🛞 CUERNAVACA. NÁHUATL. ELECCIÓN DEL AÑO 1740
Por Óscar Cortés Palma
In nican nipan ytlasomahuis altepetzin Dios, ytlasomahuis natzin sihuapili Santa María Asunción, motenehua Villa #Quaunahuac.
Otimosepan tlalique timochintin huehuetque, gobernadores pasados,jueces pasados, alcaldes pasados, regidores pasados.
Tictlalia in aquin quimoyecanilis inin tlasomahuis altepetzin inin to Dios, ipan motlatoltzin Santa Iglesia, satepan, y tlatoca tlacalaquilitzin in tohuan tlatocatzin Rey nuestro señor, iuan yehuatzin nican to justicia mayor, in ixquich quimonequiltiz quimochihuilis.
Gobernador: Don Francisco de Santiago
Juez: Don Juan Antonio
Alcalde de San Pedro: Don Diego Martín
Alcalde de San Pablo: Don Bernabé de Santiago
Alcalde de San Juan: Don Andrés de Santiago
Alcalde de San Miguel: Don Domingo de la Cruz
Alcalde de San Francisco: Don Antonio Bernabé
Regidor de San Pedro: Pascual de la Cruz
Regidor de San Pablo: Ventura de Santiago
Regidor de San Juan: José de los Santos
Regidor de San Miguel: Lucas de Santiago
Regidor de San Francisco: Juan Andrés
Mayordomo de San Pablo: Francisco Pedro
Mayordomo de San Juan: Nicolás Antonio
Mayordomo de San Miguel: Luis Marcos
Mayordomo de San Francisco: Salvador Joaquín
Mayores: Marcos de Santiago y Lorenzo Asensio
🛞TRADUCCIÓN DE ÓSCAR CORTÉS PALMA 🛞
Aquí, en su amado pueblito de Dios, de su madrecita querida, la señora Santa María Asunción, conocida como la Villa de Cuernavaca,
nos reunimos todos juntos: los ancianos, gobernadores pasados, jueces pasados, alcaldes pasados y regidores pasados.
Pusimos a quién guiará al amado pueblito de nuestro Dios, conforme a la palabra de la Santa Iglesia, en unión y respeto al mandato de nuestro gobernante, el Rey, nuestro señor, así como a su representante aquí, nuestra justicia mayor.
Todo lo que él quiera, él lo hará.
---
🧠 Reflexión histórica
Como podemos observar, Cuernavaca —la ciudad mestiza y urbanizada que hoy conocemos—, en el año de 1740 todavía era un pueblo indígena.
Aquí está una prueba documental: se eligió un gobernador indígena de la República de indios, tal como se hacía en otros pueblos con población nativa.
Este hallazgo invita a reflexionar:
¿Qué pasó después? ¿Cuándo y cómo Cuernavaca dejó de ser una República de indios y se transformó en una ciudad predominantemente mestiza y urbana? ¿Cuando comenzaron a hablar español?
¿Existían dos formas de gobierno en Cuernavaca en ese entonces, uno para indígenas y otro para españoles?
¿O acaso Cuernavaca fue por completo una República de indios en aquella época?
Sin duda, es un tema fascinante que merece una investigación más profunda.
La historia de Cuernavaca todavía tiene mucha información. Continuamos investigando.
✍️ Óscar Cortés Palma
#HistoriadelEstadodeMorelos
Secretaría de Cultura de Morelos
📜 Colegio de #Cronistas de los Límites Sur Morelos y Puebla – Casa de Cultura de Tecuanis
#Cuernavaca #NáhuatlAntiguo #HistoriaDeMorelos #PueblosIndígenas #1740 #GobiernoIndígena #RepúblicaDeIndios #ArchivoGeneralDeLaNación #Cronista #MemoriaHistórica #Colonialismo #InvestigaciónHistórica #MorelosProfundo
#HistoriaMorelos
No hay comentarios:
Publicar un comentario