jueves, 19 de mayo de 2016

Axochiapan

Figura 9. Mapa de edafología del Municipio de Axochiapan
En la Figura 10 se presentan las tres unidades edáficas principales de la clasificación FAO/UNESCO, que son vertisoles, regosoles y feozems. La actividad agrícola se desarrolla tanto sobre los regosoles como vertisoles sin una clara predominancia sobre algún tipo en
II-22
particular, sin embargo, el suelo más ocupado para riego y temporal es el vertisol pélico de textura fina seguido por el regosol eútrico de textura media y el vertisol pélico + regosol calcárico.
Figura 10. Composición por suelos del territorio del Municipio de Axochiapan
a) Feozems
El término Feozem deriva del vocablo griego "phaios" que significa oscuro y del ruso "zemlja" que significa tierra, haciendo alusión al color oscuro de su horizonte superficial, debido al alto contenido en materia orgánica. El material original lo constituye un amplio rango de materiales no consolidados; destacan los depósitos glaciares y el loess con predominio de los de carácter básico. Se asocian a regiones con un clima suficientemente húmedo para que exista lavado pero con una estación seca; el clima puede ir de cálido a frío y van de la zona templada a las tierras altas tropicales. El relieve es llano o suavemente ondulado y la vegetación de matorral tipo estepa o de bosque.
b) Regosoles
El término Regosol deriva del vocablo griego "rhegos" que significa sábana, haciendo alusión al manto de alteración que cubre la tierra. Los Regosoles se desarrollan sobre materiales no consolidados, alterados y de textura fina.
Feozem1,168.28%
Regosol3,642.124%
Vertisol10,169.368%
II-23
Aparecen en cualquier zona climática sin permafrost y a cualquier altitud. Son muy comunes en zonas áridas, en los trópicos secos y en las regiones montañosas. Su uso y manejo varían muy ampliamente. Bajo regadío soportan una amplia variedad de usos, si bien los pastos extensivos de baja carga son su principal utilización. En zonas montañosas es preferible mantenerlos bajo bosque. Son suelos de baja evolución condicionados por el material originario sobre materiales originales sueltos (o con roca dura a + de 25cm). Regosol Calcárico Su profundidad varía entre los 20 y 50 cm por debajo de la superficie. Regosol eútrico Se aceptan tres modalidades: Endoéutrico. La saturación es del 50 % o mayor en la totalidad del suelo comprendido entre 50 cm y un metro. Hiperéutrico. La saturación entre 20 cm y un metro es del 80 % o superior. Ortiéutrico. La saturación es del 50 % o mayor entre 20 cm y un metro.
c) Vertisoles
El término vertisol deriva del vocablo latino "vertere" que significa verter o revolver, haciendo alusión al efecto de batido y mezcla provocado por la presencia de arcillas hinchables. El material original lo constituyen sedimentos con una elevada proporción de arcillas esmectíticas, o productos de alteración de rocas que las generen. Se encuentran en depresiones de áreas llanas o suavemente onduladas. El clima suele ser tropical, semiárido a subhúmedo o mediterráneo con estaciones contrastadas en cuanto a humedad. La vegetación cimácica suele ser de sabana, o de praderas naturales o con vegetación leñosa. Tienen alto contenido en arcillas (>30%). Los cambios de humedad provocan movimientos internos. Se encuentran abundantes slickensides, cuñas, abundantes grietasy a veces presentan microrelieve gilgai. Los Vertisoles se vuelven muy duros en la estación seca y muy plásticos en la húmeda. El labrado es muy difícil excepto en los cortos periodos de transición entre ambas estaciones. Con un buen manejo, son suelos muy productivos. Vertisol pélico
II-24
Presenta en la matriz del suelo, de los 30 cm superiores, una intensidad de color en húmedo de 3.5 o menos y una pureza de 1.5 o menor.
d) Fluvisoles
El término fluvisol deriva del vocablo latino "fluvius" que significa río, haciendo alusión a que estos suelos están desarrollados sobre depósitos aluviales. El material original lo constituyen depósitos, predominantemente recientes, de origen fluvial, lacustre o marino. Se encuentran en áreas periódicamente inundadas, a menos que estén protegidas por diques, de llanuras aluviales, abanicos fluviales y valles pantanosos. Aparecen sobre todos los continentes y cualquier zona climática. Los Fluvisoles suelen utilizarse para cultivos de consumo, huertas y, frecuentemente, para pastos. Es habitual que requieran un control de las inundaciones, drenajes artificiales y que se utilicen para riego. Cuando se drenan, los Fluvisoles tiónicos sufren una fuerte acidificación acompañada de elevados niveles de aluminio. Fluvisol Calcárico Se encuentra entre 20 y 50 cm de profundidad. Fluvisol Eútrico Se aceptan tres modalidades: Endoéutrico. La saturación citada se produce en la totalidad del suelo comprendido entre 50 cm y un metro. Hiperéutrico. La saturación entre 20 cm y un metro es del 80 % o superior. Ortiéutrico. La saturación es del 50 % o mayor entre 20 cm y un metro.

e) Cambisoles
El término Cambisol deriva del vocablo latino "cambiare" que significa cambiar, haciendo alusión al principio de diferenciación de horizontes manifestado por cambios en el color, la
II-25
estructura o el lavado de carbonatos, entre otros. Los Cambisoles se desarrollan sobre materiales de alteración procedentes de un amplio abanico de rocas, entre ellos destacan los depósitos de carácter eólico, aluvial o coluvial. Aparecen sobre todas las morfologías, climas y tipos de vegetación. Permiten un amplio rango de posibles usos agrícolas. Sus principales limitaciones están asociadas a la topografía, bajo espesor, pedregosidad o bajo contenido en bases. En zonas de elevada pendiente su uso queda reducido al forestal.
II-26
Cambisol eútrico Se aceptan tres modalidades: Endoéutrico. La saturación es del 50 % o mayor en la totalidad del suelo comprendido entre 50 cm y un metro. Hiperéutrico. La saturación entre 20 cm y un metro es del 80 % o superior. Ortiéutrico. La saturación es del 50 % o mayor entre 20 cm y un metro.
4. Clima
El clima se determina con la caracterización media anual y mensual del área de estudio utilizando temperatura, precipitación y humedad además del comportamiento relativo entre estas variables. Dentro del ámbito estatal, el municipio de Axochiapan comparte el mismo tipo de clima de municipios como Miacatlán, Cuautla, Puente de Ixtla, etc. Para caracterizar el clima del municipio de Axochiapan se utilizó la información de 10 estaciones climáticas (Tabla 8) de la Comisión Nacional del Agua (CNA).
Tabla 8. Estaciones climatológicas utilizadas en la elaboración de los mapas de precipitación y temperatura
Estación
Altitud (msnm)
Latitud
Longitud
Municipio (Estado)
Chietla
929
18º 31’ 36”
98º 34’ 56”
Chietla (Puebla)
El Limón
1400
18° 31´ 4’’
98° 56´ 1’’
Tepalcingo (Morelos)
Huaquechula
1580
18º 46’ 43”
98º 32’ 27”
Huaquechula (Puebla)
Izúcar de Matamoros (DGE)
1300
18º 37’ 23”
98º 28’ 2”
Izúcar de Matamoros (Puebla)
Izúcar de Matamoros (SMN)
1260
18º 36’ 44”
98º 28’ 5”
Izúcar de Matamoros (Puebla)
Jolalpan
840
18º 19’ 25”
98º 49’ 11”
Jolalpan (Puebla)
Jonacatepec
1165
18° 40´ 5’’
98° 48´ 1’’
Jonacatepec (Morelos)
La Cuera
1470
18° 41´ 0’’
98° 54´ 0’’
(Morelos)
Lagunillas de Rayón
1100
18° 28´ 0’’
99° 42´ 1’’
Axochiapan (Morelos)
Teotlalco
1275
18º 25’ 58”
98º 42’ 39”
Teotlalco (Puebla)
Tepexco
1150
18º 34’ 4”
98º 42’ 10”
Tepexco (Puebla)
Fuente: Comisión Nacional del Agua, período 1990 – 2000
II-27
a) Precipitación
El mapa de precipitación media anual (Figura 11) se obtuvo a partir de la interpolación de valores con el método geoestadístico “kriging”, con un variograma lineal. Se utilizó el modelo esférico ya que el promedio de las desviaciones de los datos calculados es el menor entre los tres modelos propuestos lo que conduce a tener el error mínimo posible.
De acuerdo con la Figura 11, la precipitación media es de 632.278 mm/año y la máxima de 793.131 mm/año. Los datos presentados muestran que promedio de precipitación para el municipio de Axochiapan es de 735.007 mm/año. El patrón de precipitación mostrado en el mapa de precipitación muestra que la mayor precipitación se localiza en el norponiene del municipio en la colindancia con Tepalcingo y al suroriente en la colindancia con el estado de Puebla.
II

No hay comentarios:

Publicar un comentario