miércoles, 2 de julio de 2025

TEPALCINGO. ELECCIÓN EN NÁHUATL DEL AÑO 1740 🗓

 📜☀️ TEPALCINGO. ELECCIÓN EN NÁHUATL DEL AÑO 1740 🗓

Por Óscar Cortés Palma 



> Ipan altepetl San Martín Tecpaltzinco mochi[huas] ini elección ica juramento oticneltilique timochintin masehualtzitzin, timochintin huehuetque mochihuas gobernador Don Felipe de Santiago quimotequipanilhuiz in Dios ihuan totlatocatzin nuestro señor rey.


> Alcalde

Don Mateo de Torres

Otro Alcalde

Don Juan de Santiago

Regidor Mayor

Don Bartolomé José

Alguacil Mayor

Juan Francisco

Topile

Juan Melchor

ssnn

Lorenzo Gabriel.


🔍 Traducción por Óscar Cortés Palma


En el pueblo de San Martín Tepalcingo se llevó a cabo esta elección con juramento de verdad.


Todos los masehualtzitzin (vasallos del pueblo), todos los huehuetque (los ancianos principales) elegimos como gobernador a Don Felipe de Santiago, para que sirva y trabaje por Dios


Y por nuestro gobernante, nuestro señor rey.


Cargos elegidos:

Alcalde: Don Mateo de Torres

Otro Alcalde: Don Juan de Santiago

Regidor Mayor: Don Bartolomé José

Alguacil Mayor: Juan Francisco

Topile: Juan Melchor

ssnn: Lorenzo Gabriel


📌 Se comparte este testimonio de una elección en lengua náhuatl realizada en Tepalcingo en el año de 1740, en la época#colonial. Como puede observarse, se nombraban dos alcaldes en ese pueblo, aunque en aquel tiempo existía un cargo llamado "gobernador del pueblo" que era superior al del alcalde. 


También es interesante notar que todos los miembros del gobierno eran varones, y no tenían apellidos, pues en aquella época solamente las personas ricas, los españoles y los extranjeros tenían apellidos. También tenían apellidos algunos esclavos africanos porque sus "amos" se los ponían para ubicarlos.


Casi el 80% de los apellidos actuales fueron resultado de una ley emitida a finales del siglo XIX, muchos años después de la independencia de México.


✍️ Óscar Cortés Palma

#HistoriadelEstadodeMorelos

Secretaría de Cultura Morelos 

📜 Colegio de #Cronista de los Límites Sur Morelos y Puebla – Casa de Cultura de Tecuanes

#MorelosColonial

#DocumentosAntiguosMorelos

#Tepalcingo1740

#HistoriaIndígenaMorelos

#GobiernoIndígena

#EleccionesAntiguas

#NáhuatlColonial

#MorelosDesconocido

#PasadoVivoMorelos

#HistoriaMorelos

No hay comentarios:

Publicar un comentario