miércoles, 2 de julio de 2025

NÁHUATL DE JANTETELCO. AÑO DE 1740

 🌳 NÁHUATL DE JANTETELCO. AÑO DE 1740 🌳

Por Óscar Cortés Palma 




📜 Elección de autoridades en lengua náhuatl

Nican ticchihua toelección

timochintitzitzin gobernadores pasados iuan mochintin altepehuaques, masehualtzitzin, ca [tocentlauhtol], tictlalia quimotequipanilhuiz

Nuestros padres s.s. Pedro y Pablo, quimoyecanilis altepetl, ca timochintin totlanequilis, tictlalia yehuatzin gobernardor.

---


📅 A 21 de enero de 1740, en el pueblo de san Pedro y San Pablo Jantetelco:


Aquí hicimos nuestra elección todos los gobernadores pasados y todos los pueblerinos, vasallos, por común acuerdo, pusimos a quién servirán a nuestros padres santísimos señores San Pedro y San Pablo.

🕊️ Él guiará al pueblo con todo nuestro consentimiento y fue puesto como  gobernardor:🏛️👥🌾

👑 Don Agustín, gobernador

⚖️ Don Agustín, para alcalde

⚖️ Don Diego Martín, alcalde

👮‍♂️ Alguacil Mayor: Marcos

🏛️ Regidor Mayor: Ignacio Gabriel

🏛️ Regidor Menor: Francisco Pablo

🕊️ Ss. Antonio Pascual (suplente)

⛪ Mayordomo: Don Bernabé Antonio

---

🧠ANÁLISIS. Continuamos traduciendo textos antiguos de la historia de la región, antiguamente, la estructura del gobierno local estaba confirmada por el: Gobernador del pueblo, alcalde, alguacil, regidor, mayordomo, y en algunos pueblos había topiles.


✍️ Óscar Cortés Palma

#HistoriadelEstadodeMorelos

Secretaría de Cultura de Morelos 

📜 Colegio de #Cronistas de los Límites Sur #Morelos y Puebla – Casa de #Cultura de Tecuanes 


#Náhuatl #Jantetelco #HistoriaDeMorelos #GobiernoIndígena #DocumentosAntiguos #Cronista #LenguaNáhuatl #SanPedroYSanPablo #EleccionesIndígenas #1740

No hay comentarios:

Publicar un comentario