Entregamos al Congreso del Estado de Morelos la solicitud para declarar la Danza-Comedia del Tecuán como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado y la propuesta de establecer el 25 de enero como el ‘Día del Tecuán’.
Esta tradición, presente en 16 comunidades morelenses, es un símbolo de nuestra identidad y merece ser reconocida y protegida.

A LOS DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE MORELOS
PRESENTE
Asunto: Solicitud de Declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Morelos para la Danza-Comedia del Tecuán y Establecimiento del 25 de enero como 'Día del Tecuán'.
Respetables Diputadas y Diputados,
Me dirijo a ustedes como cronista e historiador, representante del Colegio Regional de Cronistas de los Límites Sur Morelos y Puebla - Casa de Cultura de Tecuán Org. Civil, para solicitar su apoyo en la protección y promoción de una de las expresiones culturales más importantes de nuestro estado:
1. Declarar la Danza-Comedia del Tecuán como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Morelos.
2. Establecer el 25 de enero como el 'Día del Tecuán' en todo el estado de Morelos.
La Danza-Comedia del Tecuán es una manifestación cultural arraigada en 16 comunidades morelenses, entre ellas: Axochiapan, Tenextepango, Coatetelco, Ocotepec, El Higuerón, Tlatenchi, Tetelpa, Tepalcingo, Tetecala, El Mirador, Alpuyeca, Xoxocotla, Atlacahualoya y Telixtac. Esta danza tradicional narra la caza de una fiera (Tecuán) a través de personajes cómicos y refleja la cosmovisión y los valores ancestrales de nuestros pueblos.
El 25 de enero ha sido adoptado por diversas comunidades como la fecha central para celebrar esta danza, con presentaciones y actividades culturales que fortalecen el tejido social y la identidad comunitaria. Oficializar esta fecha a nivel estatal contribuirá a su preservación y reconocimiento.
Por ello, solicitamos respetuosamente que este Honorable Congreso:


Además, consideramos fundamental que esta declaratoria venga acompañada de un compromiso real de apoyo a los grupos de danza-comedia tradicional indígena y mestiza, garantizando recursos y programas que permitan su continuidad. No basta con reconocer nuestras tradiciones; es necesario fortalecerlas.
Agradecemos de antemano su atención y quedamos atentos a su favorable respuesta.
Atentamente,
Óscar Cortés Palma
Colegio Regional de Cronistas de los Límites Sur Morelos y Puebla –Casa de Cultura de Tecuán Org. Civil.
Y más firmas de Cronistas.
Agradecimientos
Ayuntamiento Municipal de Axochiapan, Presidente Municipal Marco Cuate Marco Cuate , Síndica Isabel Reyes, Regidora Liz Gaona, Fernando de Jesús y los demás integrantes del Gobierno Municipal de Axochiapan por colaborar para llevar esta propuesta al Congreso.
A la diputada indígena Guillermina Maya Guillermina Maya Guillermina Maya y demás diputadas y diputados.
A la Gobernadora Margarita González Saravia , y Secretaria de Cultura Montserrat Orellana, Margarita González Saravia confiando en que sumará esfuerzos para la aprobación de esta iniciativa.
Seguimos trabajando por la cultura y la historia de nuestro estado.
Aprovechamos el evento de la Presea QUETZALCÓATL y entregamos la solicitud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario