1️⃣ LA PRIMERA PRESIDENTA MUNICIPAL ELECTA DEL PAÍS (1955-1957) 1️⃣
Por Óscar Cortés Palma
En el año de 1955, las mujeres pudieron votar y ser votadas en elecciones nacionales.
Antes, desde 1947, ya tenían el derecho de votar en ayuntamientos, pero no en elecciones federales.
📍 YUCATÁN
Solo en el estado de Yucatán las mujeres tenían ese derecho a nivel local desde 1923, y ya se habían elegido algunas diputadas como Elvia Carrillo Puerto o regidoras como Rosa Torre, debido al movimiento feminista que impulsó el entonces gobernador Felipe Carrillo Puerto.
Regresando al tema, por iniciativa del presidente de la república Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958), se extendió ese derecho a nivel nacional, incluido el estado de Morelos.
1️⃣ LAS PRIMERAS REGIDORAS EN MORELOS (1955-1957) 1️⃣ En el estado de Morelos muy pocos municipios incluyeron mujeres en sus ayuntamientos; solo seis de los 31 municipios que había entonces.
Ese año fueron electas las primeras regidoras del estado, originarias de:
• Jonacatepec
• Axochiapan
• Zacatepec
• Atlatlahucan
• Yautepec
• Jojutla
•
Ellas fueron:
• Jonacatepec: María Encarnación Gutiérrez Medina (1955-1957)
• Axochiapan: Dolores Romero Sanabria, regidora propietaria, después síndica por problemas políticos (1955-1957)
• Zacatepec: Porfiria Marquina Marmolejo, regidora propietaria (1955-1957)
• Atlatlahucan: Imelda Rosales, regidora suplente (1955-1957)
• Yautepec: Esperanza Chavarría, coronela zapatista en la Revolución Mexicana, ahora regidora (1955-1957)
• Jojutla: Esther Galván F., presidenta municipal suplente.
Estos seis municipios fueron pioneros, ya que en los demás no se registraron presidentas, síndicas o regidoras suplentes.
1️⃣ LA PRIMERA PRESIDENTA MUNICIPAL EN MORELOS Y EN EL PAÍS (1955-1957) 1️⃣
El municipio de Atlatlahucan fue el que dio un paso más allá al elegir a la primera presidenta municipal en Morelos y en todo el país, empatada solo con otra en Teocelo, Veracruz.
Incluso en Atlatlahucan también fue electa una regidora suplente.
1️⃣ PRIMERAS MUJERES PRESIDENTAS 1️⃣
La presidenta municipal de Atlatlahucan fue la primera presidenta electa en México por voto popular: 1955-1957.
Antes hubo presidentas municipales interinas, como:
• Aurora Mesa Andraca (Chilpancingo, 1936-1937), designada presidenta del Consejo Municipal en una crisis política.
• María del Socorro Blanc Ruiz (San Luis Potosí, 1955), presidenta interina.
Por ello, Gloria Peña Benítez (Atlatlahucan, 1955-1957) queda registrada como la primera presidenta municipal electa por voto popular en el país, empatada con María Amelia Cerecedo Castillo (Teocelo, Veracruz).
🤔 ¿POR QUÉ PASÓ?
La pregunta es cómo fue posible que municipios como Axochiapan, Jonacatepec, Zacatepec, Atlatlahucan, Yautepec y Jojutla incluyeran a mujeres como regidoras o suplentes, e incluso Atlatlahucan tuviera presidenta municipal, mientras que municipios supuestamente “más progresistas”, como Cuernavaca y Cuautla, no lo hicieron.
✅ Respuesta:
• Las primeras mujeres regidoras y presidentas municipales de Morelos pertenecían a familias acomodadas que controlaban la política local.
• O bien formaban parte de los grupos políticos dominantes en sus municipios.
• En la mayoría de los casos fueron los líderes de esos grupos políticos quienes las propusieron y respaldaron, como una forma de mantener el control y al mismo tiempo proyectar una imagen de modernidad y progresismo.
• En la lucha política municipal, siempre ha habido grupos de mujeres de uno u otro bando.
Su logro no se demerita en lo absoluto; al contrario, cobra mayor mérito si recordamos que en esa época la política era inestable y la participación ciudadana, escasa.
Por eso sorprende que Gloria Peña Benítez no solo asumiera la presidencia municipal, sino que terminara su mandato completo (1955-1957).
1️⃣ 👩🏽💼 GLORIA PEÑA BENÍTEZ, PRIMERA PRESIDENTA MUNICIPAL ELECTA (1955-1957) Nació el 10 de febrero de 1920. Fue profesora. En 1954, dejó temporalmente la docencia porque el gobernador Rodolfo López de Nava le propuso ser presidenta municipal de Atlatlahucan.
Ella aceptó, ya que no estaba casada y contaba con el apoyo de su familia, en especial de su padre, quien habría tenido influencia en la política local.
La propia Gloria Peña explicó:
“A mí me eligieron porque el gobernador dijo que yo debía ser presidenta municipal por tener mayor preparación escolar, y que por lo tanto sabría desempeñar bien las responsabilidades del cargo”.
De esta manera, Gloria Peña Benítez se convirtió en la primera presidenta municipal electa por voto popular en México.
📖 Referencias principales:
1. Olivia Sánchez Fernández, La mujer en el poder político de Morelos, 2001.
2. Periódicos oficiales del Estado de Morelos de los años 1954, 1955, 1956 y 1957.
✍️ Óscar Cortés Palma
#HistoriadelEstadodeMorelos
Secretaría de Cultura del Estado de Morelos
#SecretariadeCulturadeMorelos
#HistoriaMorelos
📜 Colegio de Cronistas de los Límites Sur Morelos y Puebla – Casa de Cultura Tecuán
#Morelos #HistoriaDeMéxico #VotoFemenino #MujeresEnLaHistoria #PresidentasMunicipales #Atlatlahucan #Axochiapan #Jonacatepec #Yautepec #Zacatepec #Jojutla
No hay comentarios:
Publicar un comentario