jueves, 20 de noviembre de 2025

MODESTA LAVANA PÉREZ, NAHUATLATA, CURANDERA,TEJEDORA Y DEFENSORA DE LOS DERECHOS INDÍGENAS 🌿

 🌿🧵⚖️MODESTA LAVANA PÉREZ, NAHUATLATA, CURANDERA,TEJEDORA Y DEFENSORA DE LOS DERECHOS INDÍGENAS 🌿⚖️🧵

Por Óscar Cortés Palma 





 Modesta Lavana Pérez nació en Hueyapan, Morelos, en 1929 y falleció en el 2010. Fue una persona multifacética: curandera, partera, tejedora, traductora y activista, que dedicó su vida a la defensa de los pueblos originarios y de las mujeres de Morelos. 

🚪 CURANDERA NAHUA🚪

Desde niña, como era común en esa época, fue castigada por hablar su lengua materna náhuatl en la escuela. Sin embargo, nunca dejó de hablarla y con los años se convirtió en una autoridad en etnobotánica y medicina tradicional.


En 1977, sus saberes sobre la enfermedad cultural del "susto" fueron documentados junto a la antropóloga Laurencia Álvarez, en un texto que se convirtió en referencia obligada para la etnobotánica mexicana. También ejerció como enfermera tradicional, atendiendo partos, heridas y emergencias en su propio hogar, hasta la instalación de la clínica local en Hueyapan.


🧵 TEJEDORA DE LANA CON EL TELAR DE CINTURA 🧵

Modesta dominó la técnica ancestral del telar de cintura, creando piezas de lana que fueron reconocidas en todo Morelos y ganaron múltiples premios. A través de este oficio, reivindicó el trabajo artesanal femenino como pilar fundamental de la identidad cultural indígena.


⚖️ TRADUCTORA, JUSTICIA Y ACTIVISMO ⚖️

Fue reconocida oficialmente como intérprete del náhuatl en el Sistema de Justicia Penal del Estado de Morelos. Su labor fue pionera en justicia lingüística y cultural.

Como activista, defendió incansablemente los derechos indígenas, los derechos de las mujeres y la preservación de la lengua náhuatl. Su casa siempre estuvo abierta para quien necesitara sanación, consejo o traducción.

💡 LEGADO Y RECONOCIMIENTO NACIONAL 💡

Modesta Lavana simboliza la unión entre tradición y activismo. 


🏅🏆🎖️RECONOCIMIENTOS:

· Lotería Nacional (2022): Homenaje en el Sorteo Superior No. 2713, como parte del Centenario del Muralismo Mexicano. El artista Lisandro Arenas creó un mural sobre ella en Hueyapan, conocido como "Nana Modesta".


· Museo Morelense de Arte Popular (MMAPO): Una sala lleva su nombre, con piezas y fotografías de su vida y obra.


· INAH: Ha dedicado exposiciones a su sabiduría ancestral.


· Premio Estatal de Derechos Humanos "Modesta Lavana Pérez" (2025): La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos nombró su máximo reconocimiento en su honor.


· Hueyapan: El municipio develó una placa conmemorativa y montó una exposición sobre ella. 


Seguimos escribiendo el libro 📖 "Mujeres en la Historia del Estado de Morelos".

Si conocen a otra mujer que deba ser incluida, compártanlo.


✍️ Óscar Cortés Palma

#HistoriadelEstadodeMorelos

Secretaría de Cultura del Estado de Morelos

#SecretariadeCulturadeMorelos #SecretariaCulturaMorelos

#HistoriaDeMorelos 

📜 Colegio de Cronistas de los Límites Sur Morelos y Puebla – Casa de Cultura Tecuani

 #MujeresIndígenas #CuranderíaNahua #DefensaDeLosDerechosHumanos #Hueyapan #HistoriaDeMorelos #MujeresEnLaHistoriadeMorelos #CulturaMorelense #PueblosOriginarios #MorelosIndígena

No hay comentarios:

Publicar un comentario