💁🏽♀️🎼🎙️MUJERES CORRIDISTAS DE MORELOS🎼🎙️💁🏽♀️
Por Óscar Cortés Palma
En el estado de Morelos, tierra marcada por el legado zapatista, el corrido ha sido históricamente un medio para narrar hazañas revolucionarias, amores del pueblo y la vida cotidiana de las comunidades. Aunque ha mermado un poco esta tradición, predominantemente masculina, también hay mujeres corridistas. 🎶✨
---
🎤 LEOVA ARCE GUADARRAMA: LA CRONISTA DE LA CALERA CHICA, JIUTEPEC
Nacida alrededor de 1936ca (se le registró con 87 años en entrevista de 2023), llegó a la colonia La Calera Chica desde Tetipac, Guerrero, en 1941.
En 2022, Leova fue galardonada con la Venera "José María Morelos y Pavón, Morelense de Excelencia" en el rubro de Arte y Cultura. Ha participado activamente en encuentros de trovadores organizados en Jiutepec. 🏅🎵
🪓⛏️ OBRA Y MEMORIA MINERA
El repertorio de Leova Arce incluye corridos dedicados a Emiliano Zapata, personajes locales y temas de amor y pueblo. Su obra circula en folletos, grabaciones locales y repertorio oral. 🎼📜
Más allá de su creación musical, Leova es cronista oral de La Calera Chica. En sus relatos ha documentado la vida antigua de Jiutepec:
> "En 1941 me dejaron venir aquí desde Tetipac, Guerrero, a pasar un tiempo aquí. Recuerdo mucho cómo era, había un río de agua transparente… En las minas, los hombres ocupaban herramientas a mano, no como ahora que son máquinas."
🎙️ ROCÍO ZAVALA LEDESMA: PROMOTORA DE ENCUENTROS DE CORRIDISTAS
La maestra Rocío Zavala Ledesma es la principal impulsora de la Rueda de San Miguel, encuentro nacional de corridistas que desde 2016 reúne a músicos de Morelos, Guerrero, Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Oaxaca y Puebla. Ha creado un espacio fundamental para la preservación y difusión de esta tradición. 🎶🔥
Rocío no solo organiza junto con su hijo Andrés Rubio Zavala estos encuentros, sino que participa activamente como corridista.
Junto a ella participan otras mujeres corridistas emergentes. 👩🏽🎤✨
🎼 EL CORRIDO SURIANO
El corrido suriano es una composición poética de temática múltiple que se canta para narrar historias reales o ficticias. Incluye corridos amorosos, crónicas de sucesos naturales y relatos de hechos históricos: Independencia, Reforma, Intervención Francesa, Revolución Mexicana y hechos contemporáneos. 📖🎵
Es memoria colectiva viva porque a través de él escuchamos las voces de nuestros antepasados y sus vivencias en diálogo con el presente. 🗣️⏳
🔄🎤 LA RUEDA DE SAN MIGUEL
La Rueda de San Miguel, iniciada en 2016 como el Fandango de San Miguel para celebrar el aniversario de El Dichoso Lugar (espacio cultural de Yautepec), se ha convertido en el principal encuentro de corridistas de Morelos.
La presencia cada vez mayor de mujeres corridistas en la Rueda ha sido documentada y celebrada. En la novena edición (2025), en Santa Inés Oacalco, Yautepec, la participación femenina fue visible. 👩🏽🎤🔊🔥
📚 REFERENCIAS Y FUENTES
Sobre Leova Arce Guadarrama:
• Diario de Morelos (28 mayo 2023)
• La Unión / Mochicuani (27 noviembre 2023)
• Venera “José María Morelos y Pavón”, abril 2022
• Instituto de Cultura de Jiutepec
Sobre la Rueda de San Miguel:
• La Jornada Morelos (26 sep 2025)
• La Jornada Morelos (27 sep 2024)
• El Sol de Cuautla (13 sep 2024)
✍️ Óscar Cortés Palma
#HistoriadelEstadodeMorelos
Secretaría de Cultura del Estado de Morelos
#SecretariadeCulturadeMorelos #SecretariaCulturaMorelos
#HistoriaDeMorelos #CorridoSuriano #CorridistasMorelos #MemoriaColectiva #CulturaViva
📜 Colegio de Cronistas de los Límites Sur Morelos y Puebla – Casa de Cultura Tecuanis



