miércoles, 19 de marzo de 2025

RUTA ZAPATISTA Y RUTA DEL FERROCARRIL

🚂🛤️ RUTA ZAPATISTA Y RUTA DEL FERROCARRIL 🚂🛤️🚃
Iniciativa para el rescate del patrimonio ferrocarrilero
No se puede entender la historia del zapatismo sin los ferrocarriles.
Los siguientes elementos fueron clave en la lucha zapatista:
🚃 Estaciones de ferrocarril
🚂 Puentes ferroviarios
🚞 Vías del ferrocarril
🚂 Fortines militares ferroviarios
🛤️ Rutas de transporte de productos de empresarios azucareros y otros sectores
🛤️ Vías utilizadas para el traslado de personas
Estos espacios fueron escenarios de combates y sabotajes zapatistas.
Durante el conversatorio "Historias sobre rieles", organizado por Enrique Anzures, Enrique Lopez López, Guillermo Cruz y otros, propusimos solicitar a la Gobernadora Margarita González Saravia y al Congreso del Estado de Morelos el rescate del patrimonio ferrocarrilero.
Opciones para su rescate y difusión:
1️⃣ Crear una Ruta Turística del Ferrocarril, similar a la Ruta de los Conventos y la Ruta Zapata.
2️⃣ Integrar a los pueblos con patrimonio ferrocarrilero dentro de la Ruta Zapatista.
Este proyecto contribuirá a la memoria histórica y al desarrollo turístico de nuestra región.
LA SOLICITUD DICE:
Cuautla, Morelos a 7 de marzo del 2025
C. Margarita González Saravia
Gobernadora Constitucional del Estado de Morelos
H. Congreso del Estado de Morelos. LVI Legislatura
Presente.
Asunto: Propuesta para la Creación de la Ruta del Ferrocarril en Morelos
Gobernadora y Honorables Diputados:
Por medio de la presente, me permito presentar ante ustedes la iniciativa para la creación de la Ruta del Ferrocarril en Morelos, un proyecto que busca rescatar y preservar la memoria ferroviaria de nuestro estado, integrándola con la ya existente Ruta Zapatista, con el objetivo de fortalecer el turismo cultural y la identidad histórica de la región.
Antecedentes
Morelos ha impulsado diversas rutas turísticas y culturales como la la Ruta de los Conventos y la Ruta Zapatista. Sin embargo, no existe hasta el momento un programa formal que valore la infraestructura histórica del ferrocarril en nuestra entidad, a pesar de su importancia para el desarrollo económico y social de los siglos XIX y XX.
El ferrocarril no solo conectó a Morelos con otras regiones del país, sino que también desempeñó un papel crucial en la Revolución Mexicana, especialmente en la lucha zapatista. Muchas estaciones ferroviarias fueron escenarios de movilizaciones estratégicas, lo que hace de esta propuesta una oportunidad para complementar la narrativa histórica de nuestra región.
Objetivos del Proyecto
1. Rescatar la memoria histórica del ferrocarril en Morelos mediante la documentación y conservación de sus vestigios.
2. Impulsar el turismo cultural con recorridos guiados que integren la historia ferroviaria y la Revolución Mexicana.
3. Preservar el patrimonio histórico de las estaciones y vías ferroviarias como símbolo de desarrollo y resistencia.
4. Fomentar el desarrollo económico local mediante la promoción turística en comunidades cercanas a las antiguas estaciones.
Descripción del Proyecto
La propuesta consiste en identificar y restaurar los principales vestigios ferroviarios en el estado, incluyendo estaciones, puentes, túneles y antiguas rutas, para integrarlos en un circuito turístico-cultural que se vincule con la Ruta Zapatista. Algunos de los puntos clave incluyen:
• Axochiapan (historia del ferrocarril en el oriente del estado y su relación con la Revolución)
• Cuautla (ferrocarril como punto estratégico en la lucha zapatista)
• Pastor (ferrocarril como punto estratégico en la lucha zapatista)
• Jojutla yZacatepec (infraestructura ferroviaria vinculada al desarrollo cañero)
• Puente de Ixtla (antiguo nodo ferroviario de importancia regional)
• Otros municipios con vestigios ferroviarios significativos
Etapas de Implementación
1. Investigación y documentación: Registro fotográfico y documental de los vestigios ferroviarios.
2. Desarrollo de infraestructura turística: Instalación de señalización, paneles informativos y material interactivo.
3. Promoción y difusión: Creación de material visual y campañas de concientización para atraer visitantes.
4. Integración con la Ruta Zapatista: Diseño de recorridos combinados que muestren la relación entre el ferrocarril y la Revolución.
Solicitud de Apoyo
Para la realización de este proyecto, solicitamos el apoyo del Gobierno del Estado y del H. Congreso de Morelos en los siguientes aspectos:
• Asignación de recursos para estudios técnicos y restauración de espacios históricos.
• Gestión de convenios con dependencias e instituciones culturales para fortalecer la investigación y difusión.
• Incorporación del proyecto en planes de desarrollo turístico y cultural del estado.
• Promoción oficial de la Ruta del Ferrocarril como parte del patrimonio morelense.
Conclusión
La creación de la Ruta del Ferrocarril en Morelos representa una oportunidad única para preservar nuestra historia, fortalecer el turismo y generar desarrollo en las comunidades locales.
La integración de este proyecto con la Ruta Zapatista consolidará un circuito histórico-cultural que beneficiará a todo el estado y reforzará nuestra identidad.
Agradezco de antemano su atención y el interés en esta propuesta, quedando a su disposición para reuniones y mesas de trabajo que permitan consolidar esta iniciativa.
Atentamente,
_________________
Colegio Regional de Cronistas de los Límites Sur Morelos y Puebla - Casa de Cultura de Tecuán Org. Civil.
Y ferrocarrileros jubilados y sociedad civil
CCP: Archivo histórico del estado de Morelos
CCP: Secretaría de Turismo del Estado de Morelos
CCP: Secretaría de Cultura del Estado de Morelos
📜 Documentando
✍️ Oscar Cortes Palma
Colegio Regional de Cronistas de los Límites Sur Morelos y Puebla - Casa de Cultura de Tecuán Org. Civil.



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario