DANZA TEATRO DE LOS TECUANES DE ALPUYECA, MORELOS
Por Óscar Cortés Palma
La danza de los tecuanes
tiene una amplia distribución en las tierras cálidas de la zona suriana. Hasta
ahora he contabilizado alrededor de 96 localidades en donde se baila esta danza
dentro de las ferias de sus respectivos pueblos.
Los tecuanes llaman mucho la
atención porque no en todas las
localidades son solo una danza, ya que en algunos pueblos la danza de los
tecuanes también es una obra de teatro muy cómica que relata la cacería de un
Jaguar ordenada por un Ranchero rico.
Ese ranchero se llama
SALVADOR, mejor conocido como SALVADORCHI.
Y su rival es el Jaguar, mejor conocido como el TECUANI. Esta palabra:
TECUANI, proviene de la lengua náhuatl y significa fiera o felino feroz y suele
aplicársele a los jaguares, lobos, leones, tigres etc.
A continuación presento
algunas características de esta “danza
drama cómica” llamada “LOS TECUANES”, del poblado de Alpuyeca, que creo que por
sus características no es de origen ni prehispánico ni de la época colonial,
sino de años después de la independencia de México.
La danza de los tecuanes es
contemporánea a la danza de los chinelos y es probable que hayan nacido en el
mismo periodo de tiempo. Así es que mientras la danza de los moros y cristianos
empezaba a decaer, en ese mismo tiempo empezaban a surgir nuevas danzas
tradicionales, como los CHINELOS, LOS VAQUERITOS, LOS TECUANES, LOS MARIACHIS,
LA CHINA POBLANA, etecetera. Esto manifestaciones culturales tradicionales
surgieron entre los años de 1850 a 1900.
Bueno volviendo al tema, en el
poblado de Alpuyeca, Morelos los danzantes
de tecuanes participantes se disfrazan con ropas muy coloridas. La danza se
realiza en la festividad de la virgen de la Merced el 24 de septiembre. Y
también se realiza el 8 de diciembre de cada año en la Feria Patronal de la
Virgen de la Asunción.
Algunos de los personajes y
su vestimenta son:
SALVADORCHI:
Va
vestido de color negro, usa sombrero y en la mano lleva una lancita.
MAYESO:
De
color negro, al igual que Salvadorchi
EL
TIRADOR (O CAZADOR): Va vestido de color rojo, lleva gorra y una
escopeta cuaxclera o antigua.
EL
VENADO: Es un niño disfrazado de venadito. Lleva un pantalón y
una playera de manga larga color beige, en la cabeza en ocasiones lleva una
cabeza de venado disecada o un sombrero con forma de cabeza de venado a la que le han
agregado una cornamenta de chivo.
ZOPILOTES:
De
color negro y con un sombrero en forma de un ave carroñera mexicana conocida
como zopilote.
TECUANI: Es
el jaguar, el tigre, va vestido como jaguar.
Además hay más personajes
como: el MONTERREY, el FLECHERO, el TRAMPERO
O CHAHUAXTLERO, las PERRAS DE CAZA, el RISUEÑO.
La trama de la danza drama
es cazar a un jaguar por instrucciones de un ranchero, quien paga a los cazadores
para que hagan este trabajo, logrando finalmente cazar al jaguar. Esta versión de
la danza de los tecuanes se baila en alrededor de 46 poblados ubicados en los
estados de MORELOS, GUERRERO Y MÉXICO; ya que la variante de tecuanes del
estado de PUEBLA es diferente, porque allí cazan al Jaguar por órdenes de los viejos,
uno llamado VIEJO MORANCHI Y VIEJO LUCAS.
En el poblado de Alpuyeca la
danza del Tecuan es parte fundamental de las festividades. Por lo cual existen
dos grupos de danzantes. La trama de la
danza, es muy visible en esta localidad.
En la primera parte, los danzantes bailan, después van a cazar al Jaguar- Tecuani; hasta que finalmente lo cazan, danzando entre uno y otro acto, en total son 24 actos aproximadamente.
© Óscar Cortés Palma
No hay comentarios:
Publicar un comentario