domingo, 13 de julio de 2025

TICUMÁN, 1729. ELECCIÓN EN NÁHUATL🗳️

🗳️ TICUMÁN, 1729. ELECCIÓN EN NÁHUATL🗳️

Por Oscar Cortés Palma



Elección nican tictlalia ypan altepetzin, nuestro padre santo Domingo Ticumán.


Timochinti tihuehuetque, mochinti República, ca neltilistlica melahuac, ca yca topaquilis, yca nochi toyonlo y toaltepehuaque, yn tictlalia y togobernador Don Nicolás Martín, yn quimotequipanilhuis yn tonatzin Santa Iglesia Católica Romana, yhuan satepan ian yca yn toRey itequipanolocatzin.


🧑‍⚖️ Alcalde ordinario: Don Nicolás de la Cruz

🧑‍⚖️ Alcalde: Don Santiago Francisco

🧑‍⚖️ Alcalde: Don Nicolás Martín

👮‍♂️ Alguacil mayor: Juan Francisco

🌀 Oscetl mayor: Pascual Sebastián (otro mayor,cargo no del todo claro, tal vez auxiliar o coadjutor)

🏛️ Regidor mayor: Don Domingo Sebastián

🏛️ Regidor: Miguel Lázaro


📜 En 5 de febrero del año 1729.

✒️ Escribano de la república: Salvador Martín

---

🌴☀️ TRADUCCIÓN POR CORTÉS PALMA O. ☀️🌴

Elección: aquí se llevó a cabo en el pueblo de nuestro padre santo Domingo Ticumán.


Todos nosotros, los ancianos, todos los de esta república (todos los habitantes del pueblo), con verdad cierta, con alegría, con todo nuestro corazón, nosotros los pobladores, elegimos como nuestro gobernador a Don Nicolás Martín. Él trabajará para nuestra madrecita la Santa Iglesia Católica Romana y también servirá con fidelidad a nuestro Rey.


🧑‍⚖️ Alcalde ordinario: Don Nicolás de la Cruz

🧑‍⚖️ Alcalde: Don Santiago Francisco

🧑‍⚖️ Alcalde: Don Nicolás Martín

👮‍♂️ Alguacil mayor: Juan Francisco

🌀 Oscetl mayor: Pascual Sebastián (otro mayor, cargo no especificado, posiblemente auxiliar)

🏛️ Regidor mayor: Don Domingo Sebastián

🏛️ Regidor: Miguel Lázaro


📜 El 5 de febrero de 1729.

✒️ Escribano de la república: Salvador Martín

---

🧠 ANÁLISIS HISTÓRICO 🧠

Continuamos rescatando la historia del estado de Morelos, traduciendo y compartiendo documentos antiguos sobre los pueblos morelenses. 📜🌄


Como ya se ha mencionado en otros escritos, en esa época las personas indígenas no usaban apellidos, y existían algunos pocos cargos de gobierno tradicional distintos a los actuales.


👣 En algunos pueblos como Amayuca, existían cargos como:

• Tequitlatoque (responsables del trabajo)

• Calpulelque (guardias)

• Topile (auxiliar)


🏞️ En otros lugares como Tepalcingo, Oaxtepec y Yautepec, se registraban "topile" como una reminiscencia del antiguo gobierno tradicional indígena.


📍 Y en otros pueblos ya no existían estos cargos, pero sí otro nombramiento curioso: el “oscetl mayor”, que literalmente significa “otro mayor”.


Seguimos investigando... 🕵️‍♂️📚


✍️ Óscar Cortés Palma

#HistoriadelEstadodeMorelos

Secretaría de Cultura del Estado de Morelos

📜 Colegio de Cronista de los Límites Sur Morelos y Puebla – Casa de Cultura de Tecuán

#Ticumán #ElecciónIndígena #NáhuatlColonial #ArchivoGeneralDeLaNación #HistoriaDeMorelos #PueblosOriginarios #SantoDomingoTicumán #EleccionesAntiguas #GobiernoIndígena

No hay comentarios:

Publicar un comentario