tecuanes: el de alias "el oso", el de alias "la pechuga" (Pedro) y otro grupo de alias "el pagüis".


Esteban Onofre bailó también de tecuán pocas veces.


🔴CONTRADANZAS, ZOPILOTES, MOROS Y MORAS🔵

En esos años, había contradanzas, las organizaba un representante llamado José. Bailaban niñas y muchachas.


También, había danzas de zopilotes, las organizaba  Ángel Cortes de la luz, apodado el gordo, quien tocaba un órgano y una tarola al mismo.


Había danzas comedias de moros y moras actuando y bailando en las dos iglesias.


🔴🎼🎺LA FERIA DE ANTES 🔴🎹🎼

En 1960, todavía no había aztecas ni chinelos.


Antes, las ceritas de la feria de Axochiapan, comprendían del 14 al 25 de enero.


La cerita de los vaqueros, se metía el 17 en la noche y la misa la pedían el 18.


Bailaban, en el día, en el atrio de la iglesia, el 25, 26, y 27.


Esteban Onofre recuerda que su padre Guillermo Onofre Chino andaba en la mayordomía de la cucharilla como representante y labraba cirios.


Esteban Onofre aprendió a labrar cirios y ha hacer moldes de madera, también labraba cera por herencia de su padre Guillermo Onofre. 


Su mamá se llamó Manuela Flores Garcia y su papá Guillermo Onofre Chino.


Heredó la música de  su abuelo Fidel Onofre  quien tocaba una como flauta negra clarinete.



🕯️🎊CIRIOS ADORNADOS CON ALAMBRE 🎊🕯️


En el año 1972, los cirios eran más gruesos de los que son hoy.


Algunos cirios eran tan pesados que se usaba un mecate para cargarlos, aunque eran poquitos, en promedio 14 cirios, o menos,por cerita.


No les ponian a los cirios florecitas de cera, nomás las escamaban, les ponían figuritas con escamas. Los cereros con unas pincitas les hacían los adornos alrededor se los cirios.


Después empezaron por el  año 1974, a hacer adornos con armazones y canasto de carrizo. Cómo se conocen hoy en Axochiapan.


De JOLALPAN trajeron la costumbre de colocar flores encajadas con alambre al cirio.


Comenta Esteban Onofre que habían bailado como un año de vaqueros cuando inició la costumbre de las flores con alambre.


Cuando su papá, Guillermo Onofre Chino, quien vivía por la Florida, por el año 1965, fue mayordomo, ya se empezaba a ver papeles brillosos en los cirios de hasta 6 kilos. También labraban cirios normales,más chicos.


🔴DANZA DE VAQUEROS ANTIGUA🔴

Antes, todavía había poquitas tumbas en el piso del atrio parroquial. En la feria del pueblo, algunos danzantes bailaban encima de las tumbas porque nomás quedaban las señales.


Antes había dos bandas de musica, la de los ABAJEÑOS y la banda de los arribeños.


De la calle del parque Juárez para abajo era ABAJEÑOS.


Del parque Juárez para arriba eran arribeños.


Después surgieron otras bandas musicales.


Antes era chiquito el pueblo solo había dos barrios: ARRIBEÑOS y ABAJEÑOS.


🔵GUITARRISTA DE LA DANZA COMEDIA DE LOS VAQUERITOS🔵

 Esteban Onofre toca la guitarra. Lleva  48 años tocando la música de la danza comedia de los vaqueros. No es difíci -es pesado- dice.


-La MÚSICA ORIGINAL DE LA DANZA COMEDIA DE LOS VAQUEROS era con violín y guitarra. Hoy se usa teclado.


El más antiguo músico de la danza de los vaqueros, que conoció, se llamó Julian Alatriste, con el tocó primero, fue su compañero de música, tocaba violín. 🎻 


Después tocó con alías "taurino" de Tzicatlán.


Después tocó con Máximo Cigarrero.


Hoy, Esteban Onofre toca con el tecladista Víctor González.



🎻🎸🎹PERSONAJE ABUELO TOMÁS 🎹

José de Jesús actuó del abuelo Tomas de la danza comedia de los vaqueritos durante muchos años. Después continúo su hijo del mismo nombre, "José de Jesús" quien también personificó al abuelo Tomás, después, le tocó a Alvaro Jiménez  actuar del abuelo Tomás, y hoy lo actúa Pedro Sánchez.


🎸 ORIGEN 🎻


Aún no se sabe de dónde trajeron la danza comedia de los vaqueritos, que se integra de 14 vasallos, más los terroncillos: Baltazar y terroncillo quienes hacen reír a la gente.


🎸 SÍNTESIS DE LA DANZA COMEDIA 🎻


El (1)AMO manda al (2)MAYORDOMO que vaya a cazar al toro, este no puede y manda al (3)CAPORAL, quien llama al (4)CAUDILLO quien llama al (5)AYUDANTE y al (6)JALTIANGUIS.


🌟1era PARTE🌟

En la primera parte no logran agarran al toro.


Van a avisar al MAYORDOMO que no pudieron agarrar al torito para torearlo. "El torito está bravo". 


El MAYORDOMO los regaña, les dice que no sirven para esa cosa y los manda para allá lejos y le comunica al AM






O lo sucedido.


Y va de nuevo: El (1)AMO llama al (2)MAYORDOMO, quien  llama al (3)GUARDATIERRA y al (4)BECERRERO y atrapan al torito junto con el (5)ABUELO TOMÁS.


Y  al final cantan y  se lo entregan al (1)AMO, quien les dice que lo suelten porque lo quiere torear.


Y después, uno por uno van pasando a torear.


Los últimos en torear son BALTAZAR, TERRONCILLO y al final el ABUELO TOMÁS y eventualmente matan al TORITO.


Pero antes, el torito, cornea al abuelo.


🎸 LA DANZA DE VAQUEROS HOY🎻

En san Juan Calmecac también hay danza comedia de vaqueritos, pero es diferente al de Axochiapan.


Esteban Onofre Flores toca para los ensayos. Además de él, los representantes son: José Luis Cigarrero y alias "el camarón" quienes organizan a los vaqueros.


Ya no están algunos participantes antiguos, por ejemplo, los "José de Jesús" ya se murieron por edad.


🌸 VAQUERITAS🌸

Un grupo de muchachas dirigidas por Lorena Jiménez, intentó formar un grupo de vaqueritas unos años pero se deshizo el grupo porque es mucho trabajo no redituable.


🎸 GIRAS, FERIAS Y VESTUARIO 🎻

Los vaqueritos han participado en las ferias de Anenecuilco, Telixtac, tetelilla, Ahuehuetzingo, Atencingo y a muchos pueblos más.


Caro no es, porque cada quien se compra su ropa de vaquero. Va mucha gente.


Unos bailan por promesa y otros por gusto. Ya llevan años y a los nuevos les dan una cartilla chiquita. Los que llevan años, ya se saben sus diálogos de memoria. Las cartillas la tienen ellos.



🌟PERSONALES 🌟.

 Los personajes de la danza comedia tradicional de los vaqueros son:


1. Amo

2. Mayordomo

3. Caporal

4. Guarda tierras - 5. San Carlos;

6. Vaquerito de jaltianguis - 7. Las Minas;

8. Terrero- 9. Michapas 

10. San Francisco -11. Becerrero

12. Ayudante -13. Caudillo

14. Y sobrestante


Y los dos terroncillos (15 y 16)


Los disfrazados de TERRONCILLOS siempre van a las orillas. Se visten con máscaras de tejón, trae un látigo.


Al torito lo baila cualquiera de los personajes.


🎼🎹🎺 MÚSICA 🎻🎵🎶

1. Danza (baile normal),

2 La S (forman un s),

3.Cruzado (se cruzan),

4. La espuela ( la suenan),

5. Suéltamela tantito (zapateado sin música),

6. Paso doble ( tupido),

7. Los hombros (se repegan hombro con hombro),

8. Jarabe tapatío (zapateado),

9. La cruz (forman una cruz, cuando ya acabó el baile).



🌟NUEVOS GRUPOS 🌟

Han formados nuevos grupos en otros pueblos, por ejemplo, formaron un grupo en San Marcos Acteopan, pueblo famoso por sus cazuelas de barro.


Más, sin embargo, en San Marcos Acteopan, se disfrazaron distinto, van elegantes con una mascada y paliacate con su uniforme negro y blanco.


🎻🎸🎸

Texto: Óscar Cortés Palma, historiador de la región.

☆Casa Cultura Tecuani Organización Civil - Consejo de Cronistas de la región limítrofe Sur Morelos y Puebla☆

✰✰✰✰

#Axochiapanferia🌟

#HistoriaAxochiapan

#Axochiapan

#CrónicaAxochiapan

#vaqueritosaxochiapan

#feriaaxochiapan

#danzadelosvaqueritos

jueves, 22 de agosto de 2024

Nawatl de los tekwanis

*Mayeso, axkan xia, xikitati a Juan Tirador, de su rancho, es de melawak buen tirador.

[Mayeso, ahora vete, ve a ver a Juan Tirador, de su rancho es de verdad buen tirador.*
*************************

Continuamos compartiendo más partes de los diálogos de la danza sainete de los tecuanes de Tetelpa, Morelos.


 Se comparte otra parte de los diálogos de la danza comedia tradicional de los tecuanes de Tetelpa, Morelos.
*************************
*Hacendado ganadero Salvadorchi: ¡Mayeso!

Vasallo mandadero Mayeso: ¿Tlin tikneki Salvadorchi? 
[¿Qué quiere don Salvador?]

Hacendado ganadero Salvadorchi: Xiuala ximijtotiuala para tikchihuas se mandado

 [Ven bailando para que hagas un mandado].

Mayeso: ¿Qué mandado nikchiwas? [¿Qué mandado haré?]*

*************************



Luego se continuarán compartiendo más partes de los diálogos de los tecuanis.

Óscar Cortés Palma 
Consejo de Cronistas de la región limítrofe Sur Morelos y Puebla - Casa de Cultura tekwanis organización civil.

lunes, 22 de julio de 2024

BREVE HISTORIA DE AXOCHiAPAN 🪷

 🪷BREVE HISTORIA DE AXOCHiAPAN 🪷

Por Óscar Cortés Palma 



El municipio de Axochiapan está localizado en el extremo Sureste del estado de Morelos.  Su extensión territorial es de 141.5 km2


Limita con los municipios morelenses de: Tepalcingo, Jonacatepec y Jantetelco.  Y limita con los municipios poblanos de: Teotlalco, Huehuetlán el Chico, Chiautla de Tapia y Chietla.


🌊💧LOS RÍOS LIMÍTROFES💧🌊


Al municipio lo separan del estado de Puebla tres ríos limítrofes: el río Amayo (también conocido como río Tepalcingo o río Teotlalco); el río amatzinac y, el río San Francisco Xochiteopan también conocido como río del muerto.


El municipio comparte con el estado de Puebla, dos presas limitrofes  juntas localizadas al norte del pueblo de Cayehuacán. En pocas palabras


🌊💧 AXOCHIAPAN: ES UN MUNICIPIO LIMÍTROFE💧🌊


Por lo tanto, para analizar la historia del municipio es preciso conocer la historia de los municipios vecinos del estado de Puebla pues cada año muchas personas del estado de Puebla vienen al Municipio a comerciar, trabajar y vivir.


🌼🌼 SIGNIFICADO 


Axochiapan significa flor acuática en el agua. 


Sin embargo, en la época prehispánica Axochiapan se llamó Ayoxochiapan.


Ayoxochiapan significa flor de calabaza en el agua.


🌼El nombre antiguo de Axochiapan fue Ayoxochiapan🌼


Si embargo, todo cambia con el tiempo, los españoles no podían pronunciar bien Ayoxochiapan y decían Axochiapan.


Antes, el escudo de Axochiapan fue la flor de calabaza.


Hoy, el escudo de Axochiapan son las flores acuáticas de temporal de la laguna.

 



👥 POBLACIÓN 


Axochiapan tiene más de 40,000 habitantes en una superficie territorial de 141.5 km2.


Para darnos una idea, la superficie de municipio representa el 3% de la superficie territorial total del estado de Morelos. 


El Estado de Morelos tiene casi 2 millones de habitantes en una superficie de casi 5000 km2 .


La población del municipio de Axochiapan representa el 2% de la población total del estado de Morelos. 


🌼🌼


ACTIVIDADES ECONÓMICAS 


Las principales actividades económicas de Axochiapan son: el comercio, las remesas de los migrantes paisanos en Estados unidos, el campo y el sector agropecuario, los profesionistas y los servicios, y la industria del Yeso, entre otras. 


El municipio es uno de los municipios que más remesas reciben en todo el estado de Morelos, los paisanos en Estados Unidos son muchos, son altamente productivos y mantienen una fuerte  conexión con la comunidad.


Otra actividad económica importante es el campo, y el comercio local beneficiado por la ubicación geográfica del municipio como puerta de entrada al valle de las Amilpas de muchas rancherías serranas de la sierra mixteca baja poblana del estado de Puebla y Morelos.

🌼🌼


HISTORIA


Los pobladores más antiguos de estas tierras fueron los olmecas después de establecieron otras culturas más influenciadas por los teotihuacanos, tlahuicas y nahuas.


Al llegar los españoles, se inició la construcción de la iglesia de San Pablo apóstol en junio de 1542. Hace 482 años. Cerca 500 años.


Antes, en la época prehispánica, las personas tenía nombres en Náhuatl y el nombre más popular era Matlalihuitl (que significa pluma azul turquesa) matlaltik (significa azul) e iutl (significa pluma de ave). 


 Sin embargo, con la llegada de los españoles, los nombres se hispanizaron y con el tiempo surgieron los apellidos porque hubo una ley durante el gobierno de Benito Juárez que estableció que toda las gentes tuvieran apellidos. 


Antes, la mayoría de la población de Axochiapan no tenían apellidos porque eso era lo normal.


CREACIÓN DEL MUNICIPIO ⭐


El municipio de Axochiapan fue eregido en el año 1898.


Años antes,  la cabecera municipal fue Tetelilla y Axochiapan perteneció a la Municipalidad de Tetelilla hasta ésta que desapareció.


Y años más antes Axochiapan perteneció a la Municipalidad de Jonacatepec y la cabecera municipal fue Jonacatepec. 


En esa época el hacendado de Tenango poseía la mayoría de las tierras y aguas de la región.


🌎 INICIÓ LA LUCHA POR LA TIERRA 🌎 


Desde la llegada de los empresarios españoles, inició la pelea por las riquezas naturales entre los nativos y los españoles buscadores de fortuna, fueron más de tres siglos de luchas por las tierras.


Debido a esas injusticias, durante la Revolución Mexicana la población de esta región se rebeló. 


Y en los campos y en pueblos, entre las sierras y entre valles de la región limítrofe sur Morelos - Puebla, anduvo Emiliano Zapata y otros revolucionarios  más peleando hasta lograr destruir las haciendas y repartir las tierras a los ejidatarios. En ese entonces las casas eran de zacate y adobe y tenían un cuexcomate o troje en el patio donde almacenaban los granos de sus cosechas. La región limítrofe sur del Estado de Morelos y Puebla fue una... 


✊🏼GUARIDA REVOLUCIONARIA✊🏼


 Algunos de los revolucionarios de la región fueron el cura zapatista Prisciliano Espíritu presbítero de la parroquia de Axochiapan, el gral. Marcelino Rodríguez, Joaquín Camaño, Marcelino Vergara, José Solís, Alejandro Casales, Franco Pliego, Timoteo Sánchez,  y una interminable lista de revolucionarios y de revolucionarias o (adelitas) pelearon en la región. 


PERIODO POST REVOLUCIONARIO⭐

En Axochiapan según el censo de 1940, el 30% de la población hablaban náhuatl aunque es probable que casi la  totalidad de la población lo entendiera o hablara.


 Hoy, casi nadie habla  el náhuatl u otra lengua originaria en el municipio, salvo unas cuantas personas originarias de la Sierra de la mixteca baja poblana que hablan mixteco.


Sin embargo, antes, en la época colonial y hasta principios del siglo XX la gente hablaba náhuatl, por ejemplo, para reunieae repicaban las campanas de la torre del campanario y gritaban XIMOPACHOCAN palabra náhuatl qué significaba acérquense. 


Repicaban las campanas de la iglesia mientras gritaban XIMOPACHOCAN, era el grito para convocar al pueblo a que se acercara al el centro para una asamblea o reunión comunitaria.


XIMOPACHOCAN significaba acérquense, entre otros significados. Antes la gente de Axochiapan, hablaba náhuatl se comunicaba en náhuatl.


🥳 TRADICIONES 🥳


Axochiapan es un pueblo mestizo con esencia comunitaria.  Tiene bastantes costumbres, tradiciones, danzas tradicionales y fiestas rituales, y en sus fiestas populares lo visitan mercaderes itinerantes tradicionales que venden artesanías como jicaritas o jarritos con bastante esencia indígena.


El símbolo del pueblo por excelencia es la iglesia y el estandarte del Santo patrono san Pablo apóstol y su fiesta que dura casi todo el mes de enero. 


Para finalizar, el municipio de AXOCHIAPAN fue eregido en el año de 1898, ese mismo año se inauguró la antigua estación del ferrocarril.  Y se construyeron más edificios, algunas aún continúan en pie y nos recuerdan la fundación del municipio de AXOCHIAPAN. Hace 126 años.


Hoy, el municipio de Axochiapan consta de nueve localidades, a saber: Ahuaxtla, Joaquín Camaño, Quebrantadero, Telixtac, Marcelino Rodríguez, Cayehuacán, Atlacahualoya, Tlalayo, y Palo Blanco.


En el municipio las mujeres siempre han estado presentes en la política aunque no han llegado a ser presidentas municipales.


Las mujeres siempre han participado en las tomas de decisiones comunitarias y en los debates del municipio de acuerdo a los registros históricos.


#Axochiapantienehistoria

#HistoriadeAxochiapan

#Axochiapanhistoria

#BrevehistoriadeAxochiapan

Casa de la Cultura tekuan organización civil- Consejo de Cronistas de la región limítrofe sur Morelos y Puebla. 

 .