🫕💧TINAJA DE BARRO DE TELIXTAC 🫕💧
Por Óscar Cortés Palma
En el Museo Morelense de Arte Popular (MMAPO) se conserva una tinaja de barro elaborada por Catalina Sánchez Pérez, originaria de Telixtac, Morelos. Esta pieza, utilizada para almacenar agua, muestra las marcas producidas al momento de la cocción y representa un oficio que durante generaciones dio identidad a este pueblo.
En Telixtac, desde principios del siglo XX, las mujeres trabajaban el barro para elaborar comales, apaxtles, anafres y tinajas.
Famosas alfareras son y fueron: Amalia Medina, Catalina Sánchez, Bárbara Calero, Sabina de Jesús Aguilar y Ema Pacheco Farías.
Estas piezas se vendían en mercados de Axochiapan, Tepalcingo, Atlacahualoya o Tlancualpicán, transportadas en burro o a pie.
🫕💧DECLIVE💧🫕
Durante las décadas de 1970 y 1980, la demanda de tinajas y comales aumentó tanto que los revendedores llegaban hasta las casas de las artesanas para comprarlas al mayoreo.
La tradición, sin embargo, ha ido desapareciendo. Los sistemas de riego y la agricultura moderna desplazaron a la alfarería, y las nuevas generaciones ya no continuaron con el oficio. Hoy, son contadas las casas que conservan una tinaja.
La comunidad de Telixtac desde antes del siglo XIX se especializó en la alfarería, fabricando ollas, jarros, cazuelas, tinajas, etcétera que se vendía en ferias y tianguis.
🔚 PLÁSTICO 🔚
Sin embargo, con la llegada del plástico, aluminio, peltre, acero y el unicel hubo un declive de este arte, aunque los artesanos han logrado mantenerse con dificultad.
El barro, a diferencia del plástico, es ecológico y sostenible: conserva fresca el agua, no contamina y puede durar más de cincuenta años. Las tinajas y cazuelas de Morelos son, por ello, testigos de una cultura que supo aprovechar la tierra y que hoy merece ser recordada y valorada.
✍️ Óscar Cortés Palma
#HistoriadelEstadodeMorelos
Secretaría de Cultura del Estado de Morelos
#secretariaculturamorelos
📜 Colegio de Cronistas de los Límites Sur Morelos y Puebla – Casa de Cultura del Tecuán
#TinajaDeTelixtac #Alfarería #HistoriaDeMorelos #barro #Tradiciones #tinajasdebarro
No hay comentarios:
Publicar un comentario