martes, 26 de agosto de 2025

LA CUÉLLAR Y EL SITIO DE CUAUTLA

 💣 LA CUÉLLAR Y EL SITIO DE CUAUTLA 💣 

Por Óscar Cortés Palma



La Cuéllar era una mujer pobre que andaba recogiendo bombas o granadas y, para apagarlas, llevaba un "cántaro en la mano lleno de agua [con el que] acudía cuando tocaba caer alguna por donde ella estaba".


Como "el mismo señor general [José María Morelos] dio orden para que todo el que tomara una bomba o granada apagada o la pudiera apagar, se le daban cinco pesos [...]", varios pobres se aprovecharon de la oferta, siendo una de ellas la Cuéllar, que "no temía porque era varonil y también intrépida".


El capitán Felipe Benicio Montero la vio recoger bombas y granadas en el Sitio de Cuautla, y recuerda que escaseaba la pólvora:

"el señor general [José María Morelos...] dio orden para que ningún oficial saliera sin orden [...] y los soldados que tiraran un tiro se les multara en un peso por cada cartucho [...] por la escasez de pólvora que había".

---

Por eso fueron importantes algunos hombres y mujeres valientes, como la Cuéllar, quienes apagaban bombas enemigas para reutilizar la pólvora y ganarse la recompensa.


💣 PROPUESTA: CALLE DE LA CUÉLLAR 💣

Actualmente no existe la "calle de la Cuéllar" en Cuautla.


El capitán Felipe Benicio Montero, combatiente en el Sitio de Cuautla y cronista de los hechos, participó en la comisión que nombró las calles del centro histórico de la ciudad, pero no consideró que la Cuéllar mereciera una.


Sí otorgó este honor a la intrépida Barragana, por ser jefa de un destacamento cuyo cuartel estaba en la casa de Torrejano, después nombrada calle del capitán José María Larios. La Barragana mandaba una compañía que, "con respeto y subordinación, le obedecía".


🫗🥃También reconoció a una vendedora de aguas frescas conocida como la Costeña, quien era muy humana, pues regalaba cántaros de chilate (agua fresca de maíz tostado) e incluso comida a los combatientes costeños, con el dinero que obtenía de su puesto.


Ambas, la humana Costeña y la intrépida Barragana, tienen una calle en el centro histórico de Cuautla.


Pero como la historia, es muchas veces subjetiva, Felipe Montero no consideró que la Cuéllar mereciera una calle en su honor. Tal vez porque en la misma zona ocurrieron otros hechos de mayor relevancia o, simplemente, porque se le terminaron las calles para nombrar.


Hoy se propone que una calle lleve el nombre de La Cuéllar, en memoria de esta valiente participante en el Sitio de Cuautla.

---


📚 Referencia principal:

Felipe Benicio Montero, Historia del Sitio de Cuautla (1829). Paleografía de Ramón Mena (1909), versión revisada en 2012 por María del Carmen Berdejo Bravo (CIEH) y Héctor Cuauhtémoc Hernández Silva (UAM).

---


✍️ Óscar Cortés Palma

#HistoriadelEstadodeMorelos

Secretaría de Cultura del Estado de Morelos

#HistoriaMorelos

#SecretariaCulturaMorelos

#HistoriadeMorelos

📜 Colegio de Cronistas de los Límites Sur Morelos y Puebla – Casa de Cultura Tecuani


#SitioDeCuautla1812 #MujeresInsurgentes #FelipeMontero #EjércitoDelSur #CallesConHistoria #MemoriaHistórica #MorelosInsurgente #HeroínasInsurgentes #Cuautla #GuerraDeIndependencia

No hay comentarios:

Publicar un comentario