domingo, 31 de enero de 2016

Personajes ilustres del municipio de Axochiapan.

Personajes ilustres del municipio de Axochiapan. 


ELISEO B. ARAGON. 

Por Óscar Cortés Palma


En el año de 1898 los pueblos de Axochiapan, Atlacahualoya, Quebrantadero, Telixtac y San Ignacio se separaron del entonces municipio de Tetelilla. Y con el aval de la Hacienda de Tenango y del gobierno del estado, fundaron el municipio de Axochiapan.

Los principales promotores de la creación del municipio de Axochiapan probablemente fueron Luis G. Rebolledo, primer presidente municipal, en 1898; Jesús Carrillo, segundo presidente en 1899; y Fernando G. Huertero, tercer presidente en 1900.

En esa época nació Eliseo Basilio Aragón Rebolledo, el 14 de Junio de 1887, primo del afamado filósofo porfirista Agustín Aragón y León.

Eliseo B. Aragón estudió en la extinta escuela primaria de Axochiapan "Manuel Alarcón". Y después, 
a los 18 años de edad, fue profesor de esa misma escuela, en esos años Eliseo B. Aragón aprendió a hablar la lengua Náhuatl. 

Posteriormente, Eliseo B. Aragón ocupó el cargo de Tesorero Municipal, y trabajó en la Agencia de Correos de Axochiapan. 


Todo parece indicar que Eliseo B. Aragón era de familia acomodada. Años después, Eliseo se casó con su prima Tirsa Rebolledo Sánchez, quien vivía en Jantetelco y al año siguiente, emigraron a Cuautla, ya que Eliseo había sido electo Diputado local por el Distrito de Jonacatepec en el año de 1912. Y después fue a radicar a Cuernavaca en donde trabajó en puestos relacionados a la recaudación de rentas.


Eliseo estudió la carrera de Contador Público y fundó, en el año de 1924, en Cuernavaca, la "Carpa-Teatro Ofelia". En donde actuaron Gloria Marín, María Victoria, Manolín y Schilinsky, Ana Ma. González, "El Conde Boby", y el popular Mario Moreno Reyes (Cantinflas).

Eliseo B. Aragón también fue un arqueólogo aficionado, descubrió muchos relieves y vestigios prehispánicos en los poblados morelenses de Chalcatzingo, Itzamatitlan, Oaxtepec, Atlacholoaya, Coatlan del Rio, Xochimilcatzingo, Huacalco y Yautepec.


Eliseo escribió dos libros: uno titulado "Calendario de las ferias más notables del estado de Morelos", publicado en el año de 1950. Y otro titulado: “Toponimias en lengua náhuatl del Estado de Morelos”, publicado postumamente en el año de 1969.

Este último libro fue la base para la creación de los "escudos municipales" o toponimias de los poblados del estado de Morelos. Incluso Eliseo B. Aragón, diseñó nuevas toponimias para los municipios que no tenían, y cambió las toponimias que a su juicio eran erróneas.

Desde que emigró, Eliseo ya nunca regresó a radicar a Axochiapan, si acaso volvía por breves temporadas era para documentar las tradiciones, por eso en una ocasión se entrevistó con el pitero de la danza de los Tecuanes de ese entonces.






Los dos Elíseos conversaron, Elíseo B. Aragón nahuatlato y promotor cultural, de unos 70 años, acompañado de algunas personas y Elíseo Ocampo Sandoval, alias "el oso", músico de la danza tradicional del pueblo, de unos 20 años, campesino.

Eliseo B. Aragón le dijo:
-Tócanos las melodías antiguas de la danza de los tecuanes para grabar un disco y también queremos que nos acompañes a Cuernavaca-.
A lo que Eliseo Ocampo Sandoval respondió:
-No conozco las piezas antiguas, yo toco lo nuevo no lo antiguo-
Los dos Eliseos, estuvieron de acuerdo que sería muy difícil recuperar la danza tradicional ya que las danzas se van transformando con el tiempo.

Eliseo B. Aragón, falleció el 20 de marzo de 1969 a la edad de 81 años.
Uno de sus hijos con el mismo nombre y apellidos fue diputado federal, senador y Presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado de Morelos, y una de sus nietas es la actriz Lilia Aragón.
Para finalizar, quisiera hacer notar que no estoy de acuerdo con algunas toponimias que inventó Eliseo B. Aragón, entre ellas la toponimia de Axochiapan, porque ya existía una diseñada desde la época prehispánica. Pero a pesar de eso, es innegable el gran aporte cultural de Don Eliseo B. Aragón.

Óscar Cortés Palma Lic. en Historia UNAM e investigador de la danza comedia festiva tradicional del  tecuani y de la historia de la región limítrofe Sur de Morelos y Puebla. Email axochiapancultural@hotmail.com; cami17_4@hotmail.com;   Facebook: https://www.facebook.com/oscarcortespalma
«»
★★
☆☆☆
✰✰✰✰
⊹⊱•••━《 ✮ 》━•••⊰⊹
✮¤═¤ ☆ ¤═¤✮
#Historia
#OscarCortesPalma
«»
«»
☆Casa Cultura Tecuani Organización Civil☆
««»»
☆Consejo de Cronistas de la región limítrofe Sur Morelos y Puebla☆

miércoles, 13 de enero de 2016

MUSEO ITINERANTE DE LAS DANZAS DE LOS TECUANES 

En las    ferias patronales de alrededor de noventa y seis pueblos surianos se baila tradicionalmente  la “Danza de los tecuanes”, es por tal motivo que hemos decidido realizar una exposición de las variantes de danzas de tecuanes.
A esta exposición la hemos nombrado: “MUSEO ITINERANTE DE LAS DANZAS DEL TECUAN”. Y ha sido diseñada para que los habitantes de esta región conozcamos las tradiciones que compartimos.

UBICACIÓN
 La palabra tecuanes significa  jaguares o fieras feroces. 
 Las danzas de los tecuanes se bailan en cinco estados mexicanos: Morelos, Guerrero, Puebla, Estado de México y un poco Oaxaca.
Cada pueblo la baila de diferente  manera, con diferentes pasos, diferentes sones, diferentes personajes. Esto hace a las danzas de tecuanes muy vistosas y variadas porque son unas  danzas-teatros  tradicionales  que demuestra la creatividad popular de los pueblos surianos.

Las danzas de los tecuanes representan la devoción y religiosidad popular puesto que siempre están muy relacionadas con  los santos patronos de las diferentes poblaciones en las cuales se bailan.



 “Cuando baila el Tecuan 
y se mecen las cañas,
gozo yo en mis entrañas,
mi risueño Acatlán" .
Poesía de  Zito Vera Márquez


“Amigos, yo tengo sangre de tecuan,
porque en estas tierras yo nací,
por eso les digo a todos,
a los que vienen y van;
que yo soy...
¡Soy de merito de por aquí!.”

Poesía de  Rafael Damián Ramos

En el marco de la celebración de la Feria de San Pablo Apóstol.
Programa de la inauguración del  MUSEO ITINERANTE DE LAS DANZAS DE TECUANES
DOMINGO 24 DE ENERO.- 
Exposición de máscaras, trajes, recuerdos, fotos, contradanzas y danzas de tecuanes de pueblos invitados.
Horario de 10 am a 2 pm

En el atrio de la Iglesia.
Exposición de máscaras, trajes, recuerdos, fotos y contradanzas.

lunes, 4 de enero de 2016

EL CALENDARIO AZTECA, LA PIEDRA DEL SOL  DE AXOCHIAPAN Y LA DANZA DE LOS TECUANES
 Por Óscar Cortés Palma
  


En Axochiapan actualmente se encuentran agregadas en una de las paredes frontales del atrio de la iglesia dedicada a San Pablo Apóstol un par de piedras con símbolos precuauhtémicos. Una de esas piedras se encuentra tan deteriorada que resulta muy difícil distinguir su imagen, pero algunas personas mayores de la comunidad comentan que anteriormente se podía observar en ella a una serpiente; la otra piedra es claramente una representación del Sol Azteca.


Se tiene conocimiento, gracias al libro de Eliseo Aragón que esas piedras han estado presentes desde por lo menos, el año de 1901, cuando se construyó la barda del atrio de la iglesia, en ese entonces las piedras estaban en el centro y de allí se movieron y se colocaron en la barda del atrio de la Iglesia San Pablo, y desde entonces allí han permanecido, ya que aunque fue remodelada la barda en 1987, se decidió mantener estas piedras debido a que se consideran parte de la historia de la ciudad.

Además se cuentan leyendas sobre esas piedras, una de ellas trata sobre la ocasión que se intentó reubicarlas, lo que se hizo solo por un breve periodo puesto que empezaron a haber muchas defunciones y algunas gentes lo atribuyeron a la reubicación de las piedras, así que se decidió volver a colocarlas en la barda del atrio de la Iglesia.

La piedra del sol de Axochiapan se parece a otras piedras labradas con símbolos solares mexicas que se encuentran en otros lugares, por ejemplo, una se encuentra en Huaquechula, un poblado cercano, pero en el estado de Puebla y otra se encuentra en la ciudad de México, y otras más se encuentran en otros lugares de la República Mexicana.

Sobre  la piedra del sol de Axochiapan, algunos especialistas como Eduardo Matos Moctezuma, en su libro titulado: “El calendario Azteca y otros monumentos solares”  menciónó que el disco solar labrado en la piedra de Axochiapan podría ser un “temalacatl”, y se cree que los “temalacatl“ se colocaban en los lugares recién conquistados por los mexicas.
Otra hipótesis podría ser que esta piedra representó  al Sol como un objeto de culto para los antepasados de este poblado. Ya que el Sol ha sido la estrella vital que nos da la luz, y que hace junto con el agua y otros elementos naturales que exista la vida, por eso hace más de 500 años esto impresionó mucho a nuestros antepasados, que construyeron muchos monumentos solares, cuya representación más famosa es la Piedra del Sol o calendario Azteca que se encuentra en el Museo Nacional de Antropología e Historia.
Curiosamente los tecuanes (Jaguares) también estuvieron relacionados con el Sol  en la época precuauhtémica, puesto que el 17 de diciembre de 1790, cuando fue descubierto el llamado “Calendario Azteca”.

Uno de los estudiosos de la época llamado Antonio de León y Gama escribió y publicó un ensayo titulado: “Descripción histórica y cronológica de las dos piedras que con ocasión del nuevo empedrado que se está formando en la plaza principal de México, se hallaron en ella el año de 1790”.
Antonio de León y Gama (1735-1802) abordó el tema de dicho descubrimiento y citó una famosa leyenda Azteca de la creación del mundo que dice así:
“Origen del sol según los mexicanos. El sol murió cuatro veces y hubo cuatro  soles siendo el quinto  el que alumbraba, el primero duro 676 años al fin de los cuales se destruyeron los hombres, por faltarles las semillas y alimentos, siendo destruidos también por tigres o TECUANES y otros animales feroces; tardó la destrucción de este sol quince años”.

Con esta información podemos darnos cuenta de que para los habitantes de la ciudad de México del año de 1790 la palabra “tecuanes” no les era ajena a su vocabulario puesto que definían con esta palabra a los tigres, pero como en el continente americano no había tigres, lo más probable es que se refirieran a unos animales muy parecidosa ellos: Los Jaguares.

Esta es hasta ahora la referencia más antigua de la palabra nahua  “tecuanes”  y como podemos observar es definida por  Antonio de León y Gama en su publicación del año 1790, como tigres o animales feroces. Entonces es probable que las danzas tradicionales  de los tecuanes y sus variantes que se bailan actualmente en más de 136  pueblos surianos,  en las cuales participa un “tecuani” se estén refiriendo con este nombre a un jaguar, que era de los animales más feroces de estas tierras.


Unas décadas después, en 1826, otro gran sabio de la época llamado Francisco Javier Clavijero definía la palabra Tecuani, como el nombre genérico de las fieras. En su libro titulado Historia Antigua de México menciona:

“El nombre mexicano de lobo es cuetlachtli, y en algunos pueblos, donde no se habla con mucha pureza, se le llama tecuani, que es el nombre genérico de las fieras”.

Para finalizar, si visitas Axochiapan, puedes observar la Piedra del Sol de este poblado, la cual es una piedra circular que tiene 80 centímetros de diámetro y 40 centímetros de grosor. Y se encuentra labrada solo en su parte frontal. Desde el año de 1901 se encuentra ubicada en el muro frontal de la Parroquia San Pablo Apóstol, en donde todavía  se pueden apreciar los símbolos precuauhtémicos de esta piedra.
Libro Danza de los tecuanes

Informes Cel: 735 150 69 20
Email: oscarcortespalma@gmail.com
Facebook: /oscarcortespalma
twitter: @oscarcortespalm