miércoles, 27 de marzo de 2019

FUNDACIÓN DEL MUNICIPIO de Axochiapan, año de 1898.


En abril se conmemora el 150 aniversario del Estado de Morelos, para recordarlo se comparte la historia de la:

FUNDACIÓN DEL MUNICIPIO

Año de 1898. 

 Por Óscar Cortés Palma





La municipalidad de Tetelilla
Axochiapan no siempre fue cabecera municipal antes la cabecera era Tetelilla[1]. Muchas décadas antes era Jonacatepec[2]. Hasta entonces Jonacatepec era la ciudad más importante, tenía grandes casonas de origen colonial, era la cabecera municipal y distrital, bastión del Partido Conservador y de los terratenientes del dulce de azúcar.

Cerca de Jonacatepec había ricas haciendas de dulce de azúcar en Tenango, Santa Clara, san Ignacio y Atotonilco. La creación del municipio de Tetelilla fue un duro golpe al municipio de Jonacatepec, pues el municipio de Tetelilla se formó con parte de su territorio. Hubo controversia desde la creación de la municipalidad de Tetelilla.

Entre los años de 1883–1887, se realizaron obras en la cabecera municipal de Tetelilla. Se arreglaron las calles, se construyó el panteón municipal de Tetelilla, la red telefónica, comunicando los ayuntamientos de Tetelilla y Jonacatepec. Ya había escuelas para enseñar a leer y escribir en Axochiapan, Quebrantadero, Telixtac, Tetelilla y demás poblados.

A pesar de estas obras, el ayuntamiento de Tetelilla no tenía recursos para cubrir los gastos básicos del servicio público municipal y la papelería de las oficinas municipales. Al sur, el vecino poblado de Axochiapan era el centro de un mercado regional.


El mercado regional

Los habitantes de los ranchos venían Axochiapan en su ruta a Izúcar de Matamoros y Chiautla. O a Cuautla, Morelos y la Ciudad de México. La ubicación estratégica de Axochiapan fue fundamental. A diferencia de Tetelilla, Axochiapan era un punto de paso de la antigua ruta comercial de la sal de Xochihuehuetlan, Guerrero, pasaba por Tulcingo del Valle, Chila de la Sal, proseguía a Chiautla de Tapia (antes conocida como Chiautla de la Sal), llegaba a Axochiapan, se prolongaba a los valles de Jonacatepec y Cuautla al norte o de Izúcar y Chietla al poniente. Esta ruta de la sal llegaba al valle de México por Chalco.
Ante la bancarrota de #Tetelilla, el gobierno del Estado de Morelos planeó desaparecerla, agregando su territorio a los tres municipios colindantes, Tepalcingo, Jonacatepec y Jantetelco. Pero los vecinos de los pueblos de Atlacahualoya y Telixtac, de los ranchos de Quebrantadero y Tlalayo, se opusieron y apoyaron a Axochiapan como nueva cabecera municipal.

El pueblo de Axochiapan se encontraba rodeado por dos barrancas; Tochatlaco (al oriente) y chochopilanalco – Ahuehuetes (al poniente). De la barranca Tochatlaco se extraída agua potable de pozos de unos cuantos metros de profundidad, y la barranca de los ahuehuetes tenía nacimientos perennes de agua.

Los vecinos del pueblo, estaban activos desde diez años antes, en 1886 enviaron a Julio Sánchez[3] como su representante legal a solicitar al Archivo General y Público de la Nación una copia de los documentos y títulos de tierras para recuperarlas porque se las había arrebatado la hacienda de dulce de azúcar de santa Ana Tenango. Adquirieron experiencia en el poder de la organización popular y el conocimiento de las leyes.

Unos de sus líderes fue Fernando G. Huertero[4] (tercer presidente mpal, 1900-1901, volvió a ser presidente en el año 1905). Luis  G. Rebolledo (primer presidente municipal, año 1898), Jesús Carrillo[5] (2do presidente mpal, 1899, sustituto), Juan A Herrera (secretario mpal., de los primeros ayuntamientos) Y a sus familias: Petra Herrera, María Corte. Había efervescencia por ser cabecera municipal[6].

El periódico El Universal proponía fragmentar el antiguo municipio de Tetelilla: ceder el poblado de Tetelilla al municipio de Jonacatepec, la hacienda de san Ignacio al municipio de Jantetelco, y el rancho del Quebrantadero al municipio de Tepalcingo.

El escepticismo del periódico El Universal[7] persistía, se dudaba de la capacidad de los vecinos de Axochiapan para constituirse en cabecera municipal, decían que eran entusiasmos del momento. Debido a esto y para apresurar las negociaciones. En el alba, luego de levantar las ofrendas del día de muertos, los aldeanos organizaron una caravana, participando casi mil personas, unas iban armadas, otras tomando mezcal y alcohol de caña, acompañados con bandas de viento y cohetones, se sentían seguros al andar protegidos por un destacamento de rurales. Iban por el sendero esquivando los mechones de zacate y manojos de acahuales secos y chinamil.

Llegaron a Tetelilla, se llevaron los archivos y muebles del Ayuntamiento, las puertas del palacio Municipal, las farolas de petróleo que alumbraban las calles, los aparatos telefónicos. Trasladaron todos los muebles con valor administrativo. Ante la organización y unidad popular, los habitantes de Tetelilla no opusieron resistencia para evitar conflictos[8].

Debido a las presiones, el Congreso del Estado de Morelos decretó el 12 de noviembre de 1898[9], la desaparición del municipio de Tetelilla, y la creación del municipio de Axochiapan, con cabecera en el poblado del mismo nombre, correspondiéndole las mismas poblaciones y ranchos del antiguo municipio de Tetelilla, con excepción del poblado de Tetelilla agregado a la municipalidad de Jonacatepec. Se nombró Axochiapan de ‘Leandro Valle’[10] en memoria al militar liberal nacido en la ciudad de México en 1833. Leandro Valle vivió su infancia en Jonacatepec, destacó por combatir a los conservadores, lo fusilaron en 1861.


La familia Rebolledo
A partir de 1898 funcionó el ayuntamiento, los primeros gobernantes fueron Fernando Huertero, Juan Herrera y Luis Rebolledo.

Había una fábrica de aguardiente, el mismo año de fundación municipal se inauguró la Estación del tren. Axochiapan era un importante centro comercial, fábricas de yeso comenzaban a abundar. Se inauguró la red telefónica del ayuntamiento de Axochiapan comunicándolo con Tepalcingo.
El 30 de mayo de 1900 se inauguró el primer salón del ayuntamiento municipal[11] por parte de Fernando G. Huertero, Juan Herrera, la familia Rebolledo, María Corte y Petra Herrera en un evento con inusitado regocijo del vecindario. Aún entusiasmada de haberse constituido como cabecera municipal un año y medio antes.
Al año siguiente se remodeló la barda del atrio de la iglesia san Pablo. En 1909, la iglesia san Pablo Apóstol se convirtió en parroquia, antes era Atlacahualoya la parroquia[12]. El primer párroco fue Prisciliano Espíritu. En 1910, se construyó el jacalón con techo de tejas (primer mercadito), se embardó el panteón municipal, para festejar el centenario del inicio de la independencia de México.

En 1887 nació Eliseo Basilio Aragón Rebolledo, primo del afamado filósofo porfirista Agustín Aragón y León. La familia Aragón era acaudalada y vivía en Jonacatepec y Jantetelco y Axochiapan. Eliseo Aragón estudió en la extinta escuela primaria ‘Manuel Alarcón’. A los 18 años de edad, fue profesor de esa institución y aprendió la lengua náhuatl.

Eliseo Aragón Rebolledo trabajó en Correos y tesorería municipal. Se casó con su prima, Tirsa Rebolledo Sánchez, hija del primer presidente municipal de Axochiapan. Tirsa Rebolledo Sánchez, un año después de la fundación del municipio, actuó y cantó en el primer desfile (1899). Su esposo, Eliseo Aragón Rebolledo diseñó el escudo oficial del municipio en el año de 1959 que seguimos usando hoy.


Texto: Óscar Cortés Palma
Casa de Cultura Tecuanes Organización civil 
Email:cami17_4@hotmail.com
facebook.com/oscarcortespalma
twitter: oscarcortespalm




martes, 26 de marzo de 2019

La revolución zapatista se gestó en el suroriente de Morelos


La revolución zapatista se gestó en el suroriente de Morelos


Por Óscar Cortés Palma



Estos fueron los tres primeros meses de la insurrección zapatista. 
 




En la feria del segundo viernes de Cuaresma de Cuautla conspiraban.
En la tarde siguiente en un mitin en Villa de Ayala, desarmaron a la policía.

Yo pregunto a los presentes si no se han puesto a pensar que la tierra es de nosotros y no del que tenga más[1].
Leyeron el plan de san Luis, se levantaron en armas contra el dictador Porfirio Díaz, cabalgaron por el sendero serrano de Huautla.

¡Si el camino es largo yo lo voy andar porque estoy seguro que voy a llegar![2] –.
Lucio Moreno en Tepoztlan y Yautepec, Gabriel Tepepa en Tlaquiltenango, Ambrosio Figueroa en Huitzuco; Alejandro Casales en Tilapa y Chietla se insurreccionaron.
.
¡El pueblo unido jamás será vencido! –.

Otros cabalgaron a una reunión secreta en la casa del ranchero José Rodríguez en san Pablo Hidalgo, acordaron atacar Jojutla.

En Jojutla, unos aprovecharon para robar tiendas de españoles y aliados gobiernistas.
Eso no le gustó a Pablo Torres Burgos.
Es una revolución profesor, el camino no está lleno de rosas si queremos un México nuevo.
No estoy de acuerdo.
Al separarse del grupo, Pablo Torres Burgos fue capturado y fusilado por los soldados porfiristas de Javier Rojas en Rancho viejo.

El resto de los rebeldes cabalgó por los senderos serranos: Huachinantla, Mitepec, Jolalpan, Tlaucingo, Teotlalco, Axochiapan. En cada pueblo buscaron partidarios de la causa, caballos y armamento.

Estamos en medio de la sierra de la mixteca baja poblana.
En las apartadas aldeas serranas, los guerrilleros solicitaron préstamos a las personas acaudaladas y alteraron los archivos municipales.

Destruyeron los telégrafos para que el gobierno no los persiguiera. Mujeres y hombres se fueron a la ‘bola’ como se le conocía al movimiento.
¡Hasta la victoria final, siempre! –.
En Jolalpan, designaron a Zapata General.

– ¡La tierra volverá a quienes la trabaja con sus manos! –.
Después los revolucionarios fueron por el sendero serrano de barrancos y montañas de la mixteca baja poblana.
En cada pueblo se adhería mujeres y hombres. En Axochiapan, los recibieron con banda de música.

Platicaron con el presidente municipal, y con el sacerdote.
Señor general, es un deber cristiano terminar con este sistema generador de miseria en las mayorías–.

Prisciliano Espíritu era un sacerdote revolucionario.
Padre, los ociosos terratenientes viven con ostentosos lujos. Nosotros vivimos al día, a veces no tenemos comida, ropa, medicamentos–.
El sacerdote lo llevó al corral del curato y le mostró un caballo retinto. 
General, quiero contribuir con la revolución, acepte este caballo como donación a la causa–.
El padre Prisciliano de Axochiapan tenía ideas de libertad y Justicia.
Nuestra patria necesita de todo el esfuerzo de las y los revolucionarios–.
Los soldados federales perseguían al revolucionario Alejandro Casales desde Chietla.
Al llegar el destacamento de soldados porfiristas del coronel Javier Rojas, de inmediato lo buscaron.
Los revolucionarios, perseguidos, levantaron su campamento, cabalgaron a los cerros del sur.
Alejandro Casales huyó al monte. Luego de un rato de andar de aquí para allá, la soldadesca lo atrapó y torturó.

Coronel, aquí traemos a Casales –.
¿A Quién? –.
Alejandro Casales Coronel, el bandolero acusado de fusilar al secretario y presidente de Tilapa–.
El coronel Javier Rojas, no se inmutó.  

Cuélguenlo del mezquite y quémenlo–.
Esto le pasará a todo aquel que se subleve contra el gobierno–.

La noticia de Alejandro Casales se propagó.
El padre Prisciliano Espíritu exclamaba en la misa.  
A los militares, les suplico, les ruego, les ordeno en nombre de Dios, ¡Cese la represión! –.
El trovador suriano cantaba[3]

Nos mataron a Casales
-valiente como el mejor-,
hace días que Casales
en armas se levantó.

Vinieron los federales.
A pesar de su valor,
como eran muchos, Casales,
no pudo más y perdió.

En la concurrida estación del tren, las pochtecas vendían, tacos de arroz con rajas y huevo.
Los zapatistas cabalgaron a la Estación del tren de Axochiapan.
Este caballo retinto que me regaló el cura de Axochiapan es bueno.
Luego del tiroteo, los soldados federales huyeron, en las prisas dejaron armas y pertrechos. Ese mismo día, Gabriel Tepepa atacó la hacienda de Chinameca, se apropió de armas y caballos.

¡Este es mi primer enfrentamiento como general! –.
Alejandro Casales, era el segundo general de la región caído en la revolución.
Los pueblos simpatizaban con los rebeldes, servían de espías, y los proveyeron de guaridas.

Los insurrectos merodeaban la llanura sur oriente de Morelos y la sierra de la mixteca baja poblana.  
Para sosegarlos, el gobierno envió destacamentos a aquellos parajes, buscándolos.
De una locomotora bajaron soldados, a reforzar la guarnición militar de la estación del tren construida en 1898.
¡A ellos, los sacaremos de sus madrigueras! –.
Al mismo tiempo, con el arrebol de la tarde, un insurgente venia por el sendero de Tetelilla preguntando por los guerrilleros.
Soy embajador de Madero, quiero entrevistarme con Zapata–.
Al principio los zapatistas no creían que ese joven resoluto fuera enviado por Madero.
Después lo aceptaron, corretearon a los rurales en Tlayca. Y a veces discutían por el mando del movimiento.
Zapata es el jefe del maderismo en Morelos–.
Los rebeldes conspiraron su primer acto de sabotaje de grandes proporciones.
Destruyamos el puente del muerto para que ya no lleguen más trenes con soldados–.
–El importante puente del muerto une los estados de Puebla y Morelos.  Permite el tráfico de trenes de Jojutla, Izúcar y Cuautla–.
¡También destruyamos los telégrafos para que la región siga incomunicada! –.
Al día siguiente, los periódicos informaron.
Los bandoleros destruyeron el puente del muerto, el tráfico de Jojutla a Puebla quedó interrumpido al sur de Axochiapan–.

La oligarquía terrateniente en sus fiestas criticaba el comportamiento irresoluto de las autoridades y exigía más mano dura.
¿Cuándo comenzará la campaña enérgica? –.
Hay una campaña férrea, lo que pasa es que la región simpatiza con los bandoleros–.
Ya se envió una cuadrilla de trabajadores para construir una fortaleza para resguardar el puente del tren–.

El gobierno federal construyó un fuerte militar en los límites Puebla–Morelos, al que la gente apodó: El castillo.  Era una guarnición sobre una colina adyacente al puente del tren.

Los insurrectos atacaron Jonacatepec e Izúcar. Cuando los federales recuperaban las plazas, se refugiaban en la llanura de la tlalnahuac o en la sierra de la mixteca baja poblana.

Las haciendas de Tenango, santa Clara, san Ignacio eran vulnerables a ser atacadas e incendiados los cañaverales.

En la sierra de Jolalpan, el 22 de abril, los guerrilleros, pactaron sus zonas de operación.

Ambrosio Figueroa, cuando las operaciones sean en Morelos, el jefe será Zapata–.
–Coordinémonos para atacar Jojutla–.
Zapata desconfiaba.
 (Mejor que digan aquí corrió que aquí quedó)
Los zapatistas atacaron Jonacatepec, desistieron de atacar Jojutla porque temieron que Ambrosio Figueroa les tendiera una trampa.
Las noticias a nivel nacional indican el fin de Porfirio Díaz–.
Es necesario ocupar una plaza importante, como Cuautla si queremos ser tomados en cuenta.
Los rebeldes atacaron Cuautla y tres días después, Porfirio Díaz renunció y salió del país.
¡Todo era controlable hasta que se levantó el sur! –.
El trovador suriano cantaba[4]
Marzo, día veintinueve,
aquel once de la historia,
sostiene el primer combate
en Axochiapan; victoria.

Estos fueron los tres primeros meses de la insurrección zapatista.

Texto: Óscar Cortés Palma
Casa de Cultura Tecuanes 
cel: 7351824631
Email:cami17_4@hotmail.com
facebook.com/oscarcortespalma
facebook.com/HistoriaSuriana
twitter: oscarcortespalm








[1] Víctor Jara, A desalambrar, álbum: Pongo en tus manos abiertas, 1969.
[2] Ángel Parra, El camino es largo, álbum: Vientos del pueblo, 1975.
[3] Armando de María y Campos, Revolución Mexicana a través de corridos populares. Tomo I. México, 1962. Corrido a Alejandro casales, autor José Muñoz Cota. INEHRM.
[4] Corrido a Alejandro casales, autor José Muñoz Cota. INEHRM. Op., cit. 1962.


El Viaje a Xalpatlahuac

El Viaje a Xalpatlahuac

Por Òscar Cortés Palma



Cada año, los pobladores de Axochiapan viajaban a la feria del 3er viernes de Cuaresma de Xalpatláhuac, Gro. Un grupo heterogéneo y entusiasta abordaba el transporte (autobús, combi o caminoneta) e iniciaba el recorrido por más de cinco horas de camino.




A veces se iban por Huamuxtitlán y la cañada del río Apatlaco con sus árboles frutales: mangos, tamarindos, mameyes, guanabanas y guamuchiles; otras veces se iban por Olinalá y sus artesanías de lináloe.

Pasaban por Tlapa, en donde los esperaba una camioneta de la presidencia municipal de Xalpatláhuac para guiarlos por los senderos montañosos.

Casi al llegar, en la entrada de la población, descendían del transporte, y esperaban a la comitiva, venían a recibirlos, atronadores cohetones anunciaban el arribo, se arremolinaban la gente.

Los murmullos de voces se callaban cuando hablaba en lengua náhuatl uno de los principales del pueblo, les daban la bienvenida a los visitantes, les colocaban collares de flores, les aventaban confeti, caminaban hacia el pueblo.

Al llegar a la casa del mayordomo o a la presidencia municipal se ofrecía de comer y mezcal a los invitados.

Embargados de la emoción, era el reencuentro de dos pueblos hermanados por lazos de cultura, ramas del mismo árbol, antes del año 1700, Xalpatlahuac fue fundada por migrantes de Axochiapan.

Se celebraba los orígenes y las raíces. En Xalpatlahuac hablan náhuatl como antes se hablaba en Axochiapan.
El primer viaje fue en el año de 1994, cuando se celebró el centenario de la fundación del municipio de Xalpatlahuac. Desde entonces han pasado veinticinco años y la tradición persiste.

Se han llevado chinelos, tecuanes y este año: vaqueritas, para celebrar este fastuoso acontecimiento.

Como colofón a los axochiapenses se les trata como invitados de honor, hay jaripeo, comida y pasan a visitar la parroquia del santo entierro de Xalpatláhuac.



En el cerro Tlayoltepetl (cerro del maíz) de Xalpatlahuac, un@ rasca un hoyo para saber que le depara el destino.

Texto: Óscar Cortés Palma
Casa de Cultura Tecuanes organización civil 
Email:cami17_4@hotmail.com
facebook.com/oscarcortespalma
facebook.com/HistoriaSuriana
twitter: oscarcortespalm





lunes, 18 de marzo de 2019

☆Los Tecuanes Fantásticos de chalcatzingo☆

Los Tecuanes Fantásticos de chalcatzingo

Por Óscar Cortés Palma



El sitio arqueológico olmeca de Chalcatzingo fue descubierto a mediados de 1930 ‘s. Localizado en las faldas de los cerros Delgado y Ancho, cerros visibles y reconocibles desde lejos, es alimentado por las aguas del río Amatzinac que le dan vida a la mayoría de los pueblos del sur del Popocatépetl.



Hasta la fecha, se han descubierto utensilios de barro y más de cuarenta y cinco bajorrelieves cuya antigüedad oscila entre 800 a 500 años a.C. 

Ocho bajorrelieves tienen labrados grandes felinos feroces: Siete bajorrelieves son de tecuanes (grandes felinos feroces) sometiendo a humanos y uno de tres tecuanes agazapados.
En Mesoamérica, la fauna y flora tuvieron un papel relevante en la cosmovisión del mundo, para la civilización olmeca un tecuani fantástico era la deidad principal de la lluvia y las cosechas. Se recomienda visitarlo.

Foto: Facebook/Arqueología Mexicana

Texto: Óscar Cortés Palma
Casa de Cultura Tecuanes  organización civil 
Email:cami17_4@hotmail.com
facebook.com/oscarcortespalma
facebook.com/HistoriaSuriana
twitter: oscarcortespalm